En Perspectiva: «Cor Iesu, Spes Mundi»

Con motivo de los 350 años de las apariciones del Corazón de Jesús a Santa Margarita María de Alacoque en Paray le Monial, el Instituto del Corazón de Cristo en colaboración con la archidiócesis de Valladolid organizan un congreso internacional sobre el Corazón de Jesús: «Cor Iesu Spes Mundi», que tendrá lugar en Valladolid del 6 al 8 de junio de 2025. En esta edición de «En Perspectiva» el P. José María Alsina Casanova, HHNSSC, presidente del Instituto del Corazón de Cristo y superior general de la Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, nos presenta el esquema del congreso y los motivos de iniciar este gran proyecto. La coincidencia del Jubileo de Paray le Monial con el Jubileo de la Redención «Peregrinos de la Esperanza» le han llevado a organizar este congreso. El papa Francisco, en la bula de convocatoria para el Jubileo ordinario 2025 decía: «La esperanza nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz» (Spes nos confundit, 3). Secundando estas palabras del papa, el congreso pretende ser un instrumento al servicio de la profundización teológica, la reflexión espiritual y la propuesta evangelizadora que, en la Iglesia, hoy y siempre, encuentra el camino que le conduce a la esperanza en el Corazón traspasado del Redentor.

  

 

Entre profesionales- La tarea misionera de la Iglesia: El Dicasterio para la Evangelización 2/7

El Dicasterio para la Evangelización «está al servicio de la obra de evangelización para que Cristo, luz de los pueblos, sea conocido y testimoniado de palabra y de obra, y se edifique su Cuerpo místico, que es la Iglesia» («Praedicate Evangelium» 53, §1). El P. José María Calderón, sacerdote diocesano de la diócesis de Madrid (España) y director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de España, nos explica en detalle el trabajo de este dicasterio, que en su sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares apoya el anuncio del Evangelio y la profundización de la vida de fe en los territorios de primera evangelización.

 

 

Noticiario semanal: 26 mayo-1 junio 2025

Editorial
Los primeros pasos de la inteligencia artificial y sus simplificaciones más básicas como ChatGPT están acaparando buena parte de la atención mediática, divulgación y artículos de opinión. Algunos con papeles destacados en su desarrollo como Geoffrey Hinton –“el padre” de la IA- o Ilyas Khan -uno de sus mayores impulsores- alertan con frecuencia de consecuencias devastadoras para la humanidad que podría conllevar un mal uso de la herramienta.

Noticias internacionales
EE. UU.: CREDO, nueva plataforma que ofrece películas católicas
Nigeria: Nueva masacre de cristianos a manos de musulmanes fulani
Filipinas: Capillas vacías claman por un avivamiento eucarístico
México: Catholic Link lanza taller para la evangelización digital

Noticias nacionales
Estreno de «Una monja famosa. Clare Crockett, una vida puesta en escena»
Santuario de la Virgen Bien Aparecida, tendrá una nueva fundación
Denuncian presiones políticas contra un colegio católico

Noticias de la Santa Sede
El Vaticano actualiza su sitio web oficial por primera vez en casi 30 años
El escudo de León XIV ya adorna los jardines vaticanos
Catequesis sobre la parábola del buen samaritano

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

 

 

Último podcast

  • Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.

     

    Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

     

    San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter