El velo en el islam 11/11

En Occidente es frecuente hacerse preguntas como estas: ¿La mujer musulmana puede enseñar el pelo? ¿El velo es obligatorio en el islam? Raad Salam Naaman, católico caldeo iraquí y doctor en Filología Árabe, señala los pocos sitios donde Alá habla en el Corán de que la mujer tiene que hablar «detrás de una cortina», sin especificar nada sobre burka, niqab… Esta costumbre sigue en pie en pleno siglo XXI en muchos países del mundo. El doctor Naaman explica la situación de la mujer en el islam y se lamenta de que ella no puede rebelarse contra estas tradiciones sin consecuencias.

 

 

El ser humano y la evolución

Esta cita de «Respuestas Apologéticas» desarrolla diversas cuestiones con respecto del hombre y la evolución: ¿El hecho de que el hombre pueda fabricar tecnología se explica simplemente por la evolución, es decir, por el hecho de haber desarrollado un pulgar oponible, bipedación, etc.? Y, ¿qué pasa con el arte? ¿Es posible explicarlo desde la evolución, equiparándolo a la búsqueda de placer o a la capacidad de comunicación? En el caso del pensamiento abstracto, ¿es acaso eso lo que permitió al Homo sapiens superar a las otras especies de homínidos? En este caso, ¿se podría entender la capacidad de distinguir entre el bien y el mal como un subproducto de nuestra capacidad para distinguir entre el placer y el dolor?

 

 

La vida de los presos del Valle y sus familias 3/5

El Prof. Alberto Bárcena —licenciado en Derecho y doctor en Historia Contemporánea— afirma, apoyado en sólidas fuentes, que la vida real de los presos que trabajaban en la construcción del Valle de los Caídos no tiene ninguna semejanza a lo que ciertos medios y ciertos periodistas relatan. El Prof. Bárcena describe con detalle la calidad de vida de la que gozaban los presos, así como los beneficios que recibían por su trabajo en el Valle, por ejemplo: la instalación de sus familias junto a ellos cuando lo solicitaban; la escolarización gratuita de sus hijos; la atención médica y espiritual… Junto a esto conviene recordar que, los presos del Valle, trabajaban en las mismas condiciones y obtenían el mismo salario que los obreros libres.

 

 

Esclavitud en el islam 10/11

A la pregunta de desde cuándo y por qué existe la esclavitud en el islam, Raad Salam Naaman, católico caldeo iraquí y doctor en Filología Árabe, clarifica que esta injusticia existía ya en el periodo preislámico. Pero es cierto que Mahoma, con su estilo de vida, normalizó esta práctica dentro del islam, que no solo se da como excepción o abuso, sino que está legalmente permitido. Para sorpresa de muchos, el Prof. Naaman afirma que el islam tiene esclavos no solo en los países de mayoría musulmana, sino incluso en Occidente. Un ejemplo son los matrimonios mixtos, en los que las mujeres se convierten en una especie de esclavas de sus esposos.

 

 

Teoría de la evolución y doctrina católica

En este capítulo de «Respuestas Apologéticas», Dante Urbina desmiente las falacias que circulan afirmando que la Iglesia rechaza la teoría de la evolución porque no puede conciliarse con la doctrina del pecado original. Lo primero, afirma Dante Urbina, es distinguir entre «teoría de la evolución» y «evolucionismo». Continúa después nuestro apologeta respondiendo a la cuestión de si Romanos 5, 12 —«La muerte vino al mundo por causa del pecado de Adán»— contradice la teoría de la evolución, dado que antes del pecado ya habían muerto animales.

 

 

El Monumento a todos los Caídos 2/5

El profesor Alberto Bárcena —licenciado en Derecho y doctor en Historia Contemporánea— clarifica en este programa las razones que decidieron la construcción de una cruz como elemento principal del Valle de los Caídos. En el decreto del 23 de agosto de 1957, que constituía la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, explica que el único propósito del general Franco era construir un «Monumento a todos los caídos» de la Guerra Civil española, tanto del bando nacional como del bando republicano, «sobre cuyo sacrificio triunfen los brazos pacificadores de la Cruz».

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter