Cada vida es un regalo de Dios y nadie, por ninguna razón, tiene derecho a acabar con ella.
Cada vida es un regalo de Dios y nadie, por ninguna razón, tiene derecho a acabar con ella.
El Señor se ha hecho pequeñito para que no le tengas miedo y para que lo estrujes fuertemente contra tu corazón. En el día en que celebramos la fiesta de San Juan Evangelista, el P. Christopher Hartley, en esta homilía de «Palabras de vida desde la misión» nos exhorta a imitar la sencillez de este santo y a estar atentos a cada detalle que el Señor nos regala para no desaprovecharlos.
«Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos…».
¿Amo al Niño Jesús más que a nada en esta vida? ¿De qué me sirve tener todo en esta vida si no tengo a Dios? El P. Christopher Hartley, en esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión» dice que en estos días es fácil ver la ternura y la bondad de Dios, ya que el Hijo se ha hecho niño pequeño por nosotros, y nosotros solo podemos corresponder a tanto amor con nuestra vida.
Seguro que alguna vez te han hecho, o tú mismo te has hecho las siguientes preguntas: ¿Cómo puede Dios ser bueno y permitir la injusticia y el sufrimiento? ¿Los desastres naturales son causados por Dios para castigar a los hombres? Dante Urbina explica qué es lo que en filosofía se denomina «el problema de mal», distinguiendo entre tres tipos de «mal»: moral, existencial y ontológico. Además de responder a las cuestiones planteadas, explica algunas razones por las que Dios podría permitir el sufrimiento, basándose en la Sagrada Escritura y en diversos autores de prestigio como son Santo Tomás de Aquino o C. S. Lewis.
Si tienes preguntas para Dante puedes enviarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Preguntas para Dante.
El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval— nos explica por qué el reinado de los Reyes Católicos, tuvo un papel fundamental en la reforma de la Iglesia española. Este reinado, como veremos, estuvo marcado por el fin de la Reconquista, el descubrimiento de América, el establecimiento de nuevas relaciones entre el poder real y la nobleza y por la unificación religiosa en torno al catolicismo.
«Lo sembrado en tierra buena se parece a aquellos que oyen el mensaje, lo acogen y dan fruto: uno treinta, otro sesenta y otro ciento».
«Acercándose Pedro a Jesús le preguntó: “Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?”. Jesús le contesta: “No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete”».
Isabel Cortés del Valle completa el relato de su «Cambio de Agujas» a partir de una operación a vida o muerte, tras la cual se introdujo en la Nueva Era, la autorealización y el coaching personal. En esta situación, conoce a una mujer con la que comienza a ir a Misa e Isabel emprende una «doble vida»: a caballo entre la Nueva Era y la necesidad que experimenta de defender el cristianismo. Poco a poco, el Señor va cambiando su corazón a través del sacramento del perdón y de la oración.
Uno de los más antiguos modelos educativos que existen, pero que continúa incluido en la red pública, es la escuela católica. ¿Cuál es su misión? La escuela católica tiene que estar bien fundamentada en sus raíces, ser apostólica y dar testimonio de su fe, de forma que quien quiera pueda libremente elegir este modelo de enseñanza. Juan Carlos Corvera, iniciador y presiente de la Fundación Educatio Servanda, explica cómo podemos recuperar y desarrollar una educación católica concorde con los tiempos que estamos viviendo. ¡Nuestros jóvenes lo necesitan!
En estas Navidades, el mejor regalo que podemos dar a los demás, es darles a Dios.
«El Poderoso ha hecho obras grandes por mí».
«En cambio, a vosotros los que me escucháis os digo: amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os calumnian».
Editorial
Numerosos ciudadanos e instituciones españolas hacen frente a la imposición por parte de los gobernantes políticos de matar a los seres humanos más vulnerables mediante la eutanasia.
Un gobierno empeñado en legalizar la eutanasia es un gobierno fracasado, que pone en evidencia que no es capaz o que no quiere dar ninguna solución al problema del dolor y del sufrimiento de sus ciudadanos.
Es el caso de España, multitud de profesionales, que día a día se codean con el dolor humano, han alzado la voz proponiendo como alternativa al asesinato legalizado la potencialización y desarrollo de los cuidados paliativos que ayudan a vivir la enfermedad grave sin dolor y el acompañamiento integral, por tanto también espiritual, a los enfermos y a sus familias.
Noticias internacionales
EEUU: Parroquia reemplaza estatua de la Virgen de Guadalupe tras actos vandálicos
Argentina: Doctora relata el drama de las complicaciones del aborto en hospitales públicos
IRAK: Bagdad declara el día de Navidad como festivo nacional. Card. Sako: «Alegría y satisfacción»
FRANCIA: La familia Lefèvre gana el programa Talent de la televisión francesa
Noticias nacionales
Joven enfermo de ELA en contra de la eutanasia
Más Plurales se manifiesta ante el Senado
Premios Famiplay 2020
Noticias de la Santa Sede
Papa Francisco cumplió 84 años
Papa nombra nuevos cardenales miembros de dicasterios de la Curia Romana
Audiencia General: Rezar no es escapismo
Para Dios no hay nada imposible.
El P. Christopher Hartley, en esta reflexión de «Palabras de vida desde la misión», asegura que los santos no son personas aisladas que se santifican solos, sino que arrastran a otros a la santidad con su forma de vida, con su palabra, con todo su ser. También nosotros estamos llamados a la santidad y tenemos que luchar para que el mayor número posible de almas se salve.
En estas fechas tan señaladas del año, cabe plantearse el por qué de estas celebraciones: ¿Debe entenderse la Navidad como una fiesta familiar? ¿Qué decir sobre alegaciones de documentales como «Zeitgeist», que afirman que, aparte de Jesús, muchos «dioses» (como Horus, Tammuz, Zoroastro, Krishna, Mitra, Buda, etc.) nacieron el 25 de diciembre? ¿Qué se puede decir a quienes afirman que la Navidad viene de la fiesta pagana del Sol invictus? ¿Qué se puede responder a los que dicen que «el 25 de diciembre lo que yo celebro es el nacimiento de Isaac Newton» u otros acontecimientos? Como siempre, Dante Urbina llega hasta el fondo en la resolución de estas cuestiones y nos anima a que esta Navidad sea diferente a otras Navidades.
En el programa anterior, El P. Santiago Cantera Montenegro, OSB, —prior de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y doctor en Historia Medieval—, nos explicaba cómo tuvo lugar la invasión islamica de la península ibérica y cuáles fueron las consecuencias para la población. Ahora, veremos las fases en que se desarrolló la Reconquista, período de la historia de la península ibérica que comprende 780 años, desde la conquista omeya de Hispania en el año 711 hasta la caída del reino nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión en 1492.
«Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios». En este programa de «Palabras de vida desde la misión», el P. Christopher Hartley explica que el Señor está deseando habitar en el templo de nuestro corazón, pero que, primero, tenemos que limpiarlo de todas aquellas impurezas que nos separan de Él, de todo aquello que impide que pueda morar en nosotros y darnos la verdadera paz que solo viene de Él.
«¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Hermano, déjame que te saque la mota del ojo”, sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano».
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.