Podcasts

Radio HM

Palabras de vida desde la misión: ¿Es la muerte algo negativo?

En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley explica que, desde un punto de vista natural, la muerte es algo negativo porque implica la separación del alma y del cuerpo, pero si somos creyentes deberíamos estar deseando que este día llegara, como lo hicieron los santos, porque implica que vamos a ver el rostro de Dios. ¡Vivamos en serio esta vida para que aquel día no nos pille desprevenidos!

 

 

En hora punta: Llanto y luto sagrados

En este difícil momento, provocado por la pandemia del COVID-19, nos encontramos frente a situaciones de mucho sufrimiento, nos enfrentamos con la misma muerte. El Dr. José Luis Pérez señala que nuestra sociedad, tan acostumbrada a evitar la muerte, tiene el deber de tratar con dignidad al hombre tanto en la vida como en la muerte. Frente a esta situación, el cristiano se siente sostenido por la esperanza en la vida eterna.

 

 

Compartiendo a Jesucristo: La venida del Hijo del hombre

«Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y de las olas, muriéndose los hombres de terror y de ansiedad por las cosas que vendrán sobre el mundo; porque las fuerzas de los cielos serán sacudidas. Y entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube con gran poder y gloria.»

 

 

El galeón: Conversión desde la esperanza

Utilizando una homilía del entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, Galo Oria, en esta edición de «El galeón», indica que no podemos acostumbrarnos a ver el mal, que tenemos que convertir nuestros corazones al Señor pero siempre desde la esperanza que da Jesús; y nos trae a colación el testimonio de conversión de Faustino, un hombre que llegó a la fe después de quedarse parapléjico.

 

 

Milagros Eucarísticos: Turín- Trani

En el año 1640, durante la invasión de las tropas del Conde de Harcourt a Turín, un soldado francés, que se introdujo en la iglesia de Santa María del Monte, logró abrir el tabernáculo que contenía la píxide con algunas Partículas consagradas, pero salió del interior una línea de fuego que llegó a quemarle el rostro y los vestidos. La pequeña puerta del tabernáculo, presenta hasta hoy las huellas del forcejeo hechas por soldado.

En Trani, Italia, una mujer no cristiana, incrédula en cuanto a la presencia real de Jesús en la Eucaristía, robó una Hostia consagrada durante la celebración de la Santa Misa. Puso una Partícula consagrada dentro de una sartén llena de aceite. La Hostia comenzó a destilar una gran cantidad de sangre, llegando a traspasar el umbral de la puerta de la casa.

 

 

Acompañando a Jesús: Por sus frutos los conoceréis

En este podcast de «Acompañando a Jesús», D. Sebastián García-Noblejas advierte que Jesús nos exhorta a la conversión y a realizar con obras lo que profesamos con los labios. Y, ante la existencia de los falsos maestros que quieren desviarnos de la Verdad, el Señor, que no abandona a su Iglesia, nos enseña una premisa, que tiene que ir acompañada de unos ojos sanos y un corazón limpio, y es: «Por sus frutos los conoceréis».

 

 

Reflexiones de un cura: ¿Quién es el Espíritu Santo en la Iglesia?

¿Qué sería de nosotros sin la energía eléctrica? ¿Te lo imaginas? En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix hace una comparación entre la electricidad y el Espíritu Santo, afirmando que aunque no vemos la electricidad, sin ella no podríamos hacer muchas cosas. De igual manera, sin el Espíritu Santo en la Iglesia, tampoco nada tendría sentido; nos fue dado y garantiza la unidad, la eficacia sacramental, la marcha de la Iglesia… Sin Él no seríamos nada.

 

 

El defensor del vinculo en el juicio 4/7

Llegamos al cuarto programa de este bloque de «Entre profesionales» dedicado a «La nulidad. Cuestiones prácticas». María Victoria Álvarez del Castillo, abogada canonista y especialista en Nulidades Eclesiásticas, nos explica cuál es la función del «defensor del vínculo». Porque en este juicio tan particular que es la nulidad, no se juzga a las personas, sino precisamente «el vínculo». Se trata de llegar a saber si realmente hubo matrimonio o si no lo hubo, porque si lo hubo nadie puede romper ese vínculo. Discernir este punto es labor de todos los implicados en este proceso, pero de manera especial del «defensor del vínculo».

 

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter