Joven, levántate (26): Dios capacita a los escogidos
- Categoría: Joven, levántate
En este programa la Hna. Ana Mª Lapeña, Sierva del Hogar de la Madre, nos acerca a la figura de una Santa, que fue madre y médico ejemplar, Santa Gianna Beretta Molla. Su amor de madre y generosidad le llevó a preferir la salvación de la vida de su hija no nacida a la suya cuando le descubrieron un tumor en el útero. Toda su vida fue un olvido de sí misma y un querer hacer felices a los demás, sobre todo a su marido Pietro a quien dijo en una ocasión "Pietro, dime qué tengo que hacer y cómo debo ser para hacerte feliz".
En este episodio de «El don del amor», D. Javier Ros, profesor del Pontificio Instituto Juan Pablo II (sección española), trata la pregunta ¿Cómo podemos superar los desafíos que nos presentan la sociedad?
Conversamos con Pablo Comino, voluntario del proyecto "Vecinos y Amigos", que surgió en abril de 2018 en la parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Madrid, España). Este proyecto ofrece a los jóvenes la oportunidad de que todos los de nosotros, el tiempo que permite a los ancianos de la parroquia, disfrutar de un tiempo de compañía diaria.
Visita a la Basílica de Ntra. Sra. del Pilar de Zaragoza y encuentro con minusválidos y enfermos, a quienes habla del sentido cristiano del sufrimiento "con Cristo que sufre".
Desde muy temprana edad, Michelle centraba su vida en el fútbol, la moda y las fiestas. Inmersa en una vida de pecado y de vacío emocional, no estaba preparada para recibir un diagnóstico que destrozaba todas sus esperanzas materiales. El encuentro con una mujer, que sufre su misma enfermedad autoinmune, la llevará a investigar por qué esta vive feliz y ella no.
En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes explica que a los sentimientos buenos la exageración los hace malos y que el sentimiento por sí solo es una mala guía y a menudo peligrosa; es la razón la que debe dirigir conforme a los principios de la moral. Ningún esfuerzo es suficiente para adquirir aquel criterio moral que nos enseña la verdad, que debe regir todos los actos de nuestra vida.
¡No tengáis miedo! ¡Abrid las puertas a Jesucristo! En esta última reflexión acerca del transhumanismo, Albert Cortina nos explica que Jesús es nuestra esperanza y que reforzar nuestra fe es la clave para afrontar todos los peligros de esta sociedad biotecnológica.
En este programa de «Eucaristía, corazón de la Iglesia», el P. Félix López, SHM, explica cómo deben prepararse los fieles externa e internamente a la hora de recibir al Señor en la Comunión. Así, algunas de las disposiciones externas son: el ayuno eucarístico o la limitación de comuniones diarias, e internas: estar en estado de gracia y la recta y piadosa intención.
D. Pablo Henrique de Faria es un diácono brasileño que entró en el seminario tras haber trabajado ocho años como médico otorrinolaringólogo. Considera el rosario como una oración importantísima. A través de esta oración, la Virgen le transformó completamente, le enseñó a ser un buen cristiano, la importancia de la misa... Nos anima a la perseverancia en este rezo, imitando la entrega de tantos santos que se dieron a María, y a beneficiarnos de un aumento de virtudes que podemos recibir al acercarnos a nuestra Madre.
Rosa Pich-Aguilera y su esposo, Chema Postigo, se hicieron famosos al narrar en un libro —¿Cómo ser feliz con 1, 2, 3... hijos?— sus aventuras para organizar a la familia más numerosa de España. Tuvieron dieciocho hijos, de los cuales perdieron tres por enfermedad. En el año 2017, Chema falleció a consecuencia de un agresivo cáncer de hígado que lo consumió en pocas semanas. Pero el testimonio de fe de Rosa y de sus hijos dio la vuelta al mundo. Un año después, Rosa descubre en este «Testigos de la esperanza» el secreto que la sostiene ante esta difícil prueba: «Nosotros sabemos que después de esta vida está el Cielo».
Tenemos con nosotros a Mar Dorrio, esposa, madre de doce hijos y además autora del blog «Por qué no doce». Con este blog, y con sencillos artículos inspirados en el día a día de una madre de familia, Mar quiere ayudar a otras familias, y en especial a las madres de familia, a afrontar los retos y los desafíos que comporta la maternidad y la transmisión de La fe a los hijos.
En este episodio de «El don del amor», D. Javier Ros, profesor del Pontificio Instituto Juan Pablo II (sección española), continúa tratando la pregunta: ¿Qué peligros presenta la sociedad de hoy para la familia?
Acto mariano nacional en la plaza Eduardo Ibarra. Homilía del Papa acerca de la presencia evangelizadora de la Virgen en la España del pasado, presente y futuro. En la plaza de la Basílica del Pilar, el Papa reza el Santo Rosario, transmitido por radio y televisión para España y todo el mundo.
Mª José se casó por la Iglesia solo por no llevar la contraria a su hermano mayor. Pero gracias a esta decisión conoció un grupo de matrimonios que le hizo anhelar para su propio matrimonio lo que ellos tenían: Dios y la verdad. Y descubrirá que, gracias a la oración, es capaz de amar cada vez más a su esposo y transmitir la fe a sus hijas.
Albert Cortina profundiza acerca de los retos que el transhumanismo plantea a la fe católica y nos descubre que su objetivo es conquistar el universo y ser «cocreadores» del mundo.
Cuando Mónica Martínez entró a la Iglesia católica —hace 13 años— no entendía la devoción al rosario. A pesar de eso, Nuestra Madre se fue haciendo cada vez más presente en su vida. Hace un año, Mónica empezó a rezar diariamente el rosario en familia. Ahora es consciente de cuánto necesita a la Virgen, cuánto le ha cambiado y de que, cuanto más reza el rosario, más aumenta su anhelo por las cosas del Señor.
José Ángel Otondo sufrió un ictus. Sus padres, José Otondo y Emilia Cañada, nos cuentan cómo vivieron la enfermedad de su hijo y su proceso de recuperación, y afirman: «Le enseñaremos a vivir como Dios quiere». Esta es la fe que nace de la confianza puesta en Dios.
En este episodio de «El don del amor», D. Javier Ros, profesor del Pontificio Instituto Juan Pablo II (sección española), responde a la pregunta: ¿Qué peligros presenta la sociedad de hoy para la familia?
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.