Compartiendo a Jesucristo: El Camino de la Cruz
- Categoría: Compartiendo a Jesucristo
«El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día».
«El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día».
Envía tu luz y tu verdad, que ellas me guíen y me conduzcan hasta tu morada...
Jesucristo por la encarnación se convierte en el esposo de la nueva humanidad, esposo de la nueva Iglesia, esposo de cada uno de nosotros. En este nuevo podcast de «Palabras de vida desde la misión» el P. Christopher Hartley comenta diferentes aspectos de la llamada de Dios al hombre y el fundamento de la relación con Cristo en cada una de las vocaciones, tanto matrimonial como consagrada, para vivir en una entrega fiel.
«Señor, exígeme, ámame y dame tu luz para ver con claridad dónde tendría que mejorar…»
«Estad atentos, evitad la levadura de los fariseos y de Herodes».
«Madre eres verdaderamente columna, pilar sobre el que nos apoyamos cuando flaquean nuestras fuerzas…»
«Señor concédenos ojos para descubrir tu presencia en lo cotidiano....»
«Jesús dio un profundo suspiro y dijo: “¿Por qué esta generación reclama un signo? En verdad os digo que no se le dará un signo a esta generación”».
Editorial: Exodus 90, un reto por el que se interesan miles de hombres.
Lo que comenzó siendo un programa de formación para seminaristas se ha convertido en una corriente imparable a la que se han sumado más de 30.000 hombres, en su mayoría jóvenes, de 65 países.
Noticias internacionales
INDIA: Oleada de ataques contra cristianos por parte de fundamentalistas
CHILE: Inauguran inédita muestra fotográfica sobre las primera misiones
FRANCIA: Hace 175 años la Virgen María se apareció y lloró
Noticias nacionales
Después de 50 años se encuentran el Cristo de Lepanto y la Virgen de la Victoria
«No tener a Jesucristo sería la mayor de las pobrezas»
Segundo rescate en este "40 Días por la Vida España"
Lanzan película sobre la victoria en la Batalla de Lepanto
Noticias de la Santa Sede
Policía recupera bula papal del siglo XVI que desapareció hace más de cien años
Anuncian fecha de beatificación de laica pionera del sostenimiento a misioneros
Catequesis sobre la carta de S. Pablo a los Gálatas
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...
«Mi alma puede ser ese cielo, en el que tu Jesús siempre estés presente...»
De la misma manera que los ángeles han estado presente en los momentos más gozosos y dramáticos de la vida de Cristo, también han estado presentes en la historia de cada uno de nosotros. En este nuevo podcast de «Palabras de vida desde la misión» el P. Christopher Hartley profundiza en la misión de estas criaturas celestiales. ¡Renueva tu visión de fe y glorifica al Creador de todo lo visible e invisible!
Para Lutero no existe la Iglesia visible y, por lo tanto, no hay papa, ni orden sacerdotal, ni jerarquía, ni vida religiosa, ni tradición, ni sacramentos y, de manera especial, no existen ni la Eucaristía ni la Santa Misa. Es difícil entender el éxito de la doctrina luterana sin comprender el contexto histórico en el que nace, porque la causa principal de la herejía protestante no es teológica, sino la tragedia personal de Lutero en un contexto histórico propicio. D. José Enrique Bustos Pueche —decano y profesor emérito de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares (España)— nos describe este contexto histórico en el que el protestantismo se implanta, en último término, «a sangre y fuego» y por sórdidos intereses políticos y económicos.
«¿Qué clase de fruto estoy dando en mi vida?» Una vez más el P. Christopher Hartley cuestiona nuestro obrar, invitándonos a no quedarnos en palabras, sino cumplir realmente la voluntad del Señor. Soplará el viento, vendrá la cruz. ¿Qué pasará con tu vida, se derrumbará? ¡Todavía es tiempo para edificar! ¡No te pierdas este podcast de «Palabras de vida desde la misión»!
«“Si quieres, puedes limpiarme”. Compadecido, extendió la mano y lo tocó diciendo: “Quiero: queda limpio”. La lepra se le quitó inmediatamente y quedó limpio».
<
«Todo el que pide recibe, y el que busca halla, y al que llama se le abre…»
Citando a San Juan de la Cruz, el P. Christopher Hartley enseña que en el camino de la vida espiritual se avanza más quitando que poniendo. De la misma manera que se retiran las piedras y la mala hierba para poder sembrar, tenemos que preparar nuestro corazón para recibir la semilla de la Palabra de Dios, que cae continuamente. ¡Aprende a ser tierra buena según el Corazón de Cristo con este podcast de «Palabras de vida desde la misión»!
Simón Agulló y Elena Francés dan testimonio en «Testigos de la esperanza» del poder de la gracia de Dios que les sostuvo para vivir la enfermedad y muerte de María, su hija mayor, a consecuencia de un tumor cerebral. María le decía a sus padres: «No os preocupéis, lo único importante es lo que nos queremos, porque solo el amor dura para la vida eterna». Y, a pesar de su propio sufrimiento, conmovida por la tristeza de los enfermos que no tienen a Dios, hacía apostolado entre ellos. Elena y Simón confiesan que solo con Dios se puede vivir el sufrimiento, porque Dios es nuestro Padre y nos fortalece para aceptar y vivir su voluntad.
«¿Qué buscas cuando rezas?...»
«La gente comió hasta quedar saciada y de los trozos que sobraron llenaron siete canastas; eran unos cuatro mil y los despidió; y enseguida montó en la barca con sus discípulos y se fue a la región de Dalmanuta».
«¿Qué cosa mejor podemos traer en el corazón, pronunciar con la boca, escribir con la pluma, que estas palabras, Gracias a Dios?»
«Persona y pantallas» es el título del primer programa del bloque dedicado a «Neuroeducación, tecnología y familia». Domingo Malmierca, colaborador de la cátedra de Infancia y Adolescencia de la Universidad Complutense de Madrid, nos invita a reflexionar sobre los efectos de la tecnología en el desarrollo cerebral. Tenemos que saber que el consumo de pantallas dispara nuestros niveles hormonales y esta realidad física puede condicionar en parte nuestro comportamiento. Pero somos personas racionales libres y mantenemos nuestra capacidad de discernir y decidir. Paralelamente, los seres humanos tenemos una dimensión espiritual que también se ve afectada por nuestra vida digital. Sobre todo ello, Domingo Malmierca nos ofrece interesantes y útiles consideraciones.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.