Podcasts

¿Qué santo es hoy?: Natividad de Nuestra Señora

Fiesta de la Natividad de la bienaventurada Virgen María, de la estirpe de Abrahán, nacida de la tribu de Judá y de la progenie del rey David, de la cual nació el Hijo de Dios, hecho hombre por obra del Espíritu Santo, para liberar a la humanidad de la antigua servidumbre del pecado.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Regina y San Clodoaldo

Santa Regina nació en Autun, Francia, de un pagano llamado Clemente. Su madre murió en su nacimiento y su padre la repudió. Luego fue a vivir con una enfermera cristiana que la bautizó. Santa Regina ayudó cuidando a las ovejas. Estaba prometida con el procónsul Olybrius, pero se negó a renunciar a su fe para casarse con él, por lo que fue torturada y decapitada en Alesia, en la diócesis de Autun.
San Clodoaldo nació en el 522, en la localidad de Nogent, territorio de París, también en la Galia. De estirpe regia, siendo solo un niño, asesinaron a su padre y él, junto con sus hermanos, fue educado por su abuela santa Clotilde. Años después, por el ansia de poder, su tío asesinó también a sus hermanos. Él tuvo que huir precipitadamente a Provenza. Siendo joven se hizo clérigo renunciando al reino terreno bajo la dirección y la disciplina de san Severino.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Ntra. Sra. de Guadalupe de Extremadura

Según la tradición, a mediados del siglo XIII, en el corazón de Extremadura, un pastor, recontando el ganado a la hora del encierro, echó de menos una vaca. Partió a buscarla y después de tres días, encontró la vaca muerta pero intacta, respetada por las fieras. Sacó de la vaina un cuchillo y se dispuso a desollarla. Comenzó, según costumbre, haciéndole en el pecho dos incisiones en forma de cruz. Y entonces... El pastor vio a Santa María que le dijo: “Ve a comunicar a los clérigos de Cáceres que en el sitio donde yace tu vaca hay enterrada una gloriosa imagen mía. Quiero la desentierren, le erijan una capilla y le tributen el culto debido, porque mediante ella yo derramaré misericordia”.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Madre Teresa de Calcuta

Nació en Skopje en 1910, de padres albaneses. Habiendo viajado como misionera a la India, trabajó muchos años como profesora antes de sentir la “llamada dentro de la llamada” a saciar la sed de amor de Jesús y de salvar las almas, fundando las Misioneras de la Caridad. Experimentó una profunda unión con Jesús en su Pasión y sirvió con alegría a Jesús “bajo la dolorosa semblanza de los más pobres entre los pobres”. Se convirtió en un símbolo internacional del amor de Dios y en una verdadera madre para todos los no amados y los desheredados. Murió el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta, donde está enterrada.

 

 

Último podcast

  • Editorial
    La ciudad de Qaraqosh, en la Llanura del Nínive (Irak), ha comenzado la construcción de un nuevo santuario dedicado a la Virgen María bajo la advocación de Madre de los cristianos perseguidos. Será el primero con este título en Oriente Medio y uno de los siete existentes en todo el mundo.

    Noticias internacionales
    EE.UU.: Se estudia la causa de canonización de un padre que salvó a su hijo
    PERÚ: Santa Teresa de Calcuta inspira 250 cenas solidarias para necesitados
    FRANCIA: Abadía de Jouques: la vida monástica crece
    NICARAGUA: Informe de derechos humanos «Colectivo Nicaragua Nunca Más»

    Noticias nacionales
    Nueva película animada de Jesús a través de los ojos del joven apóstol Juan
    Peregrinación a la Santa Espina
    «Mary’s Meals» ya alimenta a 3 millones de niños en el mundo

    Noticias de la Santa Sede
    La Virgen de Luján, patrona de Argentina, entronizada en los Jardines Vaticanos
    Papa recibe a 192 obispos recién nombrados
    Catequesis sobre la «cumbre de la vida de Jesús: su muerte en la cruz»

    https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

     

     

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter