Fuego de Amor: La misericordia de Dios
- Categoría: Fuego de amor
El P. Rafael Alonso nos explica en este programa de «Fuego de amor» cómo la confesión de la misericordia exige la fidelidad a la Verdad, que es Cristo.
El P. Rafael Alonso nos explica en este programa de «Fuego de amor» cómo la confesión de la misericordia exige la fidelidad a la Verdad, que es Cristo.
Mateo crece en una familia en la que practican la fe. Todo su entorno es bueno: colegio católico, buenos amigos, buena familia... Pero para él la vida de la gracia se complica por sus tres vicios más dominantes: la pereza, la impureza y la soberbia. Estos tres vicios le destrozarán la juventud. A través de un club del Opus Dei, Mateo comenzará a luchar contra estos vicios, y aunque caerá en ellos, volverá a levantarse, comenzando una lucha por mantenerse en gracia. Lo que le hará definitivamente decidirse a luchar seriamente y a acabar verdaderamente por desarraigar estos vicios, será una actividad con los Siervos del Hogar de la Madre y la JEMJ en Covadonga, la cual le hará plantearse su vocación. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».
La comunidad Cenáculo fue fundada en Italia en 1983 por la Madre Elvira Petrozzi. La Madre Elvira, ya religiosa, se sintió llamada a acoger a la gente de la calle afectada por la droga y otras adicciones. Ella les ayuda a dejar sus adicciones y encontrarse con el Señor. Los jóvenes que entran en la comunidad empiezan un camino donde el centro de todo es Dios. Una vez entrado a la comunidad empiezan a crecer en intimidad con el Señor, de manera que toda la desintoxicación la hacen sin ningún medicamento. Dios, que es el médico de las almas, puede hacer todo porque es Todopoderoso. Jesús y Carmen -unos de los responsables de la Comunidad Cenáculo en España- cuentan su experiencia con la comunidad y cómo han llegado a involucrarse.
D. Juan Antonio Reig Pla en este programa de "Creados para el Cielo" nos anima a vivir imitando a Jesucristo, nuestro modelo, que quiso vivir sometido a la obediencia de sus padres en la vida oculta durante 30 años. Con ello ha pronunciado la palabra más importante sobre lo que es la familia, siendo la figura de San José, hombre justo y obediente al servicio del plan de Dios, luz y claridad de lo que significa la paternidad.
El P. Juan Antonio Gómez, SHM exhorta en esta homilía de «Cómo van a creer» a trabajar y cansarse por el Señor, no buscando lo que nos agrada, sino hacer su voluntad, para que también nos pueda decir a nosotros lo que les dijo a sus apóstoles tras haberse cansado por predicar el Evangelio y llevar a otros el reino De Dios: “Venid también vosotros aparte, a un lugar solitario, para descansar un poco”.
«Un santo de acción y de pocas palabras».
“Amaos unos de otros como yo os he amado”. Esta clase de amor comienza en el hogar. Si no tengo amor, ¿cómo voy a amar al prójimo? La familia está al servicio de la caridad y la caridad está al servicio de la familia y, el tiempo de cuaresma, es un tiempo favorable que el Señor nos da para renovar nuestra decisión de convertirnos y de fortalecer en nosotros la fe, la esperanza y la caridad.
En este episodio de “Creados para el Cielo” D. Juan Antonio Reig Pla nos explica cómo en la figura del sacerdote que es Cristo, tras el saludo pascual a la asamblea santa que se reúne en nombre del Señor, Jesús se hace presente: “Paz a vosotros. Donde dos o tres os reunáis en mi nombre, yo estaré allí en medio de vosotros”. Por lo tanto, no estamos solos y la Iglesia vive de esa promesa, de esa esperanza viva, de la resurrección de Jesucristo y la llamada a participar de su victoria y entrar en la gloria del Cielo.
En el primer episodio de este bloque de «El mundo que se avecina» titulado «Misioneros digitales», en el que Albert Cortina entrevista a Carla Restoy Barrero -conferenciante y comunicadora católica-, Carla nos abre el corazón para compartir su propio testimonio personal. Este encuentro personal con la Verdad es lo que le ha movido después a querer alzar la voz y comunicarlo a los demás. «Quiero –dice ella– sacudir conciencias y miradas, y que cuando oigan la verdad digan: "eso es, no quiero que me mientan más"».
“Nadie enciende una lámpara para ponerla debajo del celemín”. Esto solo se explica si se tiene miedo a la luz.
En este episodio de “Cursillo Eucarístico” el P. Félix López, Siervo del Hogar de la Madre nos instruye sobre las narraciones de la institución de la Eucaristía en la última cena, es decir, lo que hizo el Señor con sus discípulos, que es la base de todo. El Señor instituyó la Eucaristía y la confió a los apóstoles y en ellos a toda la Iglesia.
«Arrepiéntete hoy y perdamos el interés por las cosas del mundo».
Roy Campbell (1901-1957) fue un autor y poeta sudafricano. Tras una juventud turbulenta, Campbell se convirtió al catolicismo tras vivir en España junto a su esposa, Mary. Durante su estancia en Toledo, antes y durante los primeros meses de la Guerra Civil, tuvo mucha relación con los carmelitas descalzos, los cuales después fueron martirizados; esto y su apoyo al bando nacional influyeron mucho en su obra, lo que causó críticas en su día y en la posteridad. D. Emilio Domínguez Díaz, doctor en Humanidades y Filología Inglesa y autor de varios libros, indaga en este autor casi desconocido y frecuentemente tachado por ser poco conventual, sobre el cual escribió su tesis doctoral.
Editorial
El viernes 7 y sábado 8 de marzo se ha celebrado en la Universidad CEU San Pablo de Madrid el 27º Congreso Nacional Provida, organizado por la Federación Española de Asociaciones Provida , bajo el lema «Desde las entrañas».
Noticias internacionales
EE.UU.: Una universidad católica rezará por la conversión de satanistas
Colombia: Primer bebé salvado por 40 Días por la Vida en 2025
Venezuela: El Nazareno de San Pablo comenzó su peregrinación
Austria: Ayuda a personas con disforia
Noticias nacionales
30 catecúmenos camino del Bautismo
Investigación identifica ambigüedades sobre la dignidad humana en los estudios
La diócesis de Jerez mantiene la coherencia doctrinal
Noticias de la Santa Sede
La delegación de la Santa Sede ante la ONU abordará la lacra de la pornografía
El Papa pasó su aniversario de elección en hospital
Conmovedora respuesta del Papa Francisco a una esposa
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision
Mons. Kevin Doran habla de la importancia que tiene la Liturgia de las Horas en la vida del sacerdote y de cómo el sacerdote debe recordar que en el rezo se está uniendo a toda la Iglesia.
Teo está muy desanimado. ¿Verdaderamente puedo ser santo? Veamos qué le responde el Padre.
Mons. D. José Guerra Campos dedica este audio de «Fuego en la noche» a explicar que el pueblo de Dios del que habla el Concilio Vaticano II es un pueblo estructural, jerarquizado, cuya cabeza es el mismo Cristo.
El pueblo de Israel es el precursor y figura del pueblo universal, por lo que cuando se habla de pueblo de Dios, no se habla de un sector de la Iglesia, sino de la totalidad. Por este motivo, el actual capítulo se refiere a aquello que es común tanto a la jerarquía de la Iglesia como a los miembros del laicado.
«Ser reconocidos como verdaderos Hijos de Dios».
En el primer programa de este bloque de «Un ancla en la tormenta» que nos adentrará en la vida de san Juan de Ribera, D. Miguel Ángel Bondia Brisa —Canónigo de la Colegiata de San Bartolomé y San Miguel Arcángel (Valencia, España) y doctor en Teología, especializado en san Juan de Ribera— nos presenta unas pinceladas de la historia familiar del gran santo que llegará a ser arzobispo patriarca de Valencia. Destaca el papel central de su tía, la venerable Teresa Enriquez de Alvarado y de sus padres, los cuales fueron fundamentales en su vocación sacerdotal, inculcándole una gran devoción a la Eucaristía y prestando especial cuidado a sus estudios, preparando así a este alumno aventajado para acoger su futura vocación de arzobispo y patriarca.
En este audio de «Fuego de amor», el P. Rafael Alonso nos recuerda que solo a Dios podemos llamar padre y maestro de forma absoluta. Y por ser hijos de Dios, redimidos por Cristo, somos todos hermanos.
Mons. Kevin Doran nos habla del peligro que tiene el sacerdote de distraerse con la actividad de su misión principal, la de pertenecer totalmente a Jesucristo. Nos habla también de su devoción al rezo del Santo Rosario como manera de volverse a lo esencial.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.