Un ancla en la tormenta- San Juan de Ribera: Vocación y recorrido eclesiástico 2/7

Continuamos en este bloque de «Un ancla en la tormenta», profundizando esta vez en la vocación sacerdotal y las virtudes que destacaron en «San Juan de Ribera» como un obispo ejemplar. D. Miguel Ángel Bondia Brisa —canónigo de la Colegiata de san Bartolomé y san Miguel Arcángel (Valencia, España), y doctor en teología, especializado en san Juan de Ribera— nos muestra que el papa San Pío V y el rey Felipe II acertaron en la elección de san Juan de Ribera como arzobispo de Badajoz y más adelante como arzobispo de Valencia, pues aceptada su llamada, llegó a ser «una lumbrera de España», (san Pío V) a quien muchos obispos tomarán como modelo.

 

 

Cambio de agujas: Mateo Gratacós

Mateo crece en una familia en la que practican la fe. Todo su entorno es bueno: colegio católico, buenos amigos, buena familia... Pero para él la vida de la gracia se complica por sus tres vicios más dominantes: la pereza, la impureza y la soberbia. Estos tres vicios le destrozarán la juventud. A través de un club del Opus Dei, Mateo comenzará a luchar contra estos vicios, y aunque caerá en ellos, volverá a levantarse, comenzando una lucha por mantenerse en gracia. Lo que le hará definitivamente decidirse a luchar seriamente y a acabar verdaderamente por desarraigar estos vicios, será una actividad con los Siervos del Hogar de la Madre y la JEMJ en Covadonga, la cual le hará plantearse su vocación. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

En Perspectiva: Comunidad Cenáculo - España

La comunidad Cenáculo fue fundada en Italia en 1983 por la Madre Elvira Petrozzi. La Madre Elvira, ya religiosa, se sintió llamada a acoger a la gente de la calle afectada por la droga y otras adicciones. Ella les ayuda a dejar sus adicciones y encontrarse con el Señor. Los jóvenes que entran en la comunidad empiezan un camino donde el centro de todo es Dios. Una vez entrado a la comunidad empiezan a crecer en intimidad con el Señor, de manera que toda la desintoxicación la hacen sin ningún medicamento. Dios, que es el médico de las almas, puede hacer todo porque es Todopoderoso. Jesús y Carmen -unos de los responsables de la Comunidad Cenáculo en España- cuentan su experiencia con la comunidad y cómo han llegado a involucrarse.

 

 

Creados para el Cielo: San José, modelo de paternidad

D. Juan Antonio Reig Pla en este programa de "Creados para el Cielo" nos anima a vivir imitando a Jesucristo, nuestro modelo, que quiso vivir sometido a la obediencia de sus padres en la vida oculta durante 30 años. Con ello ha pronunciado la palabra más importante sobre lo que es la familia, siendo la figura de San José, hombre justo y obediente al servicio del plan de Dios, luz y claridad de lo que significa la paternidad.

 

 

Último podcast

  • Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.

     

    Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

     

    San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter