Podcasts

Últimos podcasts - El mundo que se avecina

banner EMA

«El mundo que se avecina», dirigido por Albert Cortina. Cortina es abogado especialista en urbanismo, ordenación del territorio, medio ambiente y gestión del paisaje. Es, además, una de las primeras voces que en España alertó sobre las pretensiones del transhumanismo y su relación con el Nuevo Orden Mundial, definiendo el transhumanismo como «un misticismo científico de carácter utópico».

Albert Cortina entrevistará, en bloques temáticos de siete programas, a muy diversos invitados con quienes espera que, a través de su cosmovisión personal y de la convergencia de saberes que nos ofrecerán, poder adelantarse a ese «mundo que se avecina» y a todos sus retos, previendo problemas y ofreciendo soluciones desde el humanismo cristiano. 

Temas

Un viaje por el siglo XXI, con Isabel Durán Doussinague
Misioneros digitales, con Carla Restoy Barrero
Cerebro humano con corazón, con Dra. Natalia López Moratalla
Laicos comprometidos, con D. Luis Carreras del Rincón
Sistema financiero y geopolítica global, con Pablo Sanz Bayón
Agenda 2033: Avanzando en el plan redentor de Dios, con P. Felix López Lozano
Ciencia y fe, con D. Enrique Solano Márquez
Conciencia, mente y cerebro, con D. José Ignacio Murillo Gómez
Comunicación y nueva evangelización, con Dña. María Solano Altaba
En defensa de la vida, con D. Ángel Guerra
El nuevo gnosticismo, con D. Stefano Abbate
El futuro de la familia, con Dña. María José Arranz
Ciudadanos digitales, tecnología y familia, con Dña. María Zabala Pino
Jóvenes esperanzados, con Miquel Feliu Wennberg
La Iglesia del futuro, con Mons. D. Juan Antonio Reig Pla
Preservación de la naturaleza humana, con D. Miquel-Àngel Serra Beltrán
Conocimiento profético y futuro de la humanidad, con D. Jorge Fernández Díaz
Ética de la virtud en la Era Tecnocientífica, con D. Alfredo Marcos
Desafíos y razones para la esperanza, con D. Jesús Avezuela

El mundo que se avecina- Un viaje por el siglo XXI: El ser humano primero 8/8

En el último episodio de este bloque de «El mundo que se avecina» titulado «Un viaje por el siglo XXI», Isabel Durán- periodista y escritora- responde a estas tres preguntas relacionadas con los avances tecnológicos: ¿Estamos más conectados? ¿Somos más libres? ¿Somos más felices? Además de esto Albert Cortina le pide abrir el corazón a la audiencia contando su propia transformación, a través de la cual, Isabel ha llegado a confiar no ya en sus logros y éxitos, sino en la mano providente de Dios que la guía, lo que le ha hecho descubrir el sentido y el fin de la vida: el amor.

 

 

El mundo que se avecina- Un viaje por el siglo XXI: La gran conversación del mundo

¿Todo lo que podemos hacer científicamente queremos hacerlo? ¿Debemos hacerlo? Estas preguntas son las que plantean Albert Cortina e Isabel Durán Doussinague, periodista y escritora, en este episodio de «El mundo que se avecina». Isabel nos dice que el debate sobre la transformación de la tecnología concierne a todos, por lo tanto hemos de participar en ello y hace un llamamiento: «El mundo necesita un parón para avanzar y repensar a favor del ser humano».

 

 

El mundo que se avecina- Un viaje por el siglo XXI: Morir por el móvil 6/8

¿Qué peligros se presentan sobre todo para los niños y jóvenes, en un aparato tan pequeño como es el móvil? En este episodio de «El mundo que se avecina» Albert Cortina e Isabel Durán Doussinague- periodista y escritora- hablan de estos peligros y de qué se puede hacer. Isabel señala cómo estudios e investigaciones científicas hablan claramente de daños objetivos causados por las redes sociales, y de cómo por primera vez se está viendo un descenso en la inteligencia.

 

 

El mundo que se avecina- Un viaje por el siglo XXI: Armas de desinformación masiva 5/8

En este episodio de «El mundo que se avecina» Albert Cortina e Isabel Durán Doussinague- periodista y escritora- hablan de las armas de desinformación masiva, que podrían ser algún día también armas de destrucción masiva. El ataque de mentiras, desinformación, "fake news", está cada vez más extendido haciendo que una población que no se preocupa por constrastar estos datos o indicar en las fuentes, sea una población manipulada y engañada. ¿Qué hacer frente a esta desinformación? Isabel nos ánima de nuevo a crear un pensamiento crítico e ir a las fuentes.

 

 

El mundo que se avecina- Un viaje por el siglo XXI: El genio (IA) salió de la lámpara 4/8

¿Cuáles son los peligros de las nuevas ciencias y tecnologías? ¿Podremos volver a meter el genio (IA) en la lámpara o ya es demasiado tarde? De todo esto hablan Albert Cortina e Isabel Durán Doussinague- periodista y escritora- en este episodio de «El mundo que se avecina». No es fácil evaluar ni poner un límite al avance tecnológico; sin embargo, ya los expertos hablan de ponerle un botón de apagar antes de que la inteligencia artificial no "obedezca" el hombre. De todo esto habla Isabel en este episodio del bloque de «Un viaje por el siglo XXI».

 

 

El mundo que se avecina- Un viaje por el siglo XXI: Disrupción y exponencialidad tecnológica 3/8

En este episodio de «El mundo que se avecina» Albert Cortina e Isabel Durán Doussinague, periodista y escritora, evalúan los pasos agigantados que está tomando la revolución digital en estos últimos años, el progreso debido a la misma y los componentes económicos y políticos. Isabel nos recuerda que hay límites éticos en el avance tecnológico, y nos hace reflexionar sobre cómo hay trabajos que ningún sistema de inteligencia artificial podrá substituir, puesto que un algoritmo es incapaz de dar, ser generoso, querer, consolar..., ya que esto solo lo puede hacer un ser humano.

 

 

El mundo que se avecina- Un viaje por el siglo XXI: Galácticos digitales 2/8

Los «galácticos digitales» son aquellos que a través del mundo de internet y las redes lanzan proyectos ambiciosos y de gran alcance, e influyen en el pensamiento y en la opinión pública. En este episodio de «El mundo que se avecina» Albert Cortina e Isabel Durán Doussinague, periodista y escritora, hablan de los galácticos digitales de nuestros días, de la minería de datos y de su uso en política y manipulación de la opinión pública. Isabel nos advierte que ella no está en contra de la tecnología, mientras que esta no manipule, aisle ni atrape al ser humano; sino que esté a su servicio.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter