Compartiendo a Jesucristo: Parábola del invitado a la boda
- Categoría: Compartiendo a Jesucristo
«Permítenos, Señor, ocupar siempre el último lugar».
«Permítenos, Señor, ocupar siempre el último lugar».
La castidad es una de las virtudes mas hermosas. La castidad es amor, porque une a las personas de manera profunda y estable. La castidad es libertad, porque una persona casta es una persona libre, con capacidad de donarse.¡Escucha este audio de «Artículos de la Revista HM»!
La iglesia naciente, es el punto de referencia para los cristianos de todos los tiempos. En este audio de «Creados para el Cielo», Mons. D. Juan Antonio Reig Pla nos dice que en la iglesia naciente nos debemos reflejar nosotros, y por eso nos anima a leer y meditar el libro de los Hechos de los apóstoles.
«¿Podemos vivir con esperanza en este mundo lleno de pecado?».
El P. Félix López, SHM, en esta clase de «Cursillo Eucarístico», resalta cómo en la segunda mitad del siglo XX, a partir de un escrito anónimo sobre la presencia real de Cristo en la Eucaristía, se fue introduciendo el relativismo a través de los conceptos de transfinalización y transignificación, puesto que defienden que no hay cambio en el ser de la sustancia del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo, sino que solo cambia para mí, significan otra cosa para mí. Ante esto, el Papa Pablo VI escribe la encíclica Mysterium Fidei, donde defiende la utilización del concepto “transubstanciación” que explica de una manera precisa, concreta y clara la realidad que sucede al celebrar la Eucaristía. La presencia de Cristo en la Eucaristía es la presencia por antonomasia, porque es una presencia personal y sustancial.
Para D. Javier Ortega —Pro-vicario General de la Diócesis de Alcalá de Henares (España)— la Eucaristía es el centro y el ser del sacerdote. Por ello, el sacerdote debe hacer de la Eucaristía el corazón de su vida. De esa manera, experimentará que, cada día que celebra el sacrificio del altar, le resulta nuevo y, sobre todo, sorprendente, porque es el mismo Cristo el que está realmente presente bajo la apariencia de ese pequeño trozo de pan.
«Ayúdanos a elegir día a día lo mejor, es decir, a ti».
¿Por qué antes se podía estar horas sentado hablando entre amigos y ahora no? Dña. Silvia Zarraluqui, doctora en Educación y Psicología, y experta en adicciones comportamentales, nos adentra en el resultado de todo un programa de marketing escondido detrás de las redes sociales y las nuevas tecnologías para seducir nuestra atención y crear una auténtica adicción a las mismas. Las atracciones e impulsos que crean en nosotros las plataformas sociales y sus correspondientes e inmediatas «gratificaciones» han creado toda una sociedad narcisista y dependiente de su propia satisfacción, así como frágil a la hora de no saber administrar sus propias emociones y realidades. Descubre lo que esconden en lo más profundo las Redes Sociales y su impacto en la juventud en «Entre Profesionales».
El sacerdote nos conduce a la vida eterna. D. Javier Ortega —Pro-Vicario General de la Diócesis de Alcalá de Henares— nos explica cómo, a través de los sacramentos, la predicación y el ejemplo de vida, el sacerdote nos hace partícipes de la vida de la gracia. De esta manera cumple su maravillosa función de buen pastor.
El P. Rafael explica a Teo la historia de la conversión de los indios mejicanos a través de la Virgen de Guadalupe.
La hna. Paqui Morales, SHM, en esta edición de «Inmersos en la misión», nos narra como el Señor le enseñó la lección de no dar ningún alma por perdida a través de un hombre anciano y enfermo que en primera estancia se cerraba a la gracia de Dios e impedía las oraciones delante de él y rechazaba todo lo referente a Dios, pero por la perseverancia de las misioneras que iban cada domingo a su casa a rezar la coronilla de la Divina Misericordia, se abrió a la gracia de Dios y murió confortado con los sacramentos.
«¿Estamos ocupados de nuestros propios asuntos o de los asuntos del cielo?».
En este «Firmes en la Verdad» entrevistamos a Javier Rodríguez, Director General del Foro Español de la Familia. El Foro de la Familia es una plataforma civil que lleva 20 años siendo el altavoz de las familias españolas, alzando la voz en defensa de la familia y que se ha convertido —a fuerza de mucho trabajo— en un punto de referencia para millones de personas.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.