«Eres Madre de la Iglesia en las diversas vocaciones, y también lo eres en cada momento del día».
«Eres Madre de la Iglesia en las diversas vocaciones, y también lo eres en cada momento del día».
Urszula nace en una familia polaca con fe pero cuando pasa al instituto todo cambia y comienza sus rebeldías. Al finalizar la universidad decide irse de casa para conseguir un trabajo e independizarse de su familia, para que su madre le deje vivir su vida. A partir de ahí Urszula comienza una vida bastante alejada de Dios, hasta el punto de quedarse embarazada. Al poco tiempo después de abortar volverá a quedarse embarazada de otro chico. Descubre cómo Urszula vuelve a la fe y encuentra el perdón y la verdadera alegría en «Cambio de Agujas».
El exterminio de la raza humana está decretado y, a medida que avanzan los tiempos, son más evidentes los ataques del Maligno contra la vida, en especial contra la familia. En este cuarto programa del bloque temático dedicado a «El designio de Dios sobre la familia» del programa «Entre Profesionales», D. Francisco Jiménez Ambel –doctor en Derecho y licenciado en Derecho Canónico–explica cómo se está desarrollando esta oscura realidad en nuestros días.
Al final de esta edición de «Un ancla en la tormenta», el P. Óscar García Mulet, sacerdote y educador, Cooperador de la Verdad de la Madre de Dios de Valencia, España, culmina con la etapa de la infancia hasta los seis años. Se nace varón o se nace mujer, pero es fundamental para el desarrollo del niño el ambiente en el que crece, por lo que el papel de los padres y profesores es muy necesario para el correcto crecimiento del niño: un niño tiene que ser tratado como varón y una niña como mujer. ¿En qué ambiente está tu hijo o tu hija? Estas preguntas son cruciales a la hora de la maduración y el crecimiento, pues estamos imbuidos por una sociedad que promueve lo opuesto, por lo que hay que ser valientes para saber educar bien.
En este último programa del bloque «El nuevo gnosticismo», Albert Cortina y el Prof. Stefano Abbate ―doctor en Humanidades y Ciencias Sociales― miran el futuro con esperanza y plantean cuestiones importantes que, sobre todo los padres, deben tener en cuenta para la crianza de sus hijos en un mundo sobreestimulado de información y tecnología. El Prof. Abbate afirma que es necesario enseñar a los niños a saber esperar y que esto les educa en saber dominarse. La tecnología y, en concreto, las redes sociales son creadas para el estímulo-respuesta. Pero para que lo bueno pueda dar fruto, hay un tiempo de espera y la espera no es compatible con la tecnología, donde todo es inmediato, aquí y ahora. Plantea también la pregunta: ¿Cómo elevarse de la mediocridad que muchas veces impera en la televisión y en los medios de difusión masiva? Es labor de los padres estar presente en la vida de sus hijos y hacerles descubrir las cosas grandes, la realidad, e invitarles a tener grandes deseos.
«Sigamos el ejemplo de Nuestra Santísima Madre».
Cristina Casado entrevista a Héctor Lugo, dominicano de nacimiento, que crece en una familia de fe pero comienza a meterse en el mundo, buscando lo que le llamase la atención, lo que estuviese de moda. A los 15 años comienza su «cambio de agujas a lo malo» por causa de un profesor que le habla del ateísmo. Héctor comienza a pensar que la Iglesia le limita en su libertad, rebelándose hasta el punto de ver vídeos de ateos famosos para afianzarse en su posición. Descubre en «Cambio de Agujas» cómo a través de la lectura de la Biblia se acerca a la Verdad y llega a la conclusión de que Dios existe.
Editorial
El pasado mes de abril, Alemania aprobaba su ley de Autodeterminación, más conocida como ley Trans. La psicoterapeuta y feminista de izquierda Ingeborg Kraus ha arremetido contra esta ley y ha dicho que la ideología trans es" una forma de masculinidad tóxica". Después de la aprobación de la ley Trans, Kraus, miembro del partido verde, escribió un artículo que se hizo viral titulado: “¡Por qué rechazo completamente la Ley de Autodeterminación como psicoterapeuta!”.
Noticias internacionales
Alemania: La islamización de Alemania crece por temor e imitación
Argentina: Lanzan corto provida sobre la devoción a la Virgen y el Rosario
Vietnam: un terreno fértil para la vida contemplativa
Luanda: Adoración eucarística mensual como preparación al Jubileo
Noticias nacionales
Nuevo Seminario Mayor Interdiocesano
El remedio contra la polarización en la Iglesia es «la centralidad de Dios»
Alumnos de colegios privados superan en lectura a los del conjunto de España
Noticias de la Santa Sede
Culmina fase diocesana de causa de beatificación de Chiara Corbella
El Papa bendijo la campana «La voz de los no nacidos»
Audiencia General sobre la virtud de la caridad
Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:
https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision
El P. Óscar García Mulet, sacerdote y educador, Cooperador de la Verdad de la Madre de Dios de Valencia, España, nos guía en la etapa del niño a partir de los tres años. Esta etapa es definitiva para que el niño y la niña se identifiquen con quiénes son. La pregunta fundamental es, ¿quién soy? Actualmente vemos que los ambientes que rodean al niño, tanto en casa como en la escuela, no lo favorecen para reconocer quién es, más bien siembran la duda. Además, hay muchas heridas que afectan también en esta maduración. En conclusión, vemos que no podemos obviar la edad de tres años. Es una etapa fundamental que no solo comporta que el niño crezca físicamente, sino que madure como un hombre o una mujer.
Hace 5 años Matías Payer, sin saber cómo, se vio involucrado en una nueva iniciativa dentro del mundo audiovisual católico en Argentina, «Faro Films». Matías es guionista y cineasta. En aquel momento no era la fe lo que le hizo involucrarse, sino un impulso interior de poner al servicio de la lucha pro-vida sus dones y conocimientos. Poco a poco, el trabajo en «Faro Films» junto a personas que vivían la fe, abriría su paso de vuelta a la Iglesia. Hoy en «En perspectiva», Matías nos cuenta cómo fue esta vuelta, la historia de «Faro Films» y qué hacen.
En esta nueva conversación entre Albert Cortina y Stefano Abbate, se nos ofrece una visión clara acerca del panorama global en el que nos encontramos en estos días. En el fondo hay una idea maltusiana de que debería reducirse la población para que la naturaleza y el ambiente no estuviesen tan presionados por la actividad humana. Es una de las ideas que subyace en la Agenda 2030 y ese deseo ardiente de «salvar el planeta». La ecología profunda trae una idea implícita: que el hombre es el gran problema que tiene la Tierra. A la vez, asistimos a una animalización del ser humano, abandonado al arbitrio de sus pasiones, emociones e instintos. El Prof. Abbate afirma que muchas veces el mundo pretende endiosar a la «Madre Tierra» porque necesita arraigarse, y sin embargo, huye de Dios que es el auténtico Creador.
«Seamos humildes y reconozcamos nuestros fallos».
La mujer está llamada a la maternidad por naturaleza. Esta capacidad de engendrar hijos es un privilegio particular que no se puede despreciar. En el tercer programa de este bloque de «Entre Profesionales» dedicado a «El designio de Dios sobre la familia», D. Francisco Jiménez Ambel –doctor en Derecho y licenciado en Derecho Canónico– habla acerca de «La dignidad de la mujer». La mujer está sublimemente llamada a ser la vía de cada vida nueva. Este privilegio le concede una mayor dignidad. No hay vida humana sin la mujer, por eso ella es tan atacada por el Maligno, puesto que de ella depende si llega a término una vida o no.
«Allí en el regazo de Jesús, donde te sientes seguro, porque ese es nuestro refugio, llama al Padre y di: "¡Papá!" y llámale así muchísimas veces seguidas. En ese lugar encontramos la Verdad, la verdad de esas preocupaciones que ya dejan de preocupar, y empezamos a ver las cosas en la verdad».
Cristina crece con una fe que solo pone en práctica durante la Semana Santa. La llegada de una comunidad religiosa a su parroquia y la invitación para tomar café y pasar un rato con las religiosas nuevas le cambiará la vida. Descubre cómo Cristina pasa de una vida en la que el ballet y el pasar tiempo con su grupo de amigos parecían lo más importante, pensando que era lo único que le llenaba, a ir a Misa diaria, hacer oración y tener unas amistades con las que compartir su fe. Solo esto es lo que le ha hecho realmente feliz y plena. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».
«En Perspectiva» entrevista a Dimitri Conejo Sanz, Product designer y desarrollador frontend, acerca de los diversos proyectos que ha emprendido como formas de evangelizar en la web. Estando en la JMJ de Cracovia experimentó una llamada del Señor a dejarlo todo y servirle a través de internet. Empezó fundando la plataforma católica «Cathopic», después «Holydemia», una plataforma de cursos católicos online, y su proyecto preferido: «Mater Coeli», dedicado a la Virgen María con la consagración de S. Luis María Grignon de Montfort. ¿Qué consejos da a aquellos que quieren empezar? ¿Qué palabras tiene para decir a los jóvenes?
«María, el arca de la nueva alianza, supera con creces a la antigua; por eso, cuando María está presente, se derraman bendiciones, se ganan batallas, se derrotan enemigos y los ídolos se derrumban».
Nadie podrá negar que el nacimiento de un hijo irradia alegría; la vida siempre es una bendición. No se nace con cerebro unisexo; es algo obvio para los propios ojos: o se nace niño o se nace niña. No hay confusión. Tenemos que resaltar que la vida es un don único e irrepetible. Continuando con esta edición de «Un ancla en la tormenta», el P. Óscar García Mulet, sacerdote y educador, Cooperador de la Verdad de la Madre de Dios de Valencia, España, nos deja claro que no hay engaño en la naturaleza. El gran sufrimiento de los niños no es pasar hambre o no tener móvil o tener problemas de salud. El problema es que no es amado, que no ve un signo de amor verdadero en sus padres…
«No despreciemos el sufrimiento».
Dios creó al hombre y a la mujer con una vocación: amar. El ser humano tiene como impronta del Creador, y como finalidad en su entrega al amor, la procreación, pero, por encima de esto, en el diseño inicial del Creador, está la vocación al amor. En este programa de «Entre Profesionales», D. Francisco Jiménez Ambel, doctor en Derecho y licenciado en Derecho Canónico, nos habla de la inmensa dignidad del hombre, como creación de Dios, capacitado para amar, sufrir por el otro y donarse, como frutos de esa vocación innata del amor.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.