P. David Howell

Entrevistamos al P. David Howell, sacerdote diocesano de Southwark (Inglaterra), quien responde al por qué ve el sacerdocio como uno de los regalos más grandes que el Señor le ha hecho. Ordenado en la fiesta de la Virgen del Carmen, el P. David Howell ha visto cómo Nuestra Madre le va bendiciendo en todos estos años de sacerdote, uniéndole cada vez más en la cruz con su Hijo. Nos hablará de la importancia del celibato, la confesión, la apertura a la vocación, la relación con la Virgen y mucho más. No te pierdas este nuevo bloque de «El Sacerdote».

Ella siempre está allí como Madre

«Luego, dijo al discípulo: “Ahí tienes a tu madre”. Y desde aquella hora, el discípulo la recibió como algo propio». (Jn 19, 17) En este programa de «El Sacerdote», el P. David Howell, sacerdote diocesano de Southwark (Inglaterra), trae a la memoria este momento fundamental de la Pasión de Cristo para mostrarnos que realmente el sacerdote tiene una madre que siempre está allí para interceder por sus hijos. María está presente en cada momento de la vida de sus hijos; a veces discretamente, pero está. Aun en los momentos de gozo, de alegría, de sufrimiento y en los momentos que parece que no hay nadie, Ella siempre está allí como Madre. También el P. David anima a que el sacerdote acuda a Ella, porque es su madre y Ella le puede ayudar a ser padre para las almas.

 

Un puente entre Jesús y las almas

A algunos les pueden surgir muchas preguntas con respecto al sacramento de la confesión: ¿Por qué tengo que confesarme? ¿Por qué no vale que yo cuente mis pecados directamente a Dios? ¿Cuál es el motivo por el cual Jesús ha instituido la confesión? En este programa de «El Sacerdote», el P. David Howell, sacerdote diocesano de Southwark (Inglaterra), responde a todas estas preguntas y más. Usando la parábola del hijo pródigo, nos acerca a la figura de Cristo misericordioso, que está con sus brazos abiertos en la cruz deseando escucharnos y perdonarnos. Jesús ya conoce nuestros pecados, pero sabe que necesitamos ponerlos en palabras, para poder así liberarnos de ellos entregándoselos a Él. El P. David experimenta este sacramento como un regalo inmenso que él, como sacerdote, puede ofrecer a las almas.

El corazón del sacerdote

En este programa de «El Sacerdote», el P. David Howell, sacerdote diocesano de Southwark (Inglaterra), nos recuerda lo que dice el Catecismo de la Iglesia católica: «La Eucaristía es la fuente y culmen de toda vida cristiana». Subraya la importancia de este sacramento y nos explica que el momento más importante de la historia se realiza en la Santa Misa. El sacrificio de Cristo se hace presente de modo invisible pero real. El P. David expresa su gratitud a Dios por su gran misericordia y amor por cada una de las almas, ya que se ha quedado realmente con nosotros en la Eucaristía. El sacerdote celebra la Santa Misa para poder servir al pueblo santo de Dios.

Dios ha elegido a hombres pecadores

En este programa de «El Sacerdote», el P. David Howell, sacerdote diocesano de Southwark (Inglaterra), nos introduce en el pensamiento de San John Henry Newman sobre la razón de por qué Dios ha elegido a seres humanos para ser sus sacerdotes. «No somos necesarios para Su plan, pero nos elige para ayudar a las personas a acercarse a Él a través de pecadores semejantes a ellos». Para el P. David es un gran consuelo ver cómo Cristo elige a sus sacerdotes, no a pesar de que son pecadores, sino precisamente por esta razón. Esto lleva al sacerdote a recordar que su misión es ayudar a los laicos a santificarse en todo lo que hacen y así ayudarles con su consejo en la experiencia para llegar a ser santos. Cristo llama a que sus elegidos sean como Él: el Buen Pastor.

 

Una relación de corazón a corazón

A raíz de leer las catequesis acerca de la «Teología del Cuerpo» de Juan Pablo II, el P. David Howell, sacerdote diocesano de Southwark (Inglaterra), descubrió el celibato como el gran regalo que el Señor le había hecho al llamarlo a ser sacerdote. Gracias a este libro y al ejemplo de entrega de sacerdotes que tenía cerca, pudo profundizar en lo que significa la paternidad espiritual. En este programa de «El Sacerdote», P. David explica que la clave es tener una relación exclusiva, de corazón a corazón, con Cristo. El sacerdote que vive así será capaz de transmitir y dar testimonio de la vida futura a lo que todos estamos llamados.

Un encuentro con Cristo a través de mí

Llegados al día de la ordenación sacerdotal, uno suele mirar el tiempo de formación en el seminario. El P. David Howell, sacerdote diocesano de Southwark (Inglaterra), ha estado 7 años en el seminario, en el cual vivió tiempos de bendición, retos, crecimiento, errores, alegrías, dolor...; pero también vivió un tiempo maravilloso. Una de las cosas que más le ha quedado del día de su ordenación ha sido el poder ser canal de gracia y encuentro de las almas con Cristo. «Eso es el sacerdocio, la oportunidad de tener un encuentro con Jesucristo a través de un ser humano, elegido para ese propósito». No te pierdas este programa de «El Sacerdote», donde el P. David trae a su memoria todas las bendiciones que recibió en ese día y cómo esa noche recibió una gracia inmensa de Nuestra Madre.

 

 

Cristo volvió a ser el centro de mi vida

Cuando vemos testimonios de felicidad en medio de grandes sufrimientos, nos preguntamos: ¿qué tienen ellos que yo no tengo? En este programa de «El Sacerdote» veremos cómo fue esta la pregunta que se hizo el P. David Howell, sacerdote diocesano de Southwark (Inglaterra), cuando hizo una peregrinación con 17 años a Lourdes. Esta experiencia le impactó tanto que tuvo un cambio de 180 grados en su vida. El P. David pasó de ser un adolescente complicado a tener un deseo de volver a poner a Cristo en el centro de su vida, hasta el punto de plantearse la posibilidad de ser sacerdote.

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter