Periodismo al servicio de la verdad y las causas nobles 8/8

En este último capítulo Albert Cortina y María Solano muestran un foco de esperanza. María nos anima a poner cada uno nuestro granito de arena en comunicar la verdad. La comunicación es un don, a la gente le importa oír la verdad. El bien, la belleza y la verdad triunfan siempre, aunque ahora parezca todo lo contrario. No hay que tener miedo a ir un poco más allá, saliendo de los entornos cómodos para brindar el mensaje de la fe y la verdad a los que no lo han escuchado.

 

 

San Manuel y la confianza 7/7

Para concluir este bloque de «El obispo de los sagrarios abandonados», hoy en «Un Ancla en la Tormenta», D. Miguel Ángel Arribas —asistente de la vicaría para el clero de la archidiócesis de Madrid— nos hablará de la importancia de la confianza y de cómo la vivió San Manuel en el día a día. Siendo un hombre de profunda fe, vivió un abandono total en las manos de Dios.

 

 

Los grandes riesgos para la vida en los medios de comunicación 7/8

Continuamos estas conversaciones en torno a «Comunicación y nueva evangelización» entre Albert Cortina y María Solano.

En este capítulo nos centramos en los daños que pueden causar los medios de comunicación a las personas. María afirma que la sociedad se construye a través de lo que sus miembros consumen en los medios, y que se puede llegar a comportamientos negativos al emular lo que se ve en los medios de comunicación, como es el vivir de manera superficial autoafirmando una autoestima que está fundada en la imagen, y que muchas veces está distorsionada. María utiliza la expresión «autoestima de cristal» para referirse al comportamiento del joven como un narciso de nuestra época, que está constantemente mirándose a sí mismo en lugar de usar el móvil y las redes para comunicarse con otros, y anima a los padres a encaminar a sus hijos en la formación de una autoestima real basada en elementos sólidos y verdaderos.

 

 

La Eucaristía, el amor de los más desfavorecidos 6/7

D. Miguel Ángel Arribas, asistente de la vicaría para el clero de la archidiócesis de Madrid, nos recuerda en este programa de «Un Ancla en la Tormenta», el inicio del ministerio del «obispo de los sagrarios abandonados». Nos hablará del increíble celo apostólico de San Manuel González. ¿De dónde sacaba la fuerza para hacer todo lo que hacía? De la fuente de toda vida cristiana: la Eucaristía.

 

 

Plasmando la Creación 3/8

Antoni Gaudí, el arquitecto de la Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, tenía una capacidad extraordinario de contemplar la naturaleza, la Creación de Dios, y plasmarlo en sus obras. D. Enrique Solana —arquitecto y presidente del Centro Gaudí en Madrid— nos ofrece en este programa variados ejemplos de esta expresión creativa, desde las columnas en la Basílica que parecen árboles, hasta su famosa cruz de cinco brazos en la Torre Bellesguard, imitando el gálbulo del ciprés.

 

 

Símbolo y función en las estructuras 4/8

En este nuevo programa de «Entre Profesionales», D. Enrique Solana —arquitecto y presidente del Centro Gaudí en Madrid— examina el uso de los arcos catenarios de Antonio Gaudí, arquitecto del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona. No usados comúnmente en las iglesias anteriormente, eran preferidos por él porque eliminan el empuje horizontal que termina destruyendo los arcos. Gaudí creía que el símbolo y la función en las estructuras van de la mano, como manifestó con la curiosa construcción de Las Escuelas de la Sagrada Familia, un pequeño edificio financiado por él mismo para poder educar a los hijos de sus trabajadores.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter