Compartiendo a Jesucristo: Orar sin cansarnos
- Categoría: Compartiendo a Jesucristo
«El Padre hará justicia sin tardar a sus elegidos».
«El Padre hará justicia sin tardar a sus elegidos».
En el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona, se encuentra el deseo de Antoni Gaudí de que todo en el arte y la arquitectura contenga un profundo simbolismo. D. Enrique Solana —arquitecto y presidente del Centro Gaudí en Madrid— nos explica en este programa de «Entre Profesionales» los innumerables detalles en este templo que tienen un simbolismo y una función, desde las piedras de las columnas hasta la estrella de la torre de la Madre de Dios.
«En cada buena acción que das o recibes experimentas una gotita de esa vida eterna».
José Ignacio Murillo Gómez, catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra y Director del proyecto interdisciplinar «Mente-cerebro» del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra es el invitado de este nuevo bloque de «El mundo que se avecina». Esta serie de conversaciones comieza introduciéndonos en el tema de la neurociencia. En varias ocasiones se aclarará que el científico, cuando es bueno, quiere conocer la realidad, mientras que cuando busca el saber, en realidad es un filósofo. Detodo esto y más nos hablarán en este capítulo.
En esta nueva edición de «En Perspectiva», Mariana García de Alvear entrevista a Javier Pérez Castells, catedrático de Química Orgánica y Farmacéutica. Nos adentra en la figura de John Lennox, matemático de la universidad de Oxford, que siendo un gran intelectual cree en Dios. El profesor Javier nos proporciona argumentos sobre por qué es razonable creer en Dios.
«Sin la Fe, sin esa luz sobrenatural, nuestra razón queda débil, no ve las realidades más profundas, más trascendentes».
Michael crece sin tener un sitio para Dios en su vida. Desde muy joven comienza a meterse en el mundo del rock y crea una banda; fue un artista famoso de rock n'roll en los años 90. Estando un día en casa con sus padres, estaban viendo un vídeo sobre Medjugorje y él se quedó viéndolo con ellos. Al final de éste él les dijo que siendo ellos tan católicos por qué no iban allí. Más tarde, su padre acabó invitándole a ir con ellos a Medjugorje. Como "católico no practicante" esta peregrinación inesperada a Medjugorje cambió su vida. Durante esa primera visita, Michael recibió un mensaje escrito de una de las vidente del lugar de la aparición, Vicka, quien afirmó que el mensaje era para él de la Santísima Madre para que usara su talento y habilidades para traer a la gente de regreso a la fe. Una misión que no podía comprender ni aceptar fácilmente. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas»
La construcción del templo expiatorio de la Sagrada Familia fue la idea de un librero llamado Josep Maria Bocabella, inspirado por el padre Josep Manyanet, para presentar la figura de San José —padre del Niño Jesús y esposo de la Virgen María— como modelo para los obreros de su tiempo. Compraron un solar en las afueras de Barcelona, y encargaron el proyecto a Francisco de Paula del Villar, quien empieza la cripta del edificio con un estilo neogótico. Más tarde, el joven arquitecto Antonio Gaudí retoma el proyecto, cambiando radicalmente el estilo de la estructura. D. Enrique Solana —arquitecto y presidente del Centro Gaudí en Madrid— explica la cronología de esta basílica, que todavía sigue en proceso de construcción en la actualidad.
En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual, CEU San Pablo, nos va a dar los puntos clave para comprobar si estamos viviendo en medio de una ideología totalitarista, y lo que esto supone para los cristianos, especialmente para los católicos.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.