¿Ha demostrado la ciencia la existencia de Dios? 3/7

En este programa de «Un ancla en la tormenta», nos preguntamos: ¿Podrá la ciencia llegar a demostrar la existencia o la no existencia de Dios? Esta vez, D. Enrique Solano Márquez —investigador científico en el Centro de Astrobiología (Madrid, España) y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España— nos presenta dos actitudes distintas ante la ciencia. Por un lado, está el materialismo científico, que solo cree en lo que la ciencia puede explicar; por el otro, la apertura a la fe que cree que hay algo más aparte de la ciencia. Puesto que Dios trasciende lo material, la ciencia puede proporcionar indicios que apuntan hacia la existencia de un creador, pero nunca podrá demostrar de manera fehaciente si Dios existe o no, ni es el único camino que nos puede llevar a reconocer que es razonable creer en Dios.

 

 

Artículos Revista HM: Participar de su amor

¿Cómo identificarse con Cristo? En esta serie de artículos de la Revista HM, podemos recordar que el Señor se entregó por amor a nosotros en la Cruz, esa es la muestra suprema de amor que hizo por nosotros, más que las curaciones u otros milagros. Por tanto, si queremos imitarle, debemos aceptar la voluntad del Padre, sea cual fuere, por amor a Él y a los hermanos.

 

 

El mundo que se avecina: Científica y católica: complementariedad y armonía entre ciencia y fe 8/8

En el último episodio de este bloque de «El mundo que se avecina» sobre «Cerebro humano con corazón», la Dra. Natalia López Moratalla - Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra -, nos dice que para ella no hay ningún conflicto entre la ciencia y la fe en su vida. ¿Cómo llegar a esta armonía entre ciencia y fe? Nos cuenta que le ha interesado saber siempre cómo Dios hizo el hombre, cada persona, y uniendo la ciencia con la fe surgen en ella algunas posibles explicaciones a estas preguntas. Es la fe la que nos da el sentido profundo de todo lo que existe.

 

 

La Leyenda Negra sobre el conflicto entre ciencia y fe 2/7

Actualmente no se puede hablar de la relación entre ciencia y fe sin encontrar una supuesta leyenda negra que muestre la hostilidad de la Iglesia al estudio de las ciencias. Sin embargo, es de notar que durante siglos, solo ha habido casos puntuales de tensión entre la Iglesia y la ciencia. En este programa de «Un ancla en la tormenta», D. Enrique Solano Márquez, investigador científico en el Centro de Astrobiología (Madrid, España), y presidente de la Sociedad de Científicos Católicos de España, nos expondrá casos conocidos como el de Galileo Galilei, Giordano Bruno y Charles Darwin, para demostrar la falsedad de esta leyenda. En todos estos casos, el conflicto no ha surgido principalmente por hostilidad hacia la ciencia, sino por otros motivos relacionados con la teología.

 

 

Entre profesionales- Autores católicos anglosajones del siglo XX: El legado de G. K. Chesterton 2/7

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) fue un articulista, novelista, poeta y periodista prolífico cuyos escritos incluyen alrededor de 80 libros, cientos de poesías y 4000 ensayos. Por influencia de su hermano Cecil y Hilaire Belloc, entre otros, se convirtió al catolicismo a los 48 años. D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa y autor de varios libros, nos acerca al legado de Chesterton, especialmente a su libro «Ortodoxia», escrito algunos años antes de su conversión.

 

 

El mundo que se avecina: ¿Inteligencia y conciencia artificiales? 7/8

En el penúltimo episodio de este bloque de «El mundo que se avecina» sobre «Cerebro humano con corazón», la Dra. Natalia López Moratalla - Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra -, nos habla de si realmente se puede hablar de conciencia o consciencia artificiales dentro de la inteligencia artificial. Recalca las ventajas, las desventajas y los peligros que acechan a la antropología. Al final la inteligencia artificial es puro cálculo matemático que trabaja con algoritmos programados. El hombre, sin embargo, es mucho más que esto, porque es un ser racional con libertad y como consecuencia tiene la capacidad de pensar, conocer, amar, cosa que una máquina nunca podrá tener.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter