Motivos de esperanza para el mundo que se avecina 7/7

Como conclusión de este primer bloque del programa «El mundo que se avecina», Jesús Avezuela, director de la Fundación Pablo VI, nos invita a construir con ilusión el mañana, pero insiste en que el motivo de nuestra esperanza es la vida eterna, no la inmortalidad cibernética. Aunque los avances tecnológicos puedan constituir una ayuda o un bien para el hombre, el motivo de nuestra esperanza como cristianos es el Evangelio. A partir de ahí hemos de trazar nuestra hoja de ruta, para poder orientarnos en el «mundo que se avecina».

 

 

El Siervo de Dios Enrique Boix Lliso 1/6

D. Arturo Climent Bonafé, canónigo de la Catedral de Valencia y escritor, abre este bloque de «Un ancla en la tormenta» sobre los «Sacerdotes mártires valencianos del siglo XX» con el Siervo de Dios Enrique Boix Lliso. Enrique nació en Llombai (Valencia, España) el 20 de julio de 1900. Fue ordenado sacerdote en 1925. En enero de 1937, seis meses después del comienzo de la Guerra Civil en España, fue detenido por los milicianos y, sin juicio previo, encarcelado y torturado como un animal. Después de desnudarlo y tenerlo atado a un limonero durante toda la noche, los milicianos jugaron a hacer una corrida de toros con él y, como si él fuera el toro, le clavaban agujas a modo de banderillas. Finalmente, después de muchas humillaciones, llegó el momento de su entrega total por Cristo, muriendo degollado.

 

 

Las raíces cristianas y la manipulación de la ley 1/5

«El abandono de las raíces cristianas por parte de Europa es un suicidio». Quien así se expresa es el Dr. Gianfranco Amato, abogado y presidente de la organización «Giuristi per la vita», que reflexiona en este programa acerca de «Las raíces cristianas y la manipulación de la ley». Lo que cimienta la unidad entre los diversos países de Europa, con culturas y costumbres tan marcadamente diferentes, son las comunes raíces cristianas que no pueden ser suplantadas por ninguna otra cosa. Por si esto fuera poco, la sociedad actual trata de hacer prevalecer la ley positiva sobre el derecho y la ley natural.

 

 

Respuestas apologéticas con Dante Urbina: La Santa Misa

Hay muchos que se cuestionan la importancia de la Santa Misa porque la ven desde una perspectiva utilitarista, ¿de qué sirve ir a Misa?, ¿por qué tengo que ir si no entiendo nada y me aburro? En esta ocasión Dante Urbina les responde exponiendo que es Dios mismo el que viene a nosotros, para que le recibamos, prometiéndonos la vida eterna, así nos lo asegura en Juan 6, 54: «El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día». Además, trata el tema de si de verdad hay o no sacrificio en cada Eucaristía, un tema puesto en duda por los protestantes.

Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

Libertad, dignidad de la persona y bien común en una sociedad vigilada 6/7

Vivimos inmersos en un «enjambre tecnológico», por eso, Albert Cortina y Jesús Avezuela quieren hacernos reflexionar acerca de la «Libertad, dignidad de la persona y bien común en una sociedad vigilada». Actualmente, todos tenemos un móvil y cuentas asociados a ellos. Nos aprovechamos de los beneficios que nos ofrecen internet y los medios digitales, pero, ¿a qué precio? Hemos asumido la realidad del tráfico de datos, del que grandes compañías pueden sacar importante beneficios económicos. Vivimos interconectados y eso no lo podemos evitar. Pero, para anticiparnos a retos tan grandes, hemos de educar a las nuevas generaciones, enseñándoles a discernir de forma correcta frente a los desafíos que suponen los avances tecnológicos.

 

 

Santo Tomás al inicio del tercer milenio 7/7

El P. Elvio Fontana, religioso del Instituto del Verbo Encarnado, en este último programa, nos dará algunos consejos para poder adentrarnos paulatinamente en los escritos de Santo Tomás, y nos anima a no tener miedo a estudiarlos, porque Santo Tomás comienza de lo básico a lo complejo para que todos, cada uno a su nivel, puedan comprenderlos y enriquecerse intelectual y espiritualmente. A través de ellos podremos entender también cómo nuestra sociedad ha llegado a la decadencia humana y espiritual que vivimos hoy, y cuáles son las armas para luchar contra ella, para que el hombre vuelva a ser lo que Dios quiere de él.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter