D. Juan José Segarra Gómez

¿Qué me falta? Esa era la pregunta que a D. Juan José Segarra Gómez, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia, le rondaba por la cabeza casi durante toda su juventud y, aunque pasaban los años, no encontraba respuesta. Fue gracias a un buen amigo, que le aconsejó ir a una convivencia de la parroquia, donde D. Juan José se experimentó frente a Jesucristo y que Él era lo que tanto estaba buscando. Han pasado veinticuatro años desde que dijo su sí al Señor como sacerdote y no duda en afirmar que ser ordenado sacerdote es lo más grande que le ha sucedido en la vida. En este bloque le escucharemos reflexionar acerca de temas como estos: por qué no se puede modificar la Liturgia y el deber que tiene todo católico de custodiarla y defenderla; la necesidad de acudir al Sacramento de la Penitencia con verdadero arrepentimiento y con fe de que es Cristo mismo quien perdona; la disponibilidad del alma ante la voluntad de Dios…

María, el mejor modelo de mujer

¿Quién puede entender a Cristo sin la Virgen María? María, señala D. Juan José Segarra Gómez, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia, nos hace recordar constantemente las enseñanzas de Jesucristo. Ella vivió, y vive, pendiente de la voluntad del Señor: esta es su única preocupación. D. Juan José nos enseña en este programa por qué considera a la Virgen María como el mejor modelo para la mujer, y en qué consiste su misión como madre de los sacerdotes. Si estás cerca de María, inevitablemente, estarás junto a Dios, afirma. Y añade: «Ella te enseñará cómo ser sencillo, humilde y, sobre todo, a amar, con amor sincero y puro, a Dios que te creó».

Trabajad por uniros a Cristo

En cuanto dejamos de lado a Dios y ponemos por encima de Él los trabajos y preocupaciones que nos rodean, todo esto termina por ensordecer la voz de Dios y nuestra mirada se vuelve solamente humana, perdiendo de vista nuestro fin último: el Cielo. Esto es peligroso para todos, pero si un sacerdote cae en esto, acabaría poco a poco descuidando su ministerio y dedicándose al mundo como un trabajador más. D. Juan José Segarra Gómez, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia, nos advierte de este peligro y de otro aún peor: el doble lenguaje. El sacerdote no puede dejarse llevar por las modas o la presión social. A lo que es «sí» debe decir «sí» y a lo que es pecado debe llamarlo como tal, sin rebajar sus consecuencias.

Solo quiero hacer su voluntad

D. Juan José Segarra Gómez, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia, nos cuenta su experiencia como capellán en el Hospital Clínico Universitario de Valencia. Aprendió mucho de los enfermos a los que tuvo la oportunidad de asistir. Vio ejemplos de todas las edades y reconoce que le ayudó a crecer en su unión con el Señor y a saber llevar, con fe y esperanza, los sufrimientos y la cruz. Para entender esto, es esencial contemplar la entrega de Nuestro Señor Jesucristo porque, solo unidos a Él seremos capaces de dar un sentido sobrenatural a nuestros sufrimientos y, con su ayuda, podremos llevar con más ligereza el peso de nuestra cruz.

No juguéis con el pecado

D. Juan José Segarra Gómez, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia, nos advierte de que, a causa de la desvalorización del pecado y de sus consecuencias, se ha llegado al punto de pensar que ni siquiera existe tal cosa. Pero la realidad está ahí y, aunque no queramos aceptarlo, nuestras acciones tienen repercusiones humanas y espirituales en nuestra vida. D. Juan José asegura que la confesión no es una actuación, sino que quien acude con fe y arrepentimiento de sus pecados, recibe el perdón del mismo Dios y la fuerza para luchar contra el pecado en las batallas que vendrán. Mantener el alma limpia permite a la persona la gracia inmensa de unirse más íntimamente a Jesús Eucaristía.

El valor de la liturgia

La liturgia que celebra hoy la Iglesia católica ha sido custodiada por la Tradición desde los comienzos de la predicación apostólica, hace ya XXI siglos. Dios le ha confiado este tesoro a toda la Iglesia, es decir, a todos los bautizados, para que lo mantengan como lo han recibido, hasta que Él vuelva. D. Juan José Segarra Gómez, sacerdote de la archidiócesis de Valencia, quiere mostrarnos en este programa las riquezas que contiene este tesoro, la liturgia, con el fin de que aprendamos a valorar lo que se nos ha dado y, firmemente, lo custodiemos y defendamos, sobre todo, de aquellos que intentan con insistencia modernizar algunos aspectos de la liturgia, para que no sufra en ningún momento modificación alguna.

Somos sellados eternamente

¿A qué se compromete un sacerdote? A entregar su vida a Dios para toda la vida. D. Juan José Segarra Gómez, sacerdote de la Archidiócesis de Valencia, nos explica que, sin una mirada de fe, pudiera parecer que ordenarse sacerdote es solo firmar unos papeles que cuando uno quiera puede romper. No es así. Lo que en una ordenación sacerdotal sucede es la entrega total de una persona a Jesucristo para que disponga de él en cualquier momento y lugar para hacerse presente entre los hombres. Debido a esto, se realiza un largo discernimiento y formación para verificar que realmente existe una llamada de Dios y que el candidato está dispuesto a entregarlo todo. Y es entonces cuando será convocado para este gran día, cuando será sellado por Dios, como otro Cristo, para la eternidad.

Algo le faltaba a mi vida

D. Juan José Segarra Gómez es un sacerdote de la Archidiócesis de Valencia. Durante su juventud, familia, estudio y deporte eran las cosas que rodeaban su vida y él pensaba que eran lo suficiente para ser feliz. Pero, poco a poco, fue experimentando un vacío tan grande que no podía llenar con nada de lo que poseía materialmente. Gracias a una buena amistad acudió a una convivencia. Tenía 26 años. En una adoración eucarística experimentó que ahí mismo, delante de él, se encontraba presente Jesucristo vivo, y que Él era el único que podía llenar ese vacío que le invadía. Tras un largo discernimiento, descubrió que Cristo no solo quería saciar su vacío, sino que además lo elegía para ser íntimo testigo de su Palabra siendo su sacerdote.

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter