Podcasts

El siglo XX será el eje sobre el que transcurra este último programa de «Un ancla en la tormenta» dedicado a la «Historia de la Iglesia en España». El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— reflexionará fundamentalmente acerca de dos temas: la implantación de la Segunda República Española, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII; y el desencadenamiento de la Guerra Civil española, que tuvo lugar entre 1936 y 1939, junto con la gran persecución religiosa que sufrió la Iglesia con la quema de una gran parte de su patrimonio y el asesinato de religiosos, religiosas, sacerdotes y seglares, por el simple hecho de ser católicos.

 

 

¿Todas las religiones son iguales? ¿Todas las religiones adoran al mismo Dios? ¿Es justo intentar convencer a otro de que tu religión es la verdadera? ¿No estaremos invadiendo así el ámbito personal? ¿No deberían los conquistadores españoles haber dejado a los indígenas americanos con sus prácticas religiosas? En este programa de «Respuestas Apologéticas», Dante Urbina responde a nuestras preguntas desde aquello que Jesucristo proclamó: «Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí» (Jn 14, 6). Y desde este punto demuestra, citando a diversos autores, que no todas las religiones son iguales y que el que tiene la Verdad tiene la obligación de transmitirla, como dijo S. Pablo: «¡Ay de mí si no evangelizare!» (1 Co 9, 16).

 

 

El Señor no llama a los capacitados, sino que capacita a los elegidos.

 

 

Comentando el Evangelio del paralítico que descolgaron por el tejado para que Jesús lo curara, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión», nos dice que tenemos que luchar con una determinada determinación para alcanzar la santidad, y para extender el Evangelio. Todo sin rendirnos, sin excusarnos, sin echar la culpa al otro.

 

 

«Cuando Jesús salía de allí, dos ciegos lo seguían gritando: “Ten compasión de nosotros, hijo de David”. Al llegar a la casa se le acercaron los ciegos y Jesús les dijo: “¿Creéis que puedo hacerlo?” Contestaron: “Sí, Señor”. Entonces les tocó los ojos, diciendo: “Que os suceda conforme a vuestra fe”. Y se les abrieron los ojos».

 

 

Cuanto más nos acerquemos al Señor, más experimentaremos cómo Él nos limpia de todos nuestros pecados y miserias. Este es el tema central que subraya el P. Christopher Hartley, en este programa de «Palabras de vida desde la misión», añadiendo que, una vez que he sido devuelto a la vida, ya no puedo malgastar mi vida, sino que tengo que entregarme por la causa de Jesucristo.

 

 

El encuentro con Jesús llena el corazón y cambia la vida entera.

 

 

¿Cuál es el fin por el que haces las cosas?

 

 

«Mandó a la gente que se recostara en la hierba y tomando los cinco panes y los dos peces, alzando la mirada al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y se los dio a los discípulos; los discípulos se los dieron a la gente. Comieron todos y se saciaron y recogieron doce cestos llenos de sobras».

 

 

Hemos sido creados para amar. Pidamos al Señor poder amar como Él: sin miedo, sin medida, hasta dar la vida.

 

 

Niamh Palmer es una joven irlandesa a la que la muerte de su padre produjo una herida muy dolorosa. Durante su adolescencia consiguió la reputación de ser «el alma de la fiesta». Para mantener su fama, tenía que ser la chica que más se maquillara, que más dinero gastara en ropa, más bebiera, más
bailara, la que más novios tuviera… En definitiva, tenía que ser una chica muy mundana y muy superficial. Pero esta vida la vacía y la rompe por dentro. Comienza a acercarse a Dios gracias a la participación en un campamento de verano. Poco después, en un encuentro de «Jóvenes 2000» acabará confesándose. Pero su verdadera conversión llega al ver un documental sobre una monja que murió en un terremoto en Ecuador. Era la Hna. Clare Crockett. Descubre su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

En este podcast de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley afirma que estamos hechos para Dios y nuestro corazón debería descansar en Él. Deberíamos anhelar estar a solas con Aquel que nos ama y que puede cambiar las tempestades en paz, Aquel que puede curarnos de todas las enfermedades que tenemos en el corazón, Aquel que puede transformarnos hasta hacernos uno con Él.

 

 

«Hago nuevas todas las cosas».

 

 

El Señor no nos elige por nuestras capacidades, sino solo porque nos ama.

 

 

«En aquella hora, se llenó de alegría en el Espíritu Santo y dijo: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así te ha parecido bien. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; ni quién es el Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar”».

 

 

Editorial
Ante la inminente vacunación contra el covid 19 se ha generado un debate sobre la licitud o ilicitud moral de ponerse esta vacuna. La polémica se suscita ante el conocimiento de que algunas de estas vacunas estén utilizando material genético obtenido de abortos provocados. La revista Science público un artículo con el título: «Las vacunas que usan células fetales humanas fuertemente criticadas», en el que se plantean los problemas bioéticos que pueden darse alrededor de la producción y uso de vacunas contra el COVID-19 en las que se han utilizado para su fabricación células humanas de abortos provocados.

Noticias internacionales
EE.UU: Día de oración y ayuno contra el aborto
Argentina: asesoría legal gratuita para objetar en conciencia contra el aborto
Canadá: acosan a un hospicio provida por no eutanasiar enfermos
Ecuador: seminario virtual sobre la paternidad espiritual de San José

Noticias nacionales
Cancelan las Javieradas de 2021
Iconos para el año de San José
Premios CEU Ángel Herrera

Noticias de la Santa Sede
Viaje del Papa a Irak
Ceremonias que el Papa presidirá en enero y febrero
Audiencia General: Oración de alabanza

 

 

«No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores».

 

 

Desde una reflexión sobre «El ocultamiento divino», Dante Urbina responde a preguntas que cuestionan hoy en día a muchos ateos, agnósticos e incluso a cristianos. ¿En qué consiste este argumento? Si se puede llegar a saber que Dios existe mediante la sola razón, ¿por qué no todos llegan a esa conclusión? Y, por supuesto, si Dios existe, es bueno y quiere que lo conozcamos, ¿por qué no hace absolutamente evidente su existencia para todos los hombres?

 

 

Para España, el s. XIX va a ser una época difícil, caracterizada por revoluciones, pronunciamientos liberales, guerras y otros conflictos interiores que no afectarán solo al ámbito político, sino también a nivel eclesial, limitando en gran medida la libertad de la Iglesia. El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— nos explicará las diferentes estrategias que utilizó el partido liberal para, sobre todo, desarraigar a España de su fe y expropiar a la Iglesia de todos sus bienes; la aparición de un movimiento político español que surgió durante la primera mitad del s. XIX en oposición al liberalismo, al parlamentarismo y al secularismo, denominado carlismo; y destacará la figura de algunos pensadores, filósofos y fundadores religiosos que influyeron notablemente en la Iglesia durante este periodo.

 

 

Cuando rezamos la oración litúrgica, es Dios quien reza y toda la Iglesia -la militante, la purgante y la triunfante- está presente.

 

 

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter