Bases biológicas de la transexualidad 5/7

El fenómeno de la transexualidad está invadiendo la vida de los jóvenes en el mundo entero a través de las redes sociales y de la educación. En los colegios se introduce el «espectro de género» y se promueven los tratamientos de reasignación de sexo a los niños, puesto que según afirman, la sexualidad no es algo que se tenga sino que se construye. La Dra. Luisa María González Pérez, anestesista y vicepresidente del Colegio de Médicos de Madrid, explica que el ser «trans» es una moda, una etiqueta que nuestra sociedad está asignando demasiado rápidamente a cualquier adolescente que tenga dudas sobre su identidad.

 

 

Creados en el amor, por el amor, para el amor 1/7

En el comienzo de esta nueva edición de «Un ancla en la tormenta» el P. Óscar García Mulet, sacerdote y educador, Cooperador de la Verdad de la Madre de Dios de Valencia, España; empieza preguntándonos: ¿Qué pasa si una hija tuya dice que quiere ser chico? ¿O a tu hijo le encuentras poniéndose ropa de chicas? ¿Cómo se configuran la masculinidad y la feminidad en la persona? Todas estas preguntas el P. Óscar las responderá a lo largo de esta serie. Al empezar, nos pone de relieve la vocación del amor, como también lo hemos escuchado de san Agustín: «Ama y haz lo que quieras». Vemos que lo que realmente busca el hombre es el amor, y que en esa búsqueda del amor hay una búsqueda del verdadero sentido de nuestra vida.

 

 

 

Filosofía de la historia 1/7

En este primer capítulo del bloque de «El mundo que se avecina» dedicado a «El nuevo gnosticismo», Albert Cortina en conversación con el profesor Stefano Abbate —doctor en Humanidades y Ciencia Sociales— profundizan en el tema del gnosticismo y las consecuencias que esta herejía ha tenido desde su aparición. Oculta en el fondo del pensamiento moderno, descubrimos a la gnosis como una queja contra Dios. La cosmovisión de la gnosis es terriblemente negativa: Dios es cruel, nos abandonó y la vida pesa. Mejor sería no haber nacido, dice. De allí se deriva el esfuerzo desesperado del hombre por encontrar una salvación y un mundo feliz aquí y ahora.

 

 

Comentario sobre el Cantar de los Cantares 7/7

En el último capítulo del Cantar de los Cantares, D. Carlos Granados García, doctor y profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid), culmina esta edición de «Un Ancla en la Tormenta» apoyándose en los comentarios que los distintos Padres de la Iglesia han hecho para guiarnos en una buena y fiel interpretación del Cantar de los Cantares. El final de este episodio nos sorprende ya que no termina como lo esperábamos. El Cantar de los Cantares tiene un final abierto ya que prefigura el cumplimiento de la resurrección de Jesús; pero no solamente prefigura lo que es la misión de Jesús sino que nos invita a desear el cielo, donde esta la morada eterna. «Al fin sin fin».

 

 

 

Familia cristiana y futuro 7/7

Finalizamos estas conversaciones entre Albert Cortina y María José Arranz mirando con esperanza el futuro. María José insiste en lo necesario que es poner el acento en las cosas que realmente valen a los ojos de Dios. Es necesario que todo cristiano imite la vida de la Sagrada Familia. En ese hogar la oración estaba presente, y no podemos olvidar que la oración debe ser el pilar fundamental en nuestras familias.

 

 

La eutanasia 4/7

Durante el confinamiento a causa de la COVID-19 se elaboró la ley que legaliza la eutanasia en España. Ahora, presentada como una prestación sanitaria más, pretende «ayudar a morir», reclamando el «derecho a morir dignamente». La Dra. Luisa María González Pérez, anestesista y vicepresidente del Colegio de Médicos de Madrid, explica claramente que la muerte nunca puede ser el tratamiento para ninguna patología, y que lo que debemos hacer es trabajar para hacer avanzar los cuidados paliativos, que verdaderamente ayudan a las personas enfermas a tener una muerte digna.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter