Radio HM

¿Qué santo es hoy?: San Eliseo

Fue un profeta de Israel (s.IX a.C). Discípulo y sucesor de Elías, prosiguió la obra de su maestro. Su biografía fue incorporada al libro de los Reyes. Cuando Elías fue arrebatado al cielo, Eliseo recibió dos partes de su espíritu. Se convirtió en un gran profeta que hacía grandes milagros. Pero Eliseo no hacía milagros para presumir de profeta poderoso sino para que los hombres conocieran el poder de Dios.

 

 

Cambio de agujas: Gladys Alzate

Gladys Alzate nació en Colombia en una familia católica por tradición, pero que no daba mucha importancia a la asistencia a Misa y a tener una relación profunda con el Señor. Se le inculcó que su misión era estudiar y ser la mejor, para poder conseguir en la vida lo que quisiera. Con diecisiete años conoció al que hoy es su esposo, Óscar. Él la acercó a Dios, pero ambos dejarán la Iglesia de lado después de casarse. Será tras la asistencia a un campamento de verano del Hogar de la Madre de su hija mayor cuando Gladys comience de nuevo a acercarse al Señor y a Nuestra Madre. Descubre cómo acaba Gladys volviendo al Señor en Cambio de Agujas.

 

 

«Yo soy la luz del mundo» 2/4

El Antiguo Testamento era un enigma para el pueblo judío hasta la venida de Nuestro Señor Jesucristo. Él es la llave que nos ayuda a comprender el mensaje contenido dentro de las profecías relacionadas con el Mesías. Esto es posible porque Él es el enviado, el Hijo de Dios, que se define a sí mismo como «Yo soy la luz del mundo». Sin esta luz, afirma Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, no somos capaces de intuir el misterio que se esconde en la Eucaristía. Necesitamos que Cristo mismo nos explique las maravillas contenidas en este sacramento, y esto lo realiza a través de su Palabra. Él habla a todos pero, solo quien quiere acoger esta luz es capaz de escucharle.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Antonio de Padua

Nació en Lisboa a finales del siglo XII. Primero formó parte de los canónigos regulares de san Agustín, y, poco después de su ordenación sacerdotal, ingresó en la Orden de los frailes Menores, con la intención de dedicarse a propagar la fe cristiana en África. Sin embargo, fue en Francia y en Italia donde ejerció con gran provecho sus dotes de predicador, convirtiendo a muchos herejes. Fue el primero que enseñó teología en su Orden. Escribió varios sermones llenos de doctrina y de unción. Murió en Padua el año 1231.

 

 

Legislación sobre el inicio de la vida humana (Parte 2) 5/7

¿La legislación actual en España da pie a la posibilidad de experimentar con la clonación de embriones? ¿Las leyes permiten el uso de células troncales de embriones para fines investigativos? ¿Es legal la maternidad subrogada? El Dr. José Carlos Abellán Salort –profesor de Bioética y Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)– nos explica en profundidad, en este programa del bloque de «Entre Profesionales» dedicado a «El Bioderecho», la legislación sobre el inicio de la vida humana en España y otros países del mundo.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Juan de Sahagún

Nació en Sahagún, León, hacia el año 1430. Se educó con los monjes benedictinos y más tarde fue ordenado sacerdote por el obispo de Burgos. Prosiguió estudios en Salamanca, entrando luego en el convento de los agustinos. Se mostró como un religioso observante, modelo de virtudes, afable con todos, devotísimo del Santísimo Sacramento y amigo de la oración y del coro. Murió a los 49 años en el convento de los agustinos el 11 de Junio de 1479.

 

 

Solemnidad del Corpus Christi

Es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. Este día, recordamos la institución de la Eucaristía, que se llevó a cabo el Jueves Santo, durante la Última Cena al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre. Esta es una fiesta muy importante porque la Eucaristía es el regalo más grande que Dios nos ha hecho, movido por su deseo de quedarse con nosotros después de la Ascensión.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Bernabé

Nacido en la isla de Chipre, fue uno de los primeros fieles de Jerusalén, predicó en Antioquía y acompañó a Pablo en su primer viaje. Se dice de él que "era un hombre bueno, lleno de fe y de Espíritu Santo" (Hechos 11, 24) y conocido en la iglesia primitiva por su beneficencia. Intervino en el Concilio de Jerusalén. Volvió a su patria, predicó el Evangelio y allí murió hacia el año 63.

 

 

Noticiario semanal: 5-11 junio 2023

Editorial

Dios ha suscitado a lo largo de los siglos hombres y mujeres que, reflejando la luz de Cristo, han sido como un faro encendido para su época y para los tiempos venideros. Entre ellos encontramos a san Bernardo de Claraval, conocido como el Doctor Melifluo, cantor de la Virgen María y el último de los Padres de la Iglesia.

Noticias internacionales

México: Inauguran el «Camino de Guadalupe» en las faldas de un volcán

EE.UU.: Miles de personas participan en procesión eucarística en Times Square

Italia: Contratar vientres de alquiler fuera del país podría ser delito

Nicaragua: El gobierno recrudece su persecución a Iglesia católica

Noticias nacionales

Córdoba recupera el auto sacramental para Corpus Christi

10 mil personas visitan una exposición sobre San José en el Arzobispado de Toledo

Santo Toribio y su Lignum Crucis reciben ya 2.500 peregrinos y 40.000 visitantes

Noticias de la Santa Sede

El Observatorio Vaticano da comienzo a su escuela de verano

Las Vegas se convierte en Archidiócesis

Catequesis sobre la pasión por la evangelización

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

¿Qué santo es hoy?: Beato Juan Dominici

Nació en Florencia, de origen humilde, en 1376. A los 18 años recibió el hábito de los dominicos, pese a cierta oposición causada por su falta de educación y su tendencia a tartamudear. Tuvo la misión de vitalizar la observancia de la Regla. Con la ordenación sacerdotal, el amor a las almas culminó en anhelo impetuoso por la predicación, pero tenía la limitación de su lengua torpe. En Siena, ante una imagen de santa Catalina, le arrancó el milagro y su lengua se volvió ágil y expedita. Murió el 10 de Junio de 1420.

 

 

Cómo van a creer: El amor gratuito

El P. Félix López, SHM, nos recuerda en esta homilía que tenemos que amar como ama Dios, es decir, de manera desinteresada, dar, darnos sin esperar que nos den nada a cambio.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Efrén

Nació en Mesopotamia en el año 306, de familia cristiana. Ejerció su ministerio en su patria y en Edesa, a donde llegó tras la toma de su ciudad natal por los persas. Fue el iniciador de la escuela teológica en Edesa. Es el único de los Padres sirios a quien se honra como Doctor de la Iglesia Universal desde 1920. Escribió obras de exégesis, de polémica, de doctrina y de poesía. Murió el año 373.

 

 

Ser padres en la «Era Digital» 3/7

María Zabala Pino ‒periodista y consultora de comunicación‒ y Albert Cortina profundizan en este capítulo en un tema que preocupa a muchos en la actualidad: «Ser padres en la Era Digital». María recalca que lo importante de la tecnología no es la tecnología en sí, sino el enfoque que le damos a la misma y lo que transmitimos a nuestros hijos. Por eso afirma que se pueden tener muchas normas y controles parentales, pero si tú no formas a tu hijo en las virtudes, por muchos controles que tengas, no solucionarás nada y tendrás problemas con ellos. También afirma que no hay una formula efectiva acerca de la edad en que puede confiarse a los jóvenes el primer móvil o el acceso a las redes sociales. Zabala Pino insiste en la importancia que tiene conocer a cada hijo y las circunstancias en las que vive, para poder ayudar a cada uno según su necesidad.

 

 

En perspectiva: Emma Polo, transmitiendo la fe a través de sus dibujos

Emma Polo es una joven estudiante que acaba de terminar sus estudios de bachillerato y se dedica, por afición, a intentar transmitir su fe «a través de mis dibujillos», como dice en su cuenta de Instagram donde publica las diferentes ilustraciones que va creando con el fin de evangelizar, de transmitir a todos los que la siguen lo más importante para ella. En esta entrevista nos cuenta cómo comenzó a dibujar, cuánto le ayuda en lo personal y en su relación con Dios. Para ella es una oración y cuando reza también recibe inspiración para seguir creando más ilustraciones. Le gusta ofrecer al mundo digital una imagen del santo de cada día de la mano de una frase del propio santo.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter