Podcasts

Noticiario semanal: 30 enero-5 febrero 2023

Editorial
La Fundación Jérôme Lejeune España ha lanzado la campaña #UnNiñoComoYo con el propósito de cuidar de forma integral y con base científica a personas con discapacidad intelectual de origen genético.

Noticias internacionales
Uruguay: El Siervo de Dios Jacinto Vera será beatificado próximamente
China: Autoridades detienen a obispo para que no asista a funeral de sacerdote
México: Este 29 de abril será la multitudinaria Marcha por la Vida
Portugal: El Constitucional vuelve a rechazar la ley de eutanasia

Noticias nacionales
Pánico en Oviedo: exaltado irrumpe en una basílica aclamando a Alá
Obispo de Santander habla sobre la «espiritualidad de la cruz»
150 aniversario de fundación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados

Noticias de la Santa Sede
Vaticano publica libro con reflexiones de Benedicto XVI
Vaticano emite un sello especial...y se reeditan sus obras
Primer discurso del Papa en la República Democrática del Congo

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Andrés Corsini

Nació el día 30 de noviembre de 1302, en Florencia, Italia, en el seno de una piadosa familia. La juventud de Andrés fue muy borrascosa porque tuvo la desgracia de juntarse con malas amistades, pero se convirtió gracias a las oraciones de su madre. Se hizo fraile carmelita y fue un religioso ejemplar en su comunidad. En el año 1328 recibió la ordenación sacerdotal y pocos años después empezó Dios a premiarle su vida de santidad y de grandes sacrificios, concediéndole el don de obrar milagros. Murió a los 71 años, el 6 de enero de 1373, y fue canonizado por el Papa Urbano VIII en 1629.

 

 

Psicología y fe 7/7

¿Son compatibles la psicología y la fe? Lucía Pérez Forriol, psicóloga generalista sanitaria, afirma en este programa de «Entre Profesionales» que no solo son compatibles, sino complementarios. Una persona puede vivir un proceso psicológico acompañada por su fe, confiada en la ayuda de Jesús que les ayuda a llevar su cruz. Dios nos conoce perfectamente y sus planes son infinitamente mejor que los nuestros.

 

 

De la Iglesia de Sardes a la Iglesia de Filadelfia 3/7

En este programa de «El mundo que se avecina», Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, obispo emérito de Alcalá de Henares y doctor en Teología Moral, aborda, en conversación con Albert Cortina, el tema de «La Iglesia del futuro». El Espíritu habla a las Siete Iglesias en el Apocalipsis igual que lo hace en la actualidad y llama a la conversión. Mons. Reig Pla analiza la Iglesia en la actualidad conforme a lo que el Ángel escribe a la Iglesia de Sardes: «Tienes nombre como de quien vive, pero estás muerto». Pero no hemos de quedarnos en una mirada negativa de la realidad. El Espíritu denuncia a la vez que insta a la conversión. «Toma conciencia de que estás muerto, de que sin Mí no tienes vida». Y nos llama a un cambio de corazón, a volver el corazón a Dios.

 

 

Comunión interpersonal en el amor 7/7

Dª. Gloria Casanova, profesora de Filosofía en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, finaliza este bloque sobre «Antropología cristiana» abordando el tema más fundamental de toda la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II: la comunión interpersonal en el amor. Esta cuestión la encontramos en la Sagrada Escritura, aparece en el Génesis y vuelve a hacerse presente con Jesucristo, cuando habla a los fariseos predicando sobre el matrimonio. A través de esta enseñanza, nos recuerda que Dios crea al hombre por amor. Y, aunque muchas veces, se pone por encima la inteligencia y la libertad del hombre, para explicar la semejanza que posee el hombre con respecto de Dios, Dª. Gloria señala que, realmente, lo que nos hace semejantes a Él, es el amor, vivir un amor que sea a imagen del Amor Trinitario. Sólo así el amor entre el hombre y la mujer será ordenado y alcanzará su plenitud.

 

 

El hijo pródigo y el perdón 6/7

En las relaciones personales, el perdón es un tema fundamental. En este programa de «Entre Profesionales», Lucía Pérez Forriol, psicóloga generalista sanitaria, explica la importancia del perdón comentando la parábola del hijo pródigo. Reflexionando sobre los tres personajes del parábola —el padre, el hijo pródigo y el hijo mayor— nos hace ver que, en algún momento de nuestras vidas, podríamos sentirnos identificados con alguno de los tres, pero que tenemos que aspirar a perdonar, como el padre, perdonando cristianamente, es decir, sin medida.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter