¿Cómo elegir un profesional de la psicología? 2/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.

Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos presenta en este segundo programa ¿Cómo elegir un profesional de la psicología?. En la actualidad no existe una psicología católica. Existen psicólogos cristianos pero no una real psicología católica, lo más cercano es la psicología tomista. Los psicólogos, pues, no son conscientes de realizar su trabajo cristianamente porque en la universidad les enseñan corrientes psicológicas no cristianas. El psicólogo tiene que proponerle a su paciente un encuentro con Cristo y descubrirle el plan de Dios para él.
Esto y muchas cuestiones son analizadas en este nuevo programa de Entre profesionales.

 

 

Cambio de agujas: Andrea Loor

Esta semana se sube a nuestro tren Andrea Loor. Está con nosotros desde Ecuador para contarnos cómo llegó a estar tan cerca del Señor. Nació en Manabí, en el campo, de padres católicos. No tenían Misa todos los domingos por no haber suficientes sacerdotes y esto no le molestaba a Andrea porque no tenía conciencia de la importancia de la Misa. Ya de adolescente, por sus malas amistades, empieza una caída en su vida, entra en el mundo de las drogas por miedo a no agradarles o quedarse atrás. Va al conservatorio en Guayaquil donde su problema no es tanto de drogas sino la impureza. Conoce a una buena chica que la invita a vivir en una residencia católica para universitarias, pero no acepta la oferta hasta que no se ve desesperada y sin salida. Ahora nos cuenta como, desde que ha encontrado a Dios, tiene una paz que no tenía antes y conoce una verdadera alegría, limpia y pura.

¿Dónde falla la psicología actual? 1/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a la psicología familiar y escolar.

Diego Cazzola, psicólogo orientador, nos explica, en este primer programa, los fallos de la psicología actual: "Lo más grave es que la psicología se ha olvidado de la complejidad del ser humano. Hemos llegado a ignorar lo que sustentaba la filosofía, que era la teología. El hombre abandona primeramente la filosofía, luego la teología y, entonces, pierde el rumbo y fija su mirada en el suelo. ¿Dónde encuentra, pues, el hombre su razón de vivir?".
Analizaremos estas y muchas otras cuestiones en este programa de "Entre profesionales".

 

 

Cambio de agujas: Emilio Ferrando

Emilio Ferrando nació en una familia católica tradicional de Valencia. Su rebeldía contra Dios y contra su familia se produjo a raíz de la muerte de su padre, cuando él solo tenía 13 años. Esto lo llevó a distanciarse, en primer lugar, de la religión y, más tarde, también de su familia, para acabar refugiándose en las drogas. Como esto no podía saciarlo, se llegó a plantear también el suicidio, pero el Señor se sirvió de su perro para evitarlo. En un viaje que su cuñado le había ofrecido como escapatoria, su vida cambió totalmente. Quedó sumido en profunda oración durante cinco horas, cuando él, por sí mismo, no era capaz de rezar ni dos minutos.

 

 

Último podcast

  • Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.

     

    Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

     

    San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter