Artículos Revista HM: JEMJ

Te presentamos un artículo sobre los frutos de la primera Jornada Eucarística y Mariana Juvenil, que tuvo lugar en Covadonga en 2024. Este encuentro congregó alrededor de 1500 jóvenes de diversas nacionalidades reunidos en torno a la Eucaristía y a Nuestra Madre, María. ¡No te pierdas la JEMJ 2025, del 4 al 6 de julio, en Covadonga, España!

 

 

El mundo que se avecina- Un viaje por el siglo XXI: Identidad y personalidad digital 1/8

En este primer programa del bloque titulado «Un viaje por el siglo XXI», Albert Cortina exhorta a su invitada, Isabel Durán Doussinague, periodista y escritora, a compartir por qué y para qué escribió su libro «Todo comienza ahora. Buen viaje por el siglo XXI». Isabel nos advierte que no olvidemos que al navegar en internet y en las redes estamos dejando nuestra huella digital, huella que no podremos borrar. Anima a ser cautelosos en las publicaciones y comentarios, ya que una vez publicados no se puede dar marcha atrás y puede producir un daño irreparable.

 

 

Entre profesionales- La ciencia no ha matado a Dios: ¿En qué creen los científicos? 7/7

¿Es cierto que los científicos tienen más tendencia a ser ateos que creyentes? Se cree comúnmente que los científicos creyentes ya no existen. D. Javier Pérez Castells, catedrático de Química Orgánica de la Universidad CEU San Pablo (Madrid, España) y miembro de la Sociedad de Científicos Católicos, nos demuestra que este pensamiento es erróneo. En los círculos científicos se va entendiendo cada vez más la inmensa compatibilidad entre la ciencia y la fe.

 

 

Un ancla en la tormenta- Año Jubilar de la Esperanza: Un año jubilar de la Esperanza 4/7

Desde el fenómeno de los «hikikomori» japoneses hasta el desánimo y la tristeza enfrentadas por jóvenes en todo el mundo, no nos faltan pruebas de la carencia lacerante de la esperanza en tantas sociedades enfermizas actuales. En este programa de «Un ancla en la tormenta» D. Miguel Larrambebere Zabala, vicario general de la diócesis de Pamplona y Tudela (Navarra, España), nos recuerda que no debemos pasar por alto la dimensión misionera de este «Año Jubilar de la Esperanza», puesto que todo ser humano tiene el derecho y la necesidad de conocer a Jesucristo y así poseer la esperanza verdadera.

 

 

El mundo que se avecina- Misioneros digitales: Vida de evangelizadores: oración y adoración 7/7

«La Eucaristía expuesta es el faro del mundo», y por supuesto, también lo es para el evangelizador. En el último episodio de este bloque de «El mundo que se avecina» titulado «Misioneros digitales», Albert Cortina pide a Carla Restoy Barrero, conferenciante y comunicadora católica, que comparta de dónde saca la fuerza para vivir como cristiana y evangelizadora. Una cuestión fundamental es reconocer que somos hijos de Dios y que Dios nos ama profundamente. Esto lleva a buscar al Señor para poder conocerle y amarle más, y como el amor no deja indiferente provoca el hecho de querer comunicarlo a todo el mundo. Por ello en la vida del misionero, y del misionero digital, no pueden faltar los elementos esenciales de la adoración y misa diaria, el esfuerzo por formarse más sobre la verdades de la fe y el deseo de convertir la vida en una oración constante.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter