Neurociencia y ética 6/7

En este capítulo Albert Cortina y D. José Ignacio Murillo Gómez, catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra, abordan el tema de «Neurociencia y ética». Empezarán explicando el budismo y cómo este se ha mezclado en la actualidad con el ámbito de la mente y el cerebro. Así, demostrarán que el buscarse a sí mismo por medio de una espiritualidad sin religión, llegándose a transformar en algo tecnoespiritual, influye en una ética de la neurociencia en la que algunos científicos se dejan seducir por estas ideas.

 

 

La Iglesia del silencio (II) 6/9

En este programa de «Un Ancla en la Tormenta» sobre la resistencia católica ante los totalitarismos, seguimos hablando de la posición de la Iglesia ante ellos. Hoy el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual en CEU San Pablo, quiere exponer el papel del Papa Pío XII como padre de la Iglesia en aquellos tiempos difíciles y de sufrimiento para la Iglesia y otros ejemplos de ciudadanos católicos ante gobiernos totalitarios.

 

 

Legislaciones y sistemas educativos 2/6

«Disforia de género», «autodeterminación de género», «expresión de tendencia sexual del individuo»..., son algunas de las palabras y expresiones utilizadas en protocolos de legislación transgénero, entre otros, y que se publicitan como «escaparate» de la actual educación sexual ofrecida a la sociedad. La realidad que en verdad se esconde detrás de este «mundo trans» es un sinnúmero de abusos, dificultades y realidades médicas con respecto a los tratamientos trans en menores, jóvenes y adultos, trámites de objeciones deportivas o laborales o de diversos ámbitos con respecto a estas realidades por la deformación que supone en los distintos campos, y un amplio abanico de derechos y omisiones legislativas aplastadas bajo tomas de posición ideológicas en cuanto a legislación infantil y sus efectos a corto o largo plazo en los niños.

Dña. Marta Sanz Lovaine, periodista de investigación y fundadora de «Media Salud Comunicación» nos adentra como auténtica profesional sobre el ámbito de la identidad de género sobre estas y varias cuestiones que surgen en torno a la problemática tan confusa y manipulada de este fenómeno social actual. Fórmate con «Entre profesionales».

 

 

Biología filosófica y antropología 5/7

En este capítulo de «El mundo que se avecina» Albert Cortina y D. José Ignacio Murillo Gómez, catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra, nos explican qué es la biología filosófica, cómo surgió, qué es lo que estudia en profundidad y cuál es su relación con la antropología.

 

 

La Iglesia del silencio (I) 5/9

En los programas anteriores hemos hablado de la resistencia de los cristianos en Polonia ante los comunistas. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», hablando de la resistencia católica ante los totalitarismos, el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual en CEU San Pablo, nos presentará el caso alemán frente al nazismo. Escucharemos los ejemplos de católicos, los cuales dentro de un gobierno totalitario resistieron con sus valores de fe y vida cristiana.

 

 

Identidad de género y orientación sexual 1/6

¿Es lo mismo identificarse con un sexo concreto o sentirse atraído hacia uno u otro sexo? ¿Qué diferencias hay y cuáles pueden ser los motivos de ambas cosas?

Dña. Marta Sanz Lovaine, periodista de investigación y fundadora de «Media Salud Comunicación» nos adentra como auténtica profesional en el ámbito de la identidad de género y profundiza en estas y varias cuestiones que surgen en torno a la problemática tan confusa y manipulada de este fenómeno social actual. Fórmate y fundamenta la respuesta a tus preguntas con serios y contundentes estudios científicos y sociales en «Entre profesionales».

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter