El periodo postconciliar 8/8

Llegamos al final de este bloque de «Un Ancla en la Tormenta» sobre «El Concilio Vaticano II». Con la ayuda de D. Pablo Blanco Sarto, profesor de Teología Dogmática en la Universidad de Navarra, hemos ido comprendiendo lo que movió al papa san Juan XXIII a convocar este concilio, las fases que lo componían y hemos escuchado un breve resumen de los argumentos tratados en los documentos conciliares. Tendremos en este programa una valoración de los resultados obtenidos durante el periodo postconciliar. Estos no fueron todos los deseados. D. Pablo explica cuál fue la razón de este efecto «contrario» y las distintas evaluaciones que ha hecho la Iglesia para encontrar la fuente de errores y confusiones que se han podido dar, clarificando así lo que el concilio quiso transmitir desde un primer momento.

 

 

Educando el corazón de los hijos 4/7

El niño o el adolescente que no sabe hacer frente a sus propios sentimientos termina siguiendo los del grupo. Dña. Anabel Iricibar, directora del gabinete psicopedagógico Narei en Pamplona, señala en este programa de «Entre Profesionales» el irrenunciable papel que tiene la familia en la educación del corazón y de los sentimientos de los niños. El matrimonio tiene que hablar de antemano –desde el noviazgo– sobre la educación que quieren para sus hijos, estar de acuerdo en las prioridades y establecer objetivos a alcanzar.

 

 

Tres dimensiones: Cristo, la Iglesia y el mundo 7/8

Una vez vistos los cuatro documentos principales del Concilio Vaticano II, D. Pablo Blanco Sarto, profesor de Teología Dogmática en la Universidad de Navarra, nos explica brevemente en este programa del bloque de «Un ancla en la tormenta» dedicado a «El Concilio Vaticano II», los doce documentos restantes. Entre ellos encontramos tres declaraciones que desarrollan: la base de la educación cristiana; la relación de la Iglesia con otras religiones; y la libertad religiosa. Algunos de los temas a tratar dentro de los nueve decretos restantes son: el ministerio y la vida de los presbíteros; el apostolado de los laicos; la vida religiosa; el ministerio pastoral de los obispos; y las Iglesias orientales católicas, entre otros.

 

 

¿Cómo ser feliz en medio del dolor? 1/7

«¿Cómo ser feliz en medio del dolor?» es el título dado al primer encuentro entre Albert Cortina y Miquel Feliu Wennberg, en este bloque de «El mundo que se avecina» titulado «Jóvenes esperanzados». Miquel lucha desde 2019 contra un sarcoma de Ewing. Aunque siempre ha sido católico practicante, la vivencia de esta enfermedad ha producido un acercamiento mayor a Dios. Miquel anima a los jóvenes a enfrentarse con una actitud positiva ante los sufrimientos y añade que, poniendo realmente toda su confianza en Jesús, es como se puede caminar a través de las dificultades más grandes.

 

 

Barreras en el aprendizaje 3/7

Dña. Anabel Iricibar, directora del gabinete psicopedagógico Narei en Pamplona, describe en este programa de «Entre Profesionales» las barreras que los niños pueden encontrar en el aprendizaje. Detalla una serie de síntomas que pueden ser indicadores de problemas en el desarrollo de los tres pilares del aprendizaje: el visual, el auditivo y el motor. Subraya el importante papel que tienen los padres a la hora de descubrir las «Barreras en el aprendizaje» y de acompañar a sus hijos para poder corregir posibles barreras.

 

 

Constituciones «Lumen Gentium» y «Gaudium et Spes» 6/8

D. Pablo Blanco Sarto, profesor de Teología Dogmática en la Universidad de Navarra, explica en este programa de «Un ancla en la tormenta» las otras dos grandes constituciones promulgadas en «El Concilio Vaticano II»: «Lumen Gentium» y «Gaudium et Spes». Estos documentos describen qué es la Iglesia, quién la compone, qué es necesario para ser miembro de esta y a qué se comprometen sus miembros. Además explican cuál es la misión de la Iglesia en relación con el mundo y cuál es el mensaje principal que quiere transmitir a la sociedad: la necesidad del encuentro con el Dios único y verdadero.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter