10 minutos con Jesús: Agobios
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Si alguno quiere venir en pos de Mí, que se niegue a sí mismo, que tome su cruz de cada día, y que me siga».
«Si alguno quiere venir en pos de Mí, que se niegue a sí mismo, que tome su cruz de cada día, y que me siga».
En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley explica que, cuando Jesús nos pide algo, independientemente de lo que sea, siempre nos capacita para ello y no podemos andar buscando falsas seguridades… Es necesario fiarse totalmente de Él para poder dar frutos de vida eterna.
«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado.»
Pidamos al Señor –y esforcémonos por conseguirla– la humildad de Pedro, para que seamos también roca donde el Señor pueda apoyarse.
En esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos exhorta, con el Evangelio, a tener en cuenta que el Señor nos va a llamar y que no sabemos el día ni la hora. Por tanto, tenemos que ser vigilantes y vivir nuestra vida de tal manera, que, cuando venga, nos pueda decir: «Ven, bendito de mi Padre».
Señor, ayúdame a ser mirada que acoge, mano que alivia, palabra que consuela, abrazo de ternura.
Por aquellos días, Jesús se retiró al monte para orar y pasó la noche orando a Dios. Al hacerse de día, reunió a sus discípulos, eligió de entre ellos a doce, a quienes dio el nombre de apóstoles.
«Estad atentos, evitad la levadura de los fariseos y de Herodes».
Descubre la historia del P. Dobra Remus. De familia ortodoxa, en su juventud estaba tan alejado de Dios que su vida «normal» era escuchar música rock satánica y conducir coches a toda velocidad para escapar de la policía. Soñaba con pertenecer a la policía secreta. Se consideraba neonazi e incluso llegó a bautizar a una chica en el nombre del demonio. Sin querer saber nada de Dios, un documental sobre Medjugorje le movió a ir a conocerlo. El Señor aprovecha este viaje para hacerle ver sus errores. Irá ortodoxo a Medjugorje y volverá católico. Y no solo esto, sino sacerdote católico. Descubre su historia en «Cambio de Agujas».
El Prof. Rafael Sánchez Saus, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz, reflexiona en este último programa sobre la España que nació de la Reconquista. Es nada menos que la España del Siglo de Oro, con todo su esplendor en el campo de la ciencia y del arte, pero sobre todo de la fe, un periodo histórico en el que España supo estar a la altura de los retos que la historia le puso. España toma conciencia de su grandeza al descubrirse como el pueblo elegido por Dios para llevar el Evangelio al otro lado del océano y construir en esas tierras el Reino de Cristo en el mundo.
Al Señor le duele nuestra dureza de corazón, por la que a veces no podemos reconocer la belleza de su humildad, la grandeza de su amor, la sencillez y mansedumbre de su Corazón.
Los mandamientos nos son prohibiciones, son muestras del amor de un Dios, que es Padre, y no quiere vernos sufrir.
«¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que todos los demás galileos, porque han padecido estas cosas? No, os lo aseguro; y si no os convertís, todos pereceréis del mismo modo.»
Editorial
El 11 de febrero, día de la Virgen de Lourdes, jornada dedicada especialmente a los enfermos, el Congreso español, a excepción de Vox, PP, UPN y Foro Asturias votaron a favor de tramitar la proposición de ley socialista, por la cual España reconocerá el derecho a matar a los enfermos, llamado eufemísticamente eutanasia.
Noticias internacionales:
NIGERIA: Cientos acuden a funeral de seminarista asesinado
KENIA: Diócesis busca donaciones ante creciente número de seminaristas
EE.UU.: Apostolado de las Siete Hermanas
Noticias nacionales:
El IEME cumple cien años
Congreso para responder a creciente secularización
Peregrinación a Polonia para pedir a Juan Pablo II por las vocaciones
Organización provida, Spei Mater, realizará su III Encuentro Nacional
Noticias de la Santa Sede:
El Papa Francisco publica su exhortación apostólica «Querida Amazonia»
Audiencia General: «Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados»
Deja que sea el Señor el que marque el ritmo de tu vida, no quieras controlarla tú.
¿Hasta qué punto puedo decir que mi vida está abandonada en Dios como un niño en brazos de su padre? ¿Vivo mi vida de tal manera que pueda afirmar que sirve únicamente para la complacencia de mi Padre? ¿Vivo una vida de obediencia como un niño? ¿Cómo vamos a mostrar a otros la paternidad de Dios si nosotros no la estamos experimentando? ¡Escucha este podcast de «Palabras de vida desde la misión, por el P. Christopher Hartley»!
María, modelo de mujer, ruega por nosotros.
¿Cómo estoy viviendo mi vida cristiana? ¿Estoy dándolo todo? ¿Me estoy entregando sin reservas? En esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley dice que tenemos que corresponder al amor de Dios, que fue un amor total que le llevó al Gólgota a morir en una cruz; Él no se entregó un poquito, no se guardó nada para sí, y yo, ¿no voy a responder con generosidad?
«Cuando os lleven a las sinagogas, ante los magistrados y las autoridades, no os preocupéis de cómo o con qué os defenderéis, o qué diréis, porque el Espíritu Santo os enseñará en aquel mismo momento lo que conviene decir.»
«Id al mundo entero y predicad el Evangelio».
¿Quién es Jesús para ti? ¿Soy consciente de que es dentro de la Iglesia donde estoy a salvo de las asechanzas del infierno? ¿Qué significa ser confesores de nuestra fe? El P. Christopher Hartley da respuesta a estas y otras preguntas en este programa de «Palabras de vida desde la misión».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.