Podcasts

Nació en Almenara (Castellón) el día 3 de enero de 1870. Era la más pequeña de una familia de labradores de seis hijos. El padre, José, murió cuando ella tenía un año y la madre, Vicenta, cuando tenía ocho años. También murieron 4 de sus 5 hermanos. Estas experiencias tan tempranas de dolor marcarían su vida desde el principio, pero no por eso perdió su carácter alegre sino que se fue forjando desde bien pronto en la virtud de la reciedumbre. Al morir su madre, se quedó como ama de casa con el hermano que le quedaba.

 

 

El bendito Nombre de Jesús, invocado por los fieles desde los comienzos de la Iglesia, comenzó a ser venerado en las celebraciones litúrgicas en el siglo XIV. San Bernardino de Siena y sus discípulos propagaron este culto. Como fiesta litúrgica fue introducida en el siglo XVI. En 1530 el Papa Clemente VII concedió por vez primera a la Orden Franciscana la celebración del Oficio del Santísimo Nombre de Jesús.

Santa Genoveva nació cerca de París en el año 422. A los 15 años formó con un grupo de amigas una asociación de mujeres dedicadas al apostolado y a ayudar a los pobres. No eran religiosas pero vivían muy santamente rezando y ayudando a los necesitados.

 

 

S. Basilio  Magno y S. Gregorio Nacianceno. Los dos son obispos y Doctores de la Iglesia. S. Basilio nació en Cesarea de Turquía el año 329. Estudió en Atenas y Constantinopla. Es un santo que perteneció a una familia de santos. Su abuelo murió mártir en la persecución. Su abuela fue Santa, su madre y su hermana también. Sus hermanos fueron San Pedro, obispo de Sebaste y San Gregorio de Nisa. Y su mejor amigo fue San Gregorio Nacianceno, el otro santo que también celebramos este día.

 

 

Es importante saber que la maternidad divina de María es uno de los cuatro dogmas que la Iglesia ha proclamado en favor de la Virgen María. Por tanto es una verdad de fe que debemos creer. Fue en el año 431, en el concilio de Éfeso, donde María fue proclamada solemnemente como la Theotokos, es decir, la Madre de Dios. El hereje Nestorio se había atrevido a decir que María no era Madre de Dios y eso hizo que se reunieran los 200 obispos del mundo en Éfeso (la ciudad donde la Santísima Virgen pasó sus últimos años) e iluminados por el Espíritu Santo estos obispos declararon: "La Virgen María sí es Madre de Dios porque su Hijo, Cristo, es Dios".

 

 

«El culto y los mandamientos siguen siendo donde aprendemos a reconocerte, Señor».

 

 

«El misterio del Verbo encarnado no se entiende sin la presencia del sufrimiento».

 

 

«El amor parte siempre de cosas muy cercanas».

 

 

Editorial
A exactamente 800 años de aquel primer Belén viviente realizado por San Francisco de Asís, en el cual introdujo al pueblo italiano de Greccio en el corazón del auténtico Belén, el Hogar de la Madre ha organizado por primera vez en Estados Unidos, y más concretamente en Jacksonville (Florida), un belén viviente, transformando la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en otra ciudad de Belén.
Nuestras noticias están enfocadas a la Navidad y comentaremos cómo se vive este tiempo en distintos lugares del mundo, tradiciones, alimentos, oraciones….

Noticias internacionales
En primer lugar, una oración de bendición del árbol de Navidad
Carta del niño Joseph Ratzinger a Jesús pidiendo 3 regalos por Navidad
Tradiciones católicas de Navidad en Latinoamérica

Noticias nacionales
Dulces navideños de los conventos: una tradición artesanal y espiritual
Así vive la Navidad Puy Du Fou España

Noticias de Navidad de la Santa Sede
La historia de los belenes por los Museos Vaticanos
El belén del Papa Francisco
La Navidad de 1223

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

Editorial
En 79 ciudades españolas y 70 en el extranjero se celebró en la tarde-noche del día de la Inmaculada el rezo del Rosario por España. La iniciativa surgió espontáneamente de decenas de grupos de fieles muy diversos, al calor de las oraciones que venían teniendo lugar junto al santuario del Inmaculado Corazón de María, en la madrileña calle de Ferraz, cerca de la sede nacional del PSOE y epicentro de las protestas populares contra la conformación del nuevo Gobierno de España.

Noticias internacionales
Cuba: Mensaje navideño de los obispos cubanos
Nigeria: Ayuda a la Iglesia Necesitada lanza campaña por la «Iglesia mártir» de Nigeria
Colombia: Ordenan a 2 hermanos en la misma ceremonia: diácono y sacerdote
Argentina: Cáritas lanza su campaña solidaria para la Navidad

Noticias nacionales
La Santa Misa de TRECE, entre las emisiones más vistas de la televisión en España
Así España queda sin hijos: más porcentaje de abortos que nunca, pero ocultado y sin que se debata
El santuario de Torreciudad pasará a ser diocesano

Noticias de la Santa Sede
El Papa Francisco revela el lugar donde quiere ser enterrado
El «hospital» de las obras de arte del Vaticano cumple un siglo de historia
Catequesis sobre el celo apostólico y la pasión por la evangelización

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

«No quites los ojos de esta estrella... Invoca a María».

 

 

«Que te quiera de verdad, Señor, y que persevere».

 

 

«Ayúdanos, Madre, a ser el consuelo de tu hijo».

 

 

Editorial
La Misa para los católicos de habla hebrea de Israel se celebra cada día en la iglesia de San Simeón y Santa Ana en Jerusalén (Keilla). Este templo es una de las muchas expresiones de la Iglesia en Tierra Santa y acoge a la comunidad católica más pequeña de todas.

Antes de convertirse en vicariato ya existía la Asociación de Santiago, fundada en 1955; era una asociación católica dedicada al desarrollo de comunidades católicas de habla hebrea en Israel. En 2013 se convirtió en vicariato autónomo dentro del Patriarcado Latino de Jerusalén. El vicario actual es un sacerdote polaco, Piotr Zelazko, que vive en Israel desde hace 15 años.

Noticias internacionales
Tierra Santa: Llamamiento urgente del patriarcado latino de Jerusalén
Bélgica: La asistencia a Misa dominical ha caído un 40% desde 2017
Italia: Estreno mundial de «El Mesías», la nueva sinfonía de Kiko Argüello
Suiza: La diócesis de Lausana, Ginebra y Friburgo tendrá dos exorcistas

Noticias nacionales
El Nuncio y España
Munilla llama a las empresas a aliarse en defensa de la familia
Santiago de Compostela acoge un evento evangelizador novedoso

Noticias de la Santa Sede
Papa Francisco pide paz en Tierra Santa
El Papa recibe a familiares de rehenes israelíes y de palestinos de Gaza
Catequesis sobre la evangelización y el celo apostólico

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

Editorial

A pocas semanas de cumplirse el primer aniversario de la muerte de Benedicto XVI, el cardenal guineano Robert Sarah acaba de publicar de la mano de la editorial Palabra: Todo lo que nos ha dejado.

Se trata de todo un homenaje a Benedicto XVI en el que, como se precisa en el prólogo, no pretende entrar «en el barro» de disputas biográficas, síntesis académicas de sus enseñanzas o una recopilación de los discursos del «Emérito». Lo que encontrará el lector es a un Robert Sarah desvelando la fuerza de la enseñanza, un atisbo del alma y el secreto del corazón de quien fue para él un «maestro espiritual».

Noticias internacionales

América: Anuncian reestreno de la película Mártires de un Dios prohibido

Nicaragua: Dictadura vuelve a «escenificar» situación de Mons. Álvarez

Tierra Santa: Preparación para Navidad con la Custodia de Tierra Santa

Ghana: Diócesis celebra 100 años de catolicismo

Noticias nacionales

La I Feria Monástica llega a Madrid para recuperar las raíces de la Navidad

Rosario Nacional el viernes ocho de diciembre

Mujer enferma de esclerosis solicita no recibir eutanasia

Noticias de la Santa Sede

Celebraciones que presidirá el Papa Francisco en Navidad

Conceden indulgencia plenaria a los que este año recen ante un belén

Catequesis sobre la evangelización

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

«Cuando decimos que sí a tu voluntad, ¡Cuánta paz hay!».

 

 

 «Saber que me quieres tanto, Dios mío, y no volverme loco...»

 

 

 «Ayúdame, Señor, a presentarme ante ti del mismo modo que María, Mi madre».

 

 

«Señor, que vea en las cosas pequeñas y en las grandes».

 

 

«Que por nuestras obras te conozcan Señor».

 

 

Editorial
Se estrena esta semana en España «El latido del Cielo», una película de fe con dos grandes partes: en la primera se exploran milagros eucarísticos recientes reconocidos por la Iglesia, hablando con los científicos que los investigaron y los religiosos que fueron testigos. En la segunda parte se profundiza en la figura del joven beato Carlo Acutis, muerto en su adolescencia, que investigó esos milagros y los integró como parte de su devoción a la Eucaristía.

Noticias internacionales
Isla Borneo: Ordenación del primer sacerdote de la etnia Rungus
Finlandia: Diputada absuelta de delito por citar la Biblia sobre la homosexualidad
Perú: Concurso Nacional de Nacimientos 2023
Inglaterra: Obispos lamentan muerte de bebé Indi Gregory

Noticias nacionales
Bodas de plata del Congreso Católicos y Vida Pública con récord de inscritos
Obispos alertan ante los pactos de Pedro Sánchez
Bendicen e iluminan las torres de los cuatro evangelistas en la Sagrada Familia

Noticias de la Santa Sede
Comisión de nuevos mártires investiga más de 550 testimonios del siglo XXI
Gobierno del Vaticano se encargará del Monasterio Mater Ecclesiae
Catequesis sobre la alegría de anunciar el Evangelio

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter