Podcasts

Cambio de agujas: Especial «Siervos del Hogar de la Madre»

Descubre cómo el Señor, en su infinita misericordia, elige a los «administradores de su mies»: un músico, un vagabundo y un rockero. Recopilamos las historias de conversión y de llamamiento al sacerdocio de tres Siervos del Hogar de la Madre: P. José Luis Saavedra, P. Reinhard Fuchsluger y P. Henry Kowalczyk (primer Siervo del Hogar de la Madre fallecido). Emociónate con sus vidas en «Cambio de agujas».

 

Las familias primero 4/7

Hay que tener un concepto muy claro: en la enseñanza, las familias primero. Según la Constitución española, los padres tienen el derecho a que sus hijos reciban una formación religiosa y moral de acuerdo con sus propias convicciones. Por tanto, los padres deben saber cuáles son los fundamentos de cada centro educativo para poder elegir con libertad. Juan Carlos Corvera, iniciador y presidente de la Fundación Educatio Servanda, invita a todos los centros a crear un ideario y darlo a conocer, porque, si no conocemos los principios que ese centro tiene, ni sus valores, ideas, su modelo de enseñanza, realmente ¿estamos eligiendo libremente un centro educativo?

 

 

Noticiario semanal: 30 noviembre - 6 diciembre 2020

Editorial
Catholic Stuff, el canal ideal para la evangelización visitado por miles de personas -la mayoría jóvenes- aumenta su audiencia gracias a sus dos últimos programas en los que se habla sin pelos en la lengua y con toda radicalidad sobre los efectos de un mal uso del móvil. Los dos últimos episodios levantan ampollas en los esclavos del móvil que se niegan a reconocer que tienen una fuerte dependencia de un aparato que se ha convertido en un segundo apéndice de su organismo.

Noticias internacionales
Bielorrusia: Presidente de Obispos guiará retiro virtual de Adviento
Argentina: Exigen renuncia de ministro que negó la vida del no nacido
Indonesia: Grupo terrorista islamista asesina a una familia cristiana
México: Arzobispo alienta a vivir Adviento de forma piadosa

Noticias nacionales
40.000 platos de sopa para Cáritas Madrid
Finaliza rodaje sobre la fundadora de las Madres de San José de la Montaña
Cardenal Osoro propone las “bienaventuranzas” de la Virgen María para el Adviento

Noticias de la Santa Sede
La editorial vaticana está ahora disponible en las redes sociales
Intención de oración del Papa Francisco para diciembre de 2020
Audiencia General: Este mundo tiene necesidad de bendición

 

 

Palabras de vida desde la misión: Quiero vivir en ti

El P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», asegura que el Señor quiere vivir en nuestro corazón, pero es necesario que no deseemos los primeros puestos, sino que bajemos, para poder encontrarnos con Él verdaderamente. Está esperándonos, independientemente de nuestro estado de vida, para tomar posesión de nosotros.

 

 

Conciencia y moral

¿Qué es la conciencia? En el sexto programa de «Respuestas apologéticas con Dante Urbina», nos adentramos en el conocimiento de nosotros mismos y de la realidad que nos rodea. Dante Urbina nos explica qué es la conciencia moral y qué es la conciencia psicológica. Hay una pregunta que nos interpela como personas, e interpela nuestra propia voluntad a la hora de actuar: ¿La conciencia se puede matar o adormecer?
Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.

 

 

Periodo visigótico 2/9

El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— destaca la importancia del «Periodo visigótico», ya que se configuró entonces lo que sería el desarrollo de la Iglesia española en los siglos posteriores. Comprende el tiempo que va desde el siglo V hasta inicios del siglo VIII, cuando tuvo lugar un doble proceso: de una parte, la invasión islámica y, de otra, una fuerte influencia del arrianismo en los pueblos visigodos. Gracias al III Concilio de Toledo, convocado en el año 589 por San Leandro, obispo de Sevilla y el rey Recaredo I, se consiguió —finalmente— la unidad católica de España.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Vivir el momento presente

En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley cita estas palabras del Evangelio: «El Reino de Dios no vendrá espectacularmente, sino que está dentro de ti»; por ello, advierte que querer saber cuándo será el fin de los tiempos es una curiosidad malsana del hombre que no tiene fe, y que lo que realmente me tiene que preocupar es vivir en santidad, vivir en amistad con Dios y dejarme transfigurar por Él.

 

 

Palabras de vida desde la misión: Señor, no tardes

¿Vivo realmente en Cristo, alegre y entusiasmado, pensando siempre en los demás? ¿Estoy deseando que venga Jesús? ¿Deseo prepararme para el encuentro con Él? ¿Tengo celo, no solo por mi salvación, sino por la salvación de los demás? ¿Estoy realmente comprometido con el Señor a través de la parroquia, de un grupo apostólico, de Cáritas…? ¡Escucha al P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión»!

 

 

Cambio de agujas: Dante Urbina

El «Cambio de agujas» de Dante Urbina podría resumirse en una frase: «De orgulloso ateo a defensor de la fe católica». Dante Urbina se rebeló contra Dios debido a una inmensa soberbia que le llevó a no querer estar por debajo de nada ni de nadie, incluido Dios. Se lanzó por este camino al ataque contra la fe católica, a la que definía como «la gran mentira». Pero a los 15 años, a través de sus estudios, Dante se encontró con Santo Tomás de Aquino y sus escritos sobre la existencia de Dios. Descubre toda su historia de conversión en «Cambio de agujas».

 

Sin verdad, ¿puede haber libertad? 3/7

A la hora de escoger colegio para sus hijos, muchos padres se encuentran con que hay muy pocas diferencias entre los distintos centros de enseñanza. ¿Por qué sucede esto? La realidad que normalmente desconocemos es que la libertad de cada centro para configurar su ideario es cada vez más limitada. Juan Carlos Corvera, iniciador y presidente de la Fundación Educatio Servanda, revela que las nuevas leyes educativas quieren acabar completamente con la enseñanza concertada, diferenciada y especial. Lo importante de un colegio es lo que enseña a los niños, pero con esta concepción monopolista de la enseñanza que se nos impone, los padres no tienen otra alternativa. ¿Dónde queda entonces la libertad de los padres?

 

 

Directo al grano

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter