10 minutos con Jesús: La agenda de Jesús
- Categoría: 10 minutos con Jesús
«Él te puso en la tierra parra llenarla con su luz».
«Él te puso en la tierra parra llenarla con su luz».
Nació en Cesarea del Ponto entre el año 330 y 335. Toda su vida transcurrió en la Capadocia, Turquía. Es uno de los más grandes doctores de la Iglesia. Junto a San Basilio, su hermano mayor, y San Gregorio Nacianceno, su amigo, formó la tríada de los Capadocios. Recibió una exquisita educación en Atenas en estudios profanos y teológicos. Se convirtió en uno de los mejores profesores de retórica de su tiempo. Deseaba, sin embargo, alcanzar la perfección humana y cristiana antes que ninguna otra cosa. Influido por sus amigos, en especial por Gregorio Nacianceno, se retiró al monasterio de Iris en el Ponto, para dedicarse a prácticas ascéticas y al estudio de la Teología.
«Jesús, quiero escucharte más. Al menos, el doble de lo que te hablo».
Africano de nacimiento, San Adrián fue Abad de Nerida, un monasterio Benedictino cerca de Nápoles, cuando era muy joven. El Papa Vitalino pensó designarlo, por su ciencia y virtud, como Arzobispo de Canterbury pero Adrián consideró inmerecida tan gran dignidad, y pidió al Papa que nombrara en su lugar a Teodoro, monje griego. El Papa accedió, con la condición de que Adrián acompañase a Teodoro a Inglaterra y fuese su consejero en la administración de la diócesis de Canterbury.
Celebramos la fiesta del Bautismo del Señor. Con esta fiesta concluye el tiempo navideño. Hoy se nos brinda la oportunidad de ir, como peregrinos en espíritu, a las orillas del Jordán, para participar en un acontecimiento misterioso: el bautismo de Jesús por parte de Juan Bautista. Hace muy poco hemos visto el nacimiento de este Niño, ahora vemos su bautizo... ¿Qué es lo que la Iglesia quiere simbolizar con esto? ¿Por qué se bautizó Jesús? ¿Acaso tenía pecados? No, Jesús no necesitaba convertirse. Él, siendo Dios y hombre verdadero no podía tener pecado. Pero tenía que cumplir la voluntad del Padre.
Nació hacia el año 1175, cerca de Barcelona. Fue primero canónigo de la Iglesia de Barcelona, después ingresó en la Orden de Predicadores. Por mandato del papa Gregorio IX, editó el corpus canónico de las Decretales. Elegido superior general de su Orden, la gobernó con sabiduría y prudencia. Entre sus escritos, destaca la Summa casuum, para la administración genuina y provechosa del sacramento de la penitencia. Murió en Barcelona el año 1275.
Celebra hoy la Iglesia la Festividad de la Epifanía del Señor. Esta palabra, Epifanía, significa manifestación o presentación al público, y eso fue lo que hizo nuestro Señor Jesucristo, se manifestó a los paganos, se manifestó al mundo en la persona de esos Magos. Tres Reyes Magos, tres hombres sabios venidos de Oriente -se cree que de Persia-, fueron los que tuvieron esa suerte de ver y seguir la estrella que presagiaba el nacimiento del Mesías. Y al encontrar al Niño, lo adoraron.
«Niño Dios, que me alegre con los demás y por los demás».
Nació el 28 de marzo de 1811 en Prachatitz, Bohemia (actual República Checa). Entró en el seminario en 1831. El obispo no quiso ordenarlo porque había ya muchos sacerdotes. Escribió entonces a todos los obispos de Europa, y todos le decían que tendría que esperar. Escribió también a los obispos de EE.UU., y al final, el obispo de Nueva York aceptó ordenarlo. Allí se unió a los padres redentoristas, siendo el primer sacerdote que entraba en la congregación en América. Profesó en Baltimore en 1842. Desde el principio destacó por ser una persona altamente piadosa, por su evidente santidad, por su celo y por su amabilidad. En 1852 fue nombrado obispo y el 5 de enero de 1860, un ataque de apoplejía le derribó y falleció. Fue canonizado por san Pablo VI el 19 de junio de 1977.
Nació en Almenara (Castellón) el día 3 de enero de 1870. Era la más pequeña de una familia de labradores de seis hijos. El padre, José, murió cuando ella tenía un año y la madre, Vicenta, cuando tenía ocho años. También murieron 4 de sus 5 hermanos. Estas experiencias tan tempranas de dolor marcarían su vida desde el principio, pero no por eso perdió su carácter alegre sino que se fue forjando desde bien pronto en la virtud de la reciedumbre. Al morir su madre, se quedó como ama de casa con el hermano que le quedaba.
El bendito Nombre de Jesús, invocado por los fieles desde los comienzos de la Iglesia, comenzó a ser venerado en las celebraciones litúrgicas en el siglo XIV. San Bernardino de Siena y sus discípulos propagaron este culto. Como fiesta litúrgica fue introducida en el siglo XVI. En 1530 el Papa Clemente VII concedió por vez primera a la Orden Franciscana la celebración del Oficio del Santísimo Nombre de Jesús.
Santa Genoveva nació cerca de París en el año 422. A los 15 años formó con un grupo de amigas una asociación de mujeres dedicadas al apostolado y a ayudar a los pobres. No eran religiosas pero vivían muy santamente rezando y ayudando a los necesitados.
S. Basilio Magno y S. Gregorio Nacianceno. Los dos son obispos y Doctores de la Iglesia. S. Basilio nació en Cesarea de Turquía el año 329. Estudió en Atenas y Constantinopla. Es un santo que perteneció a una familia de santos. Su abuelo murió mártir en la persecución. Su abuela fue Santa, su madre y su hermana también. Sus hermanos fueron San Pedro, obispo de Sebaste y San Gregorio de Nisa. Y su mejor amigo fue San Gregorio Nacianceno, el otro santo que también celebramos este día.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.