10 minutos con Jesús: El reto del cambio
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores».
«No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores».
Descubre la historia de Sheryl, una chica de Singapur que desde su juventud comienza a buscar a Dios pero que se rebela contra él debido a un sufrimiento en su vida y que no sabe darle sentido. Al llegar a la universidad comenzará de nuevo a buscar a Dios en otras religiones y al final encontrará que Dios está en la Iglesia católica cristiana. A partir del recibimiento de los sacramentos siendo adulta ya, Dios irá mostrándole cual es su camino para ella. Entérate de toda su historia en Cambio de agujas.
Los justos brillarán como el sol, y la Eucaristía es ese sol que disipa todas las tinieblas.
¿He dejado a Jesús sembrar su semilla en mi corazón? ¿Estoy dando el fruto que el Señor espera de mí?
Editorial:
Fracasa el intento de la ONU de imponer a los países miembros la legalización del aborto para el año 2030. Es cada vez más notorio que la ONU está traicionando los fines para los que nació, en aras de sostener intereses personales e institucionales que nada tienen que ver con los objetivos fundacionales de este organismo: mantener la paz, la seguridad y suprimir los actos de agresión.
Noticias internacionales:
EE.UU.: Victoria para las Hermanitas de los Pobres
ECUADOR: Una vida oculta pero admirable
COLOMBIA: La modelo Daniela Álvarez ha perdido el pie, pero no la fe
Noticias nacionales:
Los obispos españoles piden a los católicos volver a la normalidad
Gran acogida de «Unplanned» en España
Segundo país en el ranking de países que más fondos recauda para las misiones
Noticias más destacadas de la Santa Sede
El Papa Francisco nombra un nuevo obispo en Brasil
Nuevos miembros para el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso
Mensaje de Benedicto XVI: el último adiós a Georg Ratzinger
Que a imitación de san Benito, nos abandonemos en las manos del Señor para que Él pueda hacer una gran obra en nosotros.
En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley reflexiona sobre tres cuestiones muy importantes en la vida cristiana a las que muchas veces no damos la importancia que tienen: el peligro que tenemos de escandalizar a otros con nuestras obras, la necesidad que tenemos de arrepentirnos para poder ser perdonados y caer en la cuenta de que debemos alimentar nuestra fe, que sea una fe viva.
D. Santiago Arellano —sacerdote de la «Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón»— está convencido de «la actualidad del culto al Corazón de Cristo». Nuestra sociedad sufre una plaga de soledad causada precisamente por el sumergirnos en el mundo virtual de las redes sociales. Frente a ello, la devoción al Corazón de Cristo responde más que nunca a las esperanzas y necesidades de nuestro tiempo, porque el Corazón de Cristo nos ofrece la certeza de ser amados por un amor de verdad, capaz de sanar y restaurar lo que el pecado ha roto en nosotros.
Es necesario que luchemos contra nuestra soberbia para poder ser testimonio de Cristo en medio del mundo.
Todos estamos llamados a ser en el mundo reflejo de la gloria del Padre. Este es el mensaje principal que transmite el P. Christopher Hartley en esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», añadiendo que el llamamiento que nos hace Dios no admite demora, y que no podemos admitir ser menos que lo que Él quiere que seamos.
Lo que se te ha dado gratis, dalo gratis.
En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley indica que el Señor lo sabe todo, me conoce totalmente y, aun así, sigue viviendo en mi corazón; cuando yo soy consciente de esto y hago las cosas solo para Dios, se me quitan las ganas de juzgar, porque me doy cuenta de que no conozco lo más escondido del corazón del otro y sus intenciones al obrar.
Cuando llegue al Cielo, le diré al Señor: gracias por haberme dado lo que me has dado, porque yo quiero lo que Tú quieras.
Una infancia llena de viajes debido al trabajo de sus padres, hacen que el Hno. Joaquín no tenga un grupo de amigos fijo. En su adolescencia comienza a salir con un grupo de amigos mayores que él, que hará que empiece a ir a fiestas y a estar metido en el mundo de «ser popular» y tener éxito entre los jóvenes. La obsesión de dejar huella en el mundo será su meta hasta que, movido por el Espíritu Santo, se determina ir a unas misiones en Colombia y allí decide que su vida tiene que ser un darse a los demás. Desde ese momento comenzará su búsqueda de vida cristiana coherente donde se encontrará con algo que no esperaba: ser sacerdote.
D. Santiago Arellano —sacerdote de la «Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón»— explica que el Sagrado Corazón de Jesús es «La expresión del amor divino». Cristo quiere cambiar nuestro corazón de piedra por un corazón de carne. Para ello, nos invita a la imitación de su propio Corazón, que se hizo carne en el misterio de la Encarnación, máxima expresión humana del amor divino que amó hasta el extremo de dejarse traspasar por la lanza en la cruz. De este Corazón brotó la salvación para toda la humanidad.
«¿No estáis equivocados, por no entender la Escritura ni el poder de Dios? Pues cuando resuciten, ni los hombres se casarán ni las mujeres serán dadas en matrimonio, serán como ángeles del cielo.»
«¿No habéis leído aquel texto de la Escritura: "La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente"?».
Una juventud marcada por la búsqueda de la felicidad siguiendo a la masa. La Hna. Emma Mª buscaba la felicidad en el tener más y más cosas pero eso no acababa de hacerla feliz. Sumergida en la escucha de todo tipo de músicas y con un carácter tímido se encerró en sí misma llegando a la melancolía. La conversión de sus padres hizo que Dios entrase en su casa y ella poco a poco experimentase como una necesidad la relación con Dios. Una confesión después de mucho tiempo y un viaje a Medjugorje le harán volver su mirada a Dios y a lo que Él le tenía preparado para que fuera realmente feliz.
En el séptimo programa de este bloque de «Entre profesionales», María Victoria Álvarez del Castillo, abogada canonista y especialista en Nulidades Eclesiásticas, continúa desarrollando el tema de «La nulidad. Cuestiones prácticas». Explica en esta ocasión qué significa «El error acerca de la persona» y cómo esta situación puede crear una causa de nulidad, especialmente cuando el error ha sido doloso o se ha dado una simulación.
«Alzando los ojos, vio a unos ricos que echaban donativos en el tesoro del templo; vio también una viuda pobre que echaba dos monedillas, y dijo: "En verdad os digo que esa pobre viuda ha echado más que todos, porque todos esos han contribuido a los donativos con lo que les sobra, pero ella, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir"».
Tomando como referencia el pasaje evangélico del Padrenuestro, el P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», nos hace caer en la cuenta de la profunda impresión que quedó en los discípulos al ver rezar a Jesús, que les impulsó a rogarle que les enseñara a orar de la misma manera. Así mismo, yo tengo que ir a la oración, no a contarle cosas a Jesús, sino a dejar que Él hable a mi alma.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.