Radio HM

"Tras las huellas del Nazareno" te presenta a un alma grande y valiente. La católica nigeriana, Rebeca Bitrus, víctima de Boko-Haram durante dos años en los que sufrió secuestro, violación y maltratos por razón de su fe en Jesús, nos cuenta su apasionante historia de fe, valentía y amor por encima del miedo y la crueldad de sus perseguidores. Vibra con la fuerza de la Cruz en "Tras las huellas del Nazareno".

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», María Simma explica que las almas del purgatorio le han revelado que el sacramento de la confesión es un gran regalo, pero que nosotros lo desaprovechamos mucho. Subraya la importancia de rezar el rosario, sobre todo si es en familia y comenta diferentes aspectos de los sacramentales.

En este capítulo de «Para qué tanta prisa», María y Marta están en Verona y visitan la ciudad. Después de un rato, Marta parece agotada y deciden descansar en un camping. Comienzan a conversar sobre la voluntad de Dios respecto de cada hombre y cómo una vocación no es ni mejor ni peor que la otra, sino que llegaremos a la santidad si hacemos aquello que Dios tiene pensado para nosotros.

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», el viejo diablo Escrutopo, echa en cara a su sobrino que «su paciente» se le está yendo de las manos, que está teniendo una segunda conversión al cristianismo más profunda que la primera. Orugario ha cometido el error de permitir que el humano hiciese cosas en las que realmente disfrutaba.

 

5 Un reinado eterno

En este capítulo de «Leyendas negras de la Iglesia», Vittorio Messori explica que, desde el comienzo, los luteranos acogieron los ideales del Tercer Reich, mientras que la Iglesia católica no. Por otro lado, explica que es muy fácil juzgar desde el presente aquella situación con los documentos que tenemos en la actualidad. Pero, en aquellos momentos, muchas cosas no se conocieron hasta muy al final de la Segunda Guerra Mundial.

 

D. José de Jesús, sacerdote de la Iglesia católica clandestina en China, nos revela cómo se ha logrado mantener la fe durante décadas de persecución comunista en su país. Habla también de la situación de los obispos, del valor y de la entrega de los sacerdotes clandestinos, y del tesón de un pueblo que confiesa desde la cruz su fe en Jesucristo y en su Iglesia.

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Dña. María Álvarez de las Asturias, nos ofrece una introducción a los argumentos que se desarrollan en el libro del que es coautora: «Una decisión original. Guía para casarse por la Iglesia». Pretende así ayudarnos a comprender la verdad sobre el amor matrimonial, camino para llegar a la plenitud del ser humano, y no limitación de la libertad como lo presenta el mundo.

 

 

Óscar García llevaba una vida entregada al placer y a los vicios, obsesionado con la idea de llegar a ser un rico empresario, sin importarle lo que tuviera que hacer para conseguirlo. Tras un revés económico pidió ayuda a su hermano, que acudió en su auxilio de una forma inesperada.

 

 

Cauchina

En este capítulo de «El Criterio», Jaime Balmes explica que hacemos un juicio cuando interiormente decimos que una cosa es o no es. La falsedad del juicio depende muchas veces de la mala percepción. Estudia además algunas fuentes de percepciones equivocadas y de juicios errados: los falsos axiomas, las proposiciones demasiado generales, las definiciones inexactas y las palabras sin definir.

 

 

Noticiario Semanal 20 25 nov

En este capítulo de «Eucaristía, Corazón de la Iglesia», el P. Félix López, SHM, explica que el camino por el que la Iglesia debe caminar es el del descubrimiento del rostro de Cristo vivo —especialmente en la Eucaristía—, junto con la contemplación de María.

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», Nicky Eltz pregunta a María Simma sobre los sacerdotes. María explica que muchos sacerdotes modernos se están alejando del Señor y de la Virgen. Además, los sacerdotes marianos tienen mucha más fuerza que los sacerdotes modernos. Es necesario rezar mucho para que el Señor envíe vocaciones y la Iglesia se renueve.

Helena Marcos —médico especialista en Naprotecnología— nos aproxima los dos enfoques de medicina reproductiva existentes en la actualidad: la Reproducción Asistida y la Naprotecnología. Procreación en un laboratorio contra fecundación natural en un acto de amor. Enfoques inmersos en un entorno con «licencia sexual»: tengo licencia para hacer lo que me dé la gana, sin compromiso ni consecuencias.

 

 

En este episodio de «Para qué tanta prisa», Marta y María están en el tren. Hablan de cómo los padres tienen que ser generosos si Dios llama a uno de sus hijos porque es un regalo. Cuentan numerosas historias de padres modelo. Los padres tienen que acompañar a sus hijos, aconsejarles, pero no pueden impedir que sus hijos sigan el camino que Dios quiere para ellos.

Guadalupe

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», Escrutopo piensa que es peligroso que su sobrino quiera ir tan rápido: su «paciente» puede darse cuenta de que está siendo alejado del «Enemigo». Tiene que conseguir que, de momento, conserve externamente los hábitos de un cristiano, para que ni sienta que está pecando, ni se arrepienta.

 

Lawrence Foo, de Singapur, tenía la impresión de que Dios era alguien que solo servía para hacerle sufrir. Por eso, al llegar a la adolescencia, se alejó de la fe. Después de cancelar su boda, empezó a vivir una vida muy superficial, hasta caer en el alcoholismo. En un retiro, comenzó a conocer de verdad quién era Dios.

 

 

Todo comenzó levantando una cruz en un monte. Tras esa experiencia, Juan Romero Pons se decide a fundar la Asociación Defensa Personal «DEFENSUS». Su misión es formar a sus alumnos para que sean capaces de defender su vida —y la de otros— desde el «aprecio del inconmensurable valor de la vida humana». En Firmes en la Verdad, Juan Romero Pons nos enseña a estar «SEMPER EXPEDIUS» (siempre preparados)

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter