Radio HM

¿Qué santo es hoy?: Santa Bibiana

Es de las últimas víctimas de la persecución anticristiana de Julián el Apóstata (361-363).

El gobernador Aproniano, después de haber hecho asesinar a sus padres, trató de obligar a la apostasía a sus hijas. Encerradas en la cárcel, Demetria murió antes de la terrible prueba. Bibiana, impávida y resuelta, se enfrentó al gobernador, que, para debilitar su resistencia la ató a una columna y la flageló. Llena de llagas por todo el cuerpo, finalmente la joven mártir entregó su alma a Dios.

 

 

Tecnologías emergentes y diversidad funcional 4/7

Albert Cortina y Miquel-Àngel Serra Beltrán –doctor en Biología e investigador en Biomedicina– abordan en esta ocasión el tema «Tecnologías emergentes y diversidad funcional», es decir, cómo aplicar de forma correcta las nuevas tecnologías a los seres humanos que sufren algún tipo de discapacidad, incluso antes del nacimiento. La mentalidad eugenésica generó una serie de disposiciones legales dirigidas a favorecer la reproducción de individuos considerados como «superiores» y limitar en cambio el nacimiento de los individuos considerados «imperfectos». Los campos de concentración nazi, y los experimentos «médicos» llevados a cabo en ellos, hicieron comprender la maldad oculta en la eugenesia. Pero la mentalidad eugenésica se ha vuelto a colar en nuestras casas gracias a tecnologías emergentes como son la edición del genoma, un instrumento capaz de modificar a voluntad el ADN con una finalidad no clara. Pero nosotros hemos de tener una mentalidad «pro ser humano», es decir, todos los seres humanos merecen un respeto.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Edmundo Campion

Nació en Londres, el 25 de enero de 1540, en medio de las persecuciones comenzadas por Enrique VIII en Inglaterra. En la lucha entre una carrera brillante o ser fiel a Jesucristo, se determinó por esto último y entró en la Compañía de Jesús en Roma. Se ordenó sacerdote en Praga y regresó a su patria, donde de palabra y por escrito consolidó en gran manera las almas de los fieles, y por esto, después de muchos tormentos, fue ajusticiado en el patíbulo de Tyburn durante el reinado de Isabel I. No fue el único en sufrir el martirio por su condición de católico; junto a él, se conmemora a otros 10 jesuitas.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Andrés, apóstol

Natural de Betsaida, primero fue discípulo de Juan Bautista, más tarde siguió a Cristo y le presentó también a su hermano Pedro. Junto con Felipe, introdujo en presencia de Cristo a unos gentiles, y también fue él quién hizo saber a Jesús, cuando la multiplicación de los panes, que había un muchacho que tenía unos panes y unos peces. Según la tradición, después de Pentecostés predicó el Evangelio en muchas regiones y fue crucificado en Acaya.

 

 

La soledad originaria 3/7

Una vez visto el origen del concepto de persona y cómo debemos de ver el cuerpo humano desde una visión teológica, es decir, desde una visión de fe cristiana, podemos entonces plantear dos nuevas cuestiones: ¿De qué está hecho el hombre? Y, ¿para qué ha sido creado? Una vez más, Dª. Gloria Casanova, profesora de Filosofía en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, se apoya de las catequesis de San Juan Pablo II para responder a estas cuestiones. El Santo Padre habla de tres experiencias fundamentales dentro del desarrollo de la creación del hombre: la experiencia de la soledad originaria, la experiencia de la unidad originaria y la experiencia de la inocencia o desnudez originaria. Dª. Gloria explica en este programa la primera de ellas: la soledad originaria.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Francisco Antonio Fasani

Franciscano conventual, sacerdote, que nació en Lucera (Italia), en 1681 y murió en la misma ciudad, en 1742. Siendo todavía muy joven tomó el hábito de S. Francisco. Terminados brillantemente los estudios, se dedicó a la enseñanza, la predicación y el ministerio del confesonario. Ejerció con gran provecho las más diversas formas de apostolado sacerdotal; fue para todos hermano y padre, eminente maestro de vida, consejero iluminado y prudente, guía sabia y segura en los caminos del Espíritu, defensor y sostenedor valiente de los humildes y de los pobres.

 

 

El gran problema del mal 7/8

¿Por qué existe el mal? D. Juan Fernando Sellés –doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de Navarra– dedica este programa de «Entre profesionales» a tratar de explicar «El gran problema del mal». Los pensadores clásicos decían que el mal es privación del bien: carencia de salud en lo físico; error, ignorancia y vicios en la inteligencia y en la voluntad. Nuestra intimidad es creación directa de Dios y allí no cabe el mal, pero desde el pecado de nuestros primeros padres dejamos entrar el mal cada vez que escuchamos las insinuaciones del diablo de que podemos ser mejores que quien es la Bondad.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Catalina Labouré

Nació en Fain-les-Moutiers el 2 de mayo de 1806 y entró en la Compañía de las Hijas de la Caridad el 21 de abril de 1830. Aunque favorecida con la aparición de la Santísima Virgen y otras gracias sobrenaturales, llevó una vida oscura de entrega a los necesitados. Murió el 31 de diciembre de 1876. Beatificada el 28 de mayo de 1933 y el 27 de julio de 1947 fue canonizada.

 

 

¿Qué santo es hoy?: La Medalla Milagrosa

El 27 de Noviembre de 1830, en París, justo en la capilla de la casa central de las Hijas de la Caridad, la Santísima Virgen se apareció a una novicia llamada Catalina Labouré y le mandó que hiciera acuñar una medalla según la forma en que ella la había visto. Todas las personas que lleven la medalla con confianza, recibirán grandes gracias.

 

 

Noticiario semanal: 21-27 noviembre 2022


Editorial
«Allí donde está el espíritu de Dios está la libertad», se recoge en la segunda carta a los Corintios. Un versículo que bien podría resumir la vida del siguiente protagonista, como nos relata en una entrevista ReL. Antonini de Jiménez nació en Marchena (Sevilla), tiene 39 años, es doctor en Economía, con una maestría en la London School of Economics (LSE), ha escrito Liberofobia y ¡Despierta! Razones contra una vida en aislamiento. Actualmente trabaja como profesor en la Universidad Católica de Pereira (Colombia).

Noticias internacionales
Colombia: El Rosario de Mujeres defenderá la vida, la familia y los templos
Francia: El Senado rechazó incluir el aborto como derecho en la Constitución
Italia: El gobierno de Meloni quiere incentivar la natalidad
Colombia: Religiosa secuestrada relata cómo superó los tiempos difíciles

Noticias nacionales
Dedican goleada de España en el Mundial 2022 a enfermo de ELA
Mons. Francisco César García Magán es elegido secretario general de la CEE
Cuarenta pañales al año: «ridícula» ayuda del Gobierno feminista por embarazada

Noticias de la Santa Sede
El médico del Atlético de Madrid atiende al Papa Francisco
El Papa desea que el Mundial de fútbol «fomente la fraternidad entre países»
Catequesis sobre el discernimiento

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

La Teología del Cuerpo 2/7

Hoy se oye hablar mucho acerca de la Teología del Cuerpo. Incluso, el papa San Juan Pablo II, trató una larga serie de catequesis acerca de este tema. Pero, ¿qué es lo que estudia?, ¿la palabra "Teología" no debería aplicarse solo a lo que esté referido a Dios? Dª. Gloria Casanova, profesora de Filosofía en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, destaca que el centro de la Teología del Cuerpo es recuperar una visión integral del ser humano. Para ello, se necesita de Dios porque su existencia, en ultimo término, procede de Dios. Está hecho a su imagen y semejanza. Dª. Gloria abordará dentro de este tema los siguientes puntos: las diferencias entre el hombre y las otras criaturas; por qué cada hombre es único e irrepetible; la libertad del hombre y las consecuencias de sus acciones; y el gran don que ha recibido de Dios de poder participar con Él en la procreación del ser humano.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Catalina de Alejandría, virgen y mártir

Del siglo IV y residente en Alejandría, perteneció a una familia noble. Buscando la verdad, recorrió varias escuelas hasta que escuchó predicar a un obispo el Sermón de la Montaña. Allí se convirtió al cristianismo, y después de recibir el bautismo se presentó ante el emperador para reprocharle el trato que daba a los cristianos. Este, al ver su elocuencia, la retó a un debate con cincuenta sabios. Ella consiguió derrotar todos los argumentos de tal manera que se convirtieron todos. El emperador se endureció más y la condenó al martirio. Según la leyenda, los ángeles la enterraron en el monte Sinaí donde después se levantó un monasterio con su nombre.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter