La familia: el enemigo a batir 1/7

Francisco Martínez Peñaranda – autor del libro «Sin paternidad no hay libertad»– desenmascara la realidad tan manipulada acerca de la familia adentrándonos en la verdad y belleza de un sacramento precioso y fructífero para la humanidad. Es el refugio donde el individuo tiene la posibilidad de encontrar protección ante cualquier invasión.

Debemos defenderla y protegerla de todos los organismos que pretenden hacer una cirugía social para convertir la familia en otra cosa totalmente deformada.

 

 

La reencarnación 6/7

Como budista que era, María Martínez —más conocida como «María del Himalaya»— creía en la reencarnación. En un momento de gran sufrimiento existencial, la creencia en la reencarnación la empujaba hacia el suicidio como una salida fácil a esa situación de dolor. El tentador la animaba: «Confía, suicídate, y espera a ver qué te dan en la siguiente vida». En su encuentro con Jesús de Nazaret, María vivió su juicio personal y comprendió de golpe que la reencarnación no existía. Se encontró con que no se «reencarnaba», sino que era condenada como consecuencia de sus actos libres. Y vio cómo ella misma, con sus mentiras, había conducido a otras muchas almas a la condenación.

 

 

El peligro de los amuletos 5/7

El «poder» que tienen los amuletos lo adquieren invocando al mal. María Martínez —más conocida como «María del Himalaya»— nos advierte en este programa del peligro de los amuletos. En el fondo, lo que estamos haciendo es descargar nuestro vacío sobre objetos, porque no tenemos nada que lo llene. Pero María no encontró la luz, la paz y la liberación en el budismo, sino en Dios. Y la salud, el amor y la riqueza no nos vienen de los objetos, sino del Corazón de Jesús que late en los sagrarios, que está vivo, te conoce y te ama.

 

 

Budismo y aborto 4/7

María Martínez —más conocida como «María del Himalaya»— afronta en este programa una reflexión sobre «budismo y aborto». Vemos una de las muchas contradicciones del budismo, que dice también «no matarás», pero que permite el aborto; y habla de compasión, pero permite la crueldad de acabar con una vida humana en el seno materno. No obstante, María sabe que el aborto no solo mata a un bebé, sino a la madre que lo permite, y destruye nuestra sociedad a través de la cultura de la muerte. María afirma: «No he sido nunca tan esclava de mi propia libertad como cuando era budista, y no he sido tan verdaderamente libre como ahora, cuando soy esclava del amor verdadero que es Cristo. Ahora soy libre desde la verdad».

 

 

El budismo no es escuela de amor 3/7

María Martínez —más conocida como «María del Himalaya»— afirma sin titubeos y desde su propia experiencia que «El budismo no es escuela de amor». El budista plantea su relación con el otro desde el egoísmo: «Yo estoy contigo mientras estoy creciendo». Y esta noción ha penetrado en occidente con un aterrador resultado de familias rotas y desestructuradas, porque, basándonos en ese criterio, decidimos abandonar a nuestros cónyuges porque hemos encontrado a «otro» con el que seguir creciendo… El budismo no es escuela de amor porque huye del sufrimiento. Cristo desde la Cruz nos enseña el verdadero amor, que no termina nunca.

 

 

El problema del panteísmo 2/7

¿Los seres humanos nos fusionamos con la naturaleza? ¿Somos un todo divino? ¿Yo tengo la divinidad? ¿Y la montaña? ¿Y los animales? ¿Cómo es posible que yo esté al mismo nivel que el perro con el que convivo? María Martínez —más conocida como «María del Himalaya»— nos descubre «El problema del panteísmo». La doctrina sobre la creación es uno de los pilares del budismo que también quedará «desmitificado» gracias a la experiencia en primera persona de esta conversa y profunda conocedora de esta tradición religiosa.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter