Radio HM

En este año 2017 celebramos el 500 aniversario de la muerte del Cardenal Francisco Ximénez de Cisneros. D. Juan Miguel Prim, Vicario para la Evangelización y la Cultura de la Diócesis de Alcalá de Henares, nos ofrece un recorrido y nos muestra la trascendencia de su vida, cuyos frutos vemos 500 años después de su muerte.

 

 

Yasmín Oré se bautizó como mormona a los 19 años. Tratando de convertir a una señora mayor en Ecuador, comprendió que la fe católica era la verdadera, y que había muchas cosas incomprensibles en la secta de los mormones. Comenzó entonces el difícil regreso a la Iglesia Católica.

 

 

D. Agustín Ntumba, sacerdote del clero de Luebo (Rep. Dem. del Congo), nos informa de la penosa situación de su diócesis, que vive bajo el azote de la persecución, atravesando constantes peligros y sufrimientos a causa de su adhesión plena a la verdad.

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

¿Hay que respetar la vida hasta la muerte natural? ¿Dónde está el límite entre la vida y la cultura de la muerte? ¿Qué comportamientos son parte de la eutanasia?¿Qué engaños en la semántica y qué valores vitales están siendo desvirtuados moralmente? Estas y muchas cuestiones son analizadas en este nuevo programa de Entre profesionales.

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Reina de la Paz

Natalia Peinado llegó a un grupo de renovación carismática gracias a la conversión de sus padres, pero se apartó de Dios en la adolescencia, entrando en un mundo de la fiestas, droga y alcohol. Solo el descubrimiento del amor de Dios pudo saciar el enorme vacío que esta vida dejó en su alma.

 

 

En este podcast vamos a descubrir quién era el Cardenal Clemens von Galen, obispo de Münster (Alemania) en tiempos de Hitler, un hombre tan valiente que era llamado «el León de Münster». Desenmascaró la ideología neopagana del nacionalsocialismo, y defendió la libertad de la Iglesia y el derecho a la vida frente al programa «Acción T4» de Hitler, dirigido a exterminar a personas con discapacidades físicas o mentales.

 

noticiario 17 23

África Madrid nos explica que Espíritu Santo nos ayuda a dar respuesta a lo que nos resulta difícil de entender. Nos habla también de María, ejemplo de Madre; de la Cruz como camino de confianza; de la eficacia de poner la otra mejilla, pues es poner el corazón y de cómo el amor lo puede todo.

Esta semana en Orando con María Guntter Rauer, un joven que vive el rosario contemplando cada misterio de la vida de Jesús desde la mirada de María. Esta práctica le ha ido llenando de paz y serenidad. La oración, que al principio ofrecía como sacrificio, se ha convertido en una necesidad espiritual gracias a la intercesión de María.

El botón rojo

En este nuevo programa de El Galeón escucharemos hablar del Cardenal Newman que cuenta como de pastor Anglicano tiene una conversión y descubre que la iglesia Católica es la verdadera, la anuncia, y la defiende de todos los ataques que se presentan.

 

Vittorio Messori hace, en este capítulo, una precisión importante. Hasta que en el año 1789 se proclamaron los «Derechos del hombre», la palabra «derecho» no existía con el significado con que hoy la conocemos. Antes de esa fecha, se prefería hablar de «deberes». Esta redefinición de la palabra «derecho» recuerda mucho al «Non serviam!» (no serviré), el grito de rebelión de Satanás contra Dios.

 

¿Por qué se comenten los abortos? Embarazos no deseados, malformaciones físicas, riesgo para la madre, etc. ¿Cómo comenzó la ley a amparar el aborto? ¿Dónde queda el respeto a la vida humana?

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

En Firmes en la Verdad nos habla el Dr. Adrián Cano Prous, responsable de la Unidad de Diagnóstico y terapia familiar (UDITEF). Nos explica cómo los psicólogos y las psiquiatras de la Clínica de la Universidad de Navarra vieron una necesidad de ayudar a la gente en sus matrimonios y familias. A partir de esto decidieron estudiar y proponer un método innovador para tratar y ayudar a estas personas.

 

 

noticiario 10 16 julio

Ted Case nació en Gran Bretaña en una familia de la Baja Iglesia Anglicana. Cuando conoció a su actual esposa, pasó con ella a la Alta Iglesia Anglicana. Más tarde, a través de un sacerdote católico, se dieron cuenta de que el corazón de ambos era católico. Solo había un problema: Ted era divorciado.

 

 

En este programa, el papa Francisco nos habla sobre la oración del Padre Nuestro. En esta oración, la Iglesia concentra el núcleo y lo más esencial en la transmisión de la fe. El Padre Nuestro es la oración del mismo Jesucristo y contiene aquel lenguaje aprendido de sus labios, que nos proporciona el verdadero sentido de la oración.

 

En este programa, Jaime Balmes explica cómo podemos conocer la existencia de las cosas por nosotros mismos a través de los sentidos, bien de manera mediata, o bien, de forma inmediata. El conocimiento a través de los sentidos de forma inmediata puede ser errado. El autor da una serie de pautas para tratar de evitar el error.

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

¿Cómo empiezan a cambiar las leyes que amparaban el respeto a la vida humana, la indisolubilidad del vínculo conyugal, el respeto a la naturaleza en el orden de la sexualidad...? ¿Con qué pretextos?

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter