10 minutos con Jesús: En el cuenco de tu mano
- Categoría: 10 minutos con Jesús
No dejemos que los miedos endurezcan nuestra alma y nos impidan abrirnos al Señor y poner toda nuestra confianza en Él.
No dejemos que los miedos endurezcan nuestra alma y nos impidan abrirnos al Señor y poner toda nuestra confianza en Él.
El P. Christopher Hartley, en «Palabras de vida desde la misión», nos hace caer en la cuenta de que muchas veces renegamos de la Cruz de Cristo, aunque nosotros nos creemos unos cristianos estupendos. Y el problema es que rehuimos el sufrimiento y pensamos que estamos cerca de Dios solo cuando lo sentimos sensiblemente. Pero no, Cristo murió en la Cruz por amor a nosotros, y sin cargar con nuestra cruz por amor a Él, no podremos experimentar el verdadero amor.
D. Santiago Arellano —sacerdote de la «Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón»— profundiza en este capítulo de «Un ancla en la tormenta» dedicado al «Corazón de Jesús» sobre el contexto histórico en el que nace esta devoción. El Sagrado Corazón de Jesús se reveló a Santa Margarita María de Alacoque, religiosa de la Visitación de Paray-le-Monial (Francia), que vivió entre 1647 y 1690. El Corazón de Jesús pidió reparación por las ofensas e ingratitudes de los hombres e hizo una serie de promesas para todos aquellos que honraran y amaran su Corazón.
Cuánta necesidad tenemos de reconocer nuestros pecados delante de Dios, pedirle perdón y experimentar su misericordia. ¡Dios es muy bueno!
En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley nos exhorta a reconocer humildemente que somos leprosos, es decir, que somos pecadores y que estamos necesitados del perdón y de la misericordia de Dios, y nos asegura que, si somos capaces de acudir llenos de confianza al Señor, Él nos atenderá enseguida y podremos oír de sus labios: «Queda limpio, tu fe te ha salvado».
¿Estás cansado de hacer siempre lo mismo y te aburres tanto que nada te divierte? Escucha este cuento y se te abrirán los ojos, descubrirás un mundo nuevo y un montón de ideas que puedes aplicar a tu vida sin necesidad de tener grandes cosas materiales.
La Virgen ha prometido que quien porte con devoción su escapulario será preservado de la condenación eterna y Ella le acompañará en la hora de la muerte.
¿Soy consciente de que soy una criatura de Dios y que por eso tengo que estar a su servicio, pero que mi Señor no es un Dios tiránico, sino un Dios que me ama infinitamente, que me ha creado para su gloria, para que vaya al cielo a estar con Él por toda la eternidad y que solo Él sabe lo que me conviene? Pues cuando haya hecho todo lo que tenía que hacer, que no busque la aprobación de los hombres, sino solo agradarle a Él. ¡Escucha esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión, por el P. Christopher Hartley».
En este podcast de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix habla de la importancia que tiene acudir a Misa los domingos y advierte que la Iglesia lo ha puesto como precepto, por lo que no cumplirlo es pecado grave, ya que tiene una trascendencia que muchas veces no alcanzamos a comprender. Si realmente somos cristianos y sabemos que en la misa Dios se hace presente en la Eucaristía y en su Palabra, deberíamos anhelar ese momento como lo principal en nuestra vida.
El único espejo que me dice quién soy yo de verdad es el amor de Dios.
Continuando con la reflexión del programa anterior sobre la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía y basándose en la misma consideración de Benedicto XVI, Galo Oria, en «El galeón», profundiza en las objeciones que a la luz de la ciencia moderna se ponen al tratar el concepto de substancia.
Este Milagro Eucarístico se verificó recientemente, el 5 de mayo de 2001 en Chirattakonam, Trivandrum, (India). En la Hostia apareció el rostro de un hombre que se asemeja a Cristo, coronado de espinas.
En la mañana del 8 de mayo de 1902, en la Isla Martinica, el volcán de la montaña Pelée erupcionó. La lava llegó a la ciudad de Saint-Pierre, destruyéndola completamente. En cambio, el pueblo de Morne-Rouge se salvó milagrosamente estando en las faldas del volcán. El hecho prodigioso fue acompañado con la aparición de Jesús en el Santísimo Sacramento expuesto para la adoración pública.
El escenario de este Milagro se desarrolló en la isla de La Réunion (colonia francesa), y más precisamente en la iglesia parroquial de la ciudad de Saint-André. Era un 26 de enero de 1902, cuando en la Hostia apareció el rostro de Jesús que se mantuvo visible durante muchas horas.
En esta ocasión D. Sebastián García-Noblejas nos presenta, en este programa de «Acompañando a Jesús», a Jesús deseoso de estar con la muchedumbre, y de enseñarles qué es lo que tienen que hacer para alcanzar el Reino de los Cielos, que es el fin último de todo hombre. Además, explica que el Señor se dirige a cada uno de forma que todos puedan entender su mensaje y experimentar su amor.
«No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores».
Descubre la historia de Sheryl, una chica de Singapur que desde su juventud comienza a buscar a Dios pero que se rebela contra él debido a un sufrimiento en su vida y que no sabe darle sentido. Al llegar a la universidad comenzará de nuevo a buscar a Dios en otras religiones y al final encontrará que Dios está en la Iglesia católica cristiana. A partir del recibimiento de los sacramentos siendo adulta ya, Dios irá mostrándole cual es su camino para ella. Entérate de toda su historia en Cambio de agujas.
En este programa de «Reflexiones de un cura», D. Jorge González Guadalix nos habla de la figura de san Juan Bautista y de cómo él nos lleva a Cristo, que es el único que nos trae la salvación. ¿Por qué no nos atrevemos a proclamar a Cristo y comenzamos a dar vueltas sobre el lugar en dónde se encuentra la salvación, si en el evangelio está muy claro que solo en Cristo muerto y resucitado es en quién encontramos la salvación?
Los justos brillarán como el sol, y la Eucaristía es ese sol que disipa todas las tinieblas.
En esta ocasión, el santo relata tres sueños que tuvo entre los años 1873 y 1875. En el primero de ellos S. Juan Bosco cuenta cómo un obispo que hasta entonces había sido su colaborador, comenzó a causarle problemas. A continuación explica cómo recibió al archiduque Carlos y le cuenta cómo debería proceder para poder ser coronado, cosa que nunca ocurrió. Por último, revela cómo descubrió que tenía que empezar el seminario de vocaciones tardías.
¿He dejado a Jesús sembrar su semilla en mi corazón? ¿Estoy dando el fruto que el Señor espera de mí?
Juan Sánchez Requena desenmascara, en este programa de «New Age: Peligros para nuestra fe», las cifras económicas que se mueven detrás de la Nueva Era para justificar la existencia de un gran negocio detrás de este conjunto de pseudoterapias, de los cuales sacan provecho gran cantidad de gente a costa de otros tantos, que deseando dar respuestas a lo que anhela su corazón, van equivocadamente a buscarlas en estas terapias.
Editorial:
Fracasa el intento de la ONU de imponer a los países miembros la legalización del aborto para el año 2030. Es cada vez más notorio que la ONU está traicionando los fines para los que nació, en aras de sostener intereses personales e institucionales que nada tienen que ver con los objetivos fundacionales de este organismo: mantener la paz, la seguridad y suprimir los actos de agresión.
Noticias internacionales:
EE.UU.: Victoria para las Hermanitas de los Pobres
ECUADOR: Una vida oculta pero admirable
COLOMBIA: La modelo Daniela Álvarez ha perdido el pie, pero no la fe
Noticias nacionales:
Los obispos españoles piden a los católicos volver a la normalidad
Gran acogida de «Unplanned» en España
Segundo país en el ranking de países que más fondos recauda para las misiones
Noticias más destacadas de la Santa Sede
El Papa Francisco nombra un nuevo obispo en Brasil
Nuevos miembros para el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso
Mensaje de Benedicto XVI: el último adiós a Georg Ratzinger
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.