Cómo van a creer: La misericordia de Dios

El P. Juan Antonio Gómez, SHM exhorta en esta homilía de «Cómo van a creer» a trabajar y cansarse por el Señor, no buscando lo que nos agrada, sino hacer su voluntad, para que también nos pueda decir a nosotros lo que les dijo a sus apóstoles tras haberse cansado por predicar el Evangelio y llevar a otros el reino De Dios: “Venid también vosotros aparte, a un lugar solitario, para descansar un poco”.

 

 

Artículos Revista HM: Cuaresma y San José

“Amaos unos de otros como yo os he amado”. Esta clase de amor comienza en el hogar. Si no tengo amor, ¿cómo voy a amar al prójimo? La familia está al servicio de la caridad y la caridad está al servicio de la familia y, el tiempo de cuaresma, es un tiempo favorable que el Señor nos da para renovar nuestra decisión de convertirnos y de fortalecer en nosotros la fe, la esperanza y la caridad.

 

 

Creados para el Cielo: Características de la Iglesia

En este episodio de “Creados para el Cielo” D. Juan Antonio Reig Pla nos explica cómo en la figura del sacerdote que es Cristo, tras el saludo pascual a la asamblea santa que se reúne en nombre del Señor, Jesús se hace presente: “Paz a vosotros. Donde dos o tres os reunáis en mi nombre, yo estaré allí en medio de vosotros”. Por lo tanto, no estamos solos y la Iglesia vive de esa promesa, de esa esperanza viva, de la resurrección de Jesucristo y la llamada a participar de su victoria y entrar en la gloria del Cielo.

 

 

El mundo que se avecina- Misioneros digitales: Evangelización y testimonio personal 1/7

En el primer episodio de este bloque de «El mundo que se avecina» titulado «Misioneros digitales», en el que Albert Cortina entrevista a Carla Restoy Barrero -conferenciante y comunicadora católica-, Carla nos abre el corazón para compartir su propio testimonio personal. Este encuentro personal con la Verdad es lo que le ha movido después a querer alzar la voz y comunicarlo a los demás. «Quiero –dice ella– sacudir conciencias y miradas, y que cuando oigan la verdad digan: "eso es, no quiero que me mientan más"».

 

 

Último podcast

  • Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.

     

    Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

     

    San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter