Entre profesionales- Autores católicos anglosajones del siglo XX: J. R. R. Tolkien y el triunfo del bien 4/7

John Ronald Ruel Tolkien, el conocido autor de El Hobbit y El Señor de los Anillos, entre muchas otras obras, nació en Sudáfrica en 1892, pero se mudó a Inglaterra, con tres años, junto con su madre y su hermano. Tras la muerte de su madre, un sacerdote, el P. Francis Morgan, se hace cargo de los hermanos hasta que Ronald es mayor de edad y se casa con Edith Bratt. Participó en la Primera Guerra Mundial, lo que tuvo un profundo impacto en su vida y en sus escritos. D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa y autor de varios libros, indaga en este programa sobre la figura de Tolkien y la importancia del triunfo del bien en sus obras.

 

 

¿Si se descubriera vida extraterrestre, afectaría a la fe? 5/7

En este programa de «Un ancla en la tormenta», exploramos la relación entre ciencia y fe considerando la posibilidad de vida extraterrestre y su impacto para la fe católica. Lejos de ser un tema tabú para la Iglesia, muchos creyentes ya han considerado este hipotético descubrimiento. Estudios científicos apuntan hacia la posibilidad, incluso la probabilidad, de vida extraterrestre en el universo, aunque probablemente de forma sencilla, pues el comienzo del paso de seres unicelulares a seres complejos sigue planteando muchos interrogantes para la ciencia. D. Enrique Solano Márquez —investigador científico en el Centro de Astrobiología (Madrid, España), y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España— nos explica el error de los que esperan que este hipotético descubrimiento socavará la fe, pues tal descubrimiento no menoscabará la fe que se base en el amor infinito e incondicional de Dios por cada uno.

 

 

Artículos Revista HM: La familia, mejor lugar para el amor

La familia es el núcleo de la sociedad, por eso es necesario protegerla de los ataques que sufre y del intento que existe de destruirla. ¿Qué valores hay que cultivar en una familia? ¿Qué significa que la familia es «Iglesia doméstica»? ¡Escucha este podcast de «Artículos de la Revista HM»!

 

 

¿Son compatibles el relato de la creación y la ciencia? 4/7

Hoy en día el relato de la creación, narrado en el libro del Génesis, puede parecer caduco comparado con el modelo estándar del «Big Bang». En este nuevo programa de «Un ancla en la tormenta», D. Enrique Solano Márquez, investigador científico en el Centro de Astrobiología (Madrid, España) y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España, nos desvela la suposición errónea detrás de tal apariencia: el interpretar el libro del Génesis como si fuera un libro científico. Explica que la relación entre ciencia y fe es de complementariedad, pues la ciencia explica cómo el universo surgió y evolucionó, mientras que el relato del Génesis responde a preguntas que caen fuera de la actuación de la ciencia. En vez de elegir entre los dos relatos, es la suma de ambos la que nos da una visión mucho más completa de la realidad.

 

 

Entre profesionales- Autores católicos anglosajones del siglo XX: Maurice Baring 3/7

D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa, y autor de varios libros, nos habla en este programa de «Entre Profesionales» de Maurice Baring (1874-1945). Este escritor y poeta inglés se convirtió a la fe católica en 1909, ayudado en gran parte por Hilaire Belloc. Aunque el conocimiento de sus obras no ha perdurado en el tiempo, estas siguen destacando por remarcar el triunfo de la gracia y el impacto que el amor, el pecado y el sacrificio tienen en la vida.

 

 

¿Ha demostrado la ciencia la existencia de Dios? 3/7

En este programa de «Un ancla en la tormenta», nos preguntamos: ¿Podrá la ciencia llegar a demostrar la existencia o la no existencia de Dios? Esta vez, D. Enrique Solano Márquez —investigador científico en el Centro de Astrobiología (Madrid, España) y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España— nos presenta dos actitudes distintas ante la ciencia. Por un lado, está el materialismo científico, que solo cree en lo que la ciencia puede explicar; por el otro, la apertura a la fe que cree que hay algo más aparte de la ciencia. Puesto que Dios trasciende lo material, la ciencia puede proporcionar indicios que apuntan hacia la existencia de un creador, pero nunca podrá demostrar de manera fehaciente si Dios existe o no, ni es el único camino que nos puede llevar a reconocer que es razonable creer en Dios.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter