Podcasts

El criterio: el arte de pensar bien

El criterio: resumen y conclusiones (23)

Jaime Balmes finaliza este programa de «El criterio» con una breve conclusión en la que señala que el criterio es un medio para conocer la verdad. Por otro lado, manifiesta que el hombre completo es aquel que tiene el entendimiento sometido a la verdad, la voluntad sometida a la moral, las pasiones sometidas al entendimiento y a la voluntad, y todo ilustrado, dirigido, elevado por la religión.

 

 

El criterio: el entendimiento práctico (22, 23ª parte)

En este episodio de «El criterio», Jaime Balmes explica la diferencia entre firmeza, energía e ímpetu, y afirma que esas fuerzas reunidas hacen mucho sobre el que las tiene y los que le rodean. No se necesitan estas cualidades en alto grado, pero el poseerlas del modo que se adapte al talento, índole y posición del individuo es siempre muy útil y en algunos casos necesario.

 

 

El criterio: el entendimiento práctico (22, 22ª parte)

En este episodio de «El criterio», Jaime Balmes explica la importancia de forjarse una firme voluntad que es el secreto de llevar a cabo las empresas arduas y con ella ayudamos a dominarnos a nosotros mismos. Por otro lado, afirma que la terquedad y la inconstancia son los mayores enemigos de esta virtud y que es necesario luchar contra ellas con perseverancia.

 

 

El criterio: el entendimiento práctico (22, 21ª parte)

En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes nos dice que el hombre necesita especializarse en aquellas cosas para las que tiene mayores destrezas y no intentar abarcarlo todo. Por otro lado, explica que para llevar a cabo cualquier trabajo con éxito es necesaria una voluntad decidida, resuelta y firme.

 

El criterio: el entendimiento práctico (22, 20ª parte)

En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes explica la importancia que tiene la ciencia, ya que se ocupa en el descubrimiento de las leyes que rigen la naturaleza. Por esto, afirma que la práctica sin la teoría permanece estacionaria o no adelanta sino con muchísima lentitud, y que los que se dedican a una profesión deben estar preparados con los principios de la ciencia en que aquélla se funda.

 

El criterio: el entendimiento práctico (22, 19ª parte)

En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes explica que a los sentimientos buenos la exageración los hace malos y que el sentimiento por sí solo es una mala guía y a menudo peligrosa; es la razón la que debe dirigir conforme a los principios de la moral. Ningún esfuerzo es suficiente para adquirir aquel criterio moral que nos enseña la verdad, que debe regir todos los actos de nuestra vida.

 

 

El criterio: el entendimiento práctico (22, 18ª parte)

En este episodio de «El criterio», Jaime Balmes explica que el hombre no puede guiarse únicamente por los sentimientos, ya que esto equivale a despojar al hombre de su entendimiento, a convertirle en simple instrumento de su sensibilidad. La conducta del hombre, así con respecto a lo moral como a lo útil, no debe gobernarse por impresiones, sino por reglas constantes.

 

 

El criterio: el entendimiento práctico (22, 17ª parte)

En este capítulo de «El criterio», Jaime Balmes explica que hay muchas cosas pequeñas que desconciertan al hombre y le hacen cambiar de parecido con facilidad. Los cambios no son solo producidos por el espíritu, sino también por cómo se encuentre uno físicamente. Además, con frecuencia el hombre traslada sus mudanzas y cosas que solo él ha experimentado a los demás.

 

 

El criterio: el entendimiento práctico (22, 16ª parte)

En este nuevo episodio de «El criterio», Jaime Balmes explica cómo, muchas veces, el hombre se guía por los buenos sentimientos para combatir los malos y así, el hombre es virtuoso sin dejar de ser sensible. También da una serie de reglas para dirigir el entendimiento a acertar en sus juicios prácticos.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter