¿Qué santo es hoy?: Nuestra Señora de Lourdes

En el año 1858 la Virgen María Inmaculada se apareció a Santa Bernardita Soubirous, cerca de Lourdes (Francia), dentro de la cueva de Massabielle. Por medio de esta humilde jovencita, María llamaba a los pecadores a la conversión, suscitando un gran celo de oración y amor, principalmente como servicio a los enfermos y pobres.

 

 

Familias cristianas para una nueva evangelización 4/7

Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares y doctor en Teología Moral, profundiza en este capítulo de «El mundo que se avecina» en la importancia de la vocación al amor. ¿Cómo formar familias verdaderamente cristianas si no hay amor? ¿Cómo pueden formarse jóvenes auténticamente cristianos si carecen de padres que luchan por la virtud? Es tremendamente importante poner bien los cimientos de la familia para construir desde la verdad.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Apolonia

Es una mártir que murió en Alejandría (Egipto) a mediados del siglo III, antes de la persecución de Decio, durante un levantamiento local contra los cristianos. Se caracterizó por las virtudes de castidad, piedad, caridad, austeridad y limpieza de corazón. Antes de morir quemada en la hoguera, fue martirizada con la extracción violenta de todos sus dientes y por ello está considerada la patrona de la odontología.

 

 

En perspectiva: Apostolado de las siete hermanas

Pilar Ibáñez, profesora y miembro de la Legión de María, nos explica qué es el «Apostolado de las siete hermanas». Esta iniciativa nació en los Estados Unidos y Pilar la trajo a la Diócesis de Santander (España). Consiste en siete mujeres que se reparten los días de la semana para pasar una hora delante del Santísimo y rezar por un sacerdote en particular durante todo un año.

¿Qué santo es hoy?: San Jerónimo Emiliani

Nació en Venecia en 1486. Abrazó la carrera de las armas, que más tarde abandonó consagrándose al servicio de los pobres, entre los que distribuyó todos sus bienes. Fundó la Orden de los Clérigos Regulares de Somasca, con la misión de socorrer a los niños huérfanos y pobres. Murió en Somasca (Bérgamo) en 1537.

 

 

Contexto histórico y cultural eclesial del siglo XX 1/8

Antes de empezar a explicar los documentos que componen el Concilio Vaticano II y las aportaciones que cada papa fue haciendo en él, D. Pablo Blanco Sarto, profesor de Teología Dogmática en la Universidad de Navarra, nos sitúa en el contexto histórico y cultural eclesial de ese momento, el siglo XX, antes de la convocación del Concilio. Aparentemente la Iglesia gozaba de buena salud, había abundantes vocaciones, una acción eclesial intensa, todo parecía estar ordenado. Sin embargo, al hacer una evaluación más exhaustiva, se vio la auténtica necesidad de volver a las raíces en varios ámbitos, de recordar el rico depósito y tradición de la Iglesia, del deber de mantenerse fieles a pesar de las circunstancias adversas que puedan rodear la fe.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Beata María de la Providencia

Nació en Francia el 25 de marzo de 1825. Entró en el convento del Sagrado Corazón, en 1836 y permaneció allí hasta los dieciocho años. Al salir de allí se volcó a proteger a los más pobres y a limpiar y ordenar las iglesias de la zona. Fue fundadora del Instituto de Hermanas Auxiliadoras de las Almas del Purgatorio. Murió el 7 de febrero de 1871.

 

 

Último podcast

  • En este «Firmes en la Verdad» entrevistamos a Javier Rodríguez, Director General del Foro Español de la Familia. El Foro de la Familia es una plataforma civil que lleva 20 años siendo el altavoz de las familias españolas, alzando la voz en defensa de la familia y que se ha convertido —a fuerza de mucho trabajo— en un punto de referencia para millones de personas.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter