Cambio de agujas: Zachary King (2ª parte)

Esta semana, Zachary King nos sigue contando su historia de conversión. Gracias a Dios, después de todo su itinerario por el mundo de la magia y de la brujería, vio la luz y dejó la oscuridad, encontrándose con la Virgen Santísima.
Desgraciadamente, se hizo experto en dividir Iglesias y causó mucho mal, pero pudo dejar el satanismo. En este programa nos cuenta el encuentro con un cliente en la tienda de joyas donde trabajaba. Sería el inicio de un cambio de agujas en su vida.  Esta persona le avisó de que Nuestra Madre, la Virgen, lo buscaba para alistarlo en su ejército. Después de esta experiencia, se convirtió en un guerrero del Señor, especialmente a favor de la vida, ya que antes había estado en el bando de la muerte.
Zachary nos anima a no tener miedo al demonio, pues es semejante a un perro encadenado, que solo puede morder al que se acerca. Debemos alejarnos y ser fieles a nuestra fe.

 

 

Diagnóstico genético preimplantatorio, con Nicolás Jouve 6/7

El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este sexto programa, el tema del diagnóstico genético preimplantatorio y la selección de embriones.
Con la industria de la fecundación "in vitro" se plantea una nueva cuestión: ¿Por qué no elegir a los embriones mejor dotados? Y así se genera el llamado "bebé medicamento", que puede donar los tejidos, el cordón umbilical, los órganos… a un hermano nacido antes que él con el fin de salvarlo.
Pero, encontrar a un embrión que reúna los requisitos necesarios para realizar la función de "bebé medicamento", requiere producir decenas, o incluso centenares, de embriones. Todos los embriones sobrantes son posteriormente desechados como objetos inútiles.

 

 

Cambio de agujas: Zachary King (1ª parte)

Zachary King es de Estados Unidos. Se educó en una familia protestante de denominación bautista. Para él era una tortura asistir a la iglesia, puesto que en casa se vivía una fe incoherente.
Dedicaba mucho tiempo a ver películas y a los juegos de fantasía. Esta última afición le llevó a entrar en un aquelarre de brujos a la edad de trece años. Impresiona oírle contar cómo a los 15 años había quebrantado los diez mandamientos, llegando incluso a matar a alguien. Con tan solo 21 años se convirtió en "Sumo brujo", posición de altísimo rango en el mundo de la magia.
Zachary nos explica en qué consiste la actividad de los brujos, quiénes acuden a ellos, cómo se hacen los hechizos y mucho más. Uno de los objetivos que se marcó como brujo fue el de dividir a la Iglesia a la que pertenecía de pequeño, la Iglesia Bautista.
Aunque no nos da tiempo a llegar al final de la historia en este programa, os adelantamos que ahora Zachary lucha en el bando de Dios.

 

 

Consecuencias de la fecundación in vitro, con Nicolás Jouve 5/7

Este bloque de "Entre profesionales" está dedicado a temas de actualidad en el campo de la Bioética.
El Dr. Nicolás Jouve, catedrático en Genética, nos presenta, en este quinto programa, los métodos de reproducción asistida y sus consecuencias.
La fecundación "in vitro" ha creado toda una industria, pues durante su proceso se extraen y congelan embriones para usos posteriores. Dichos embriones tienen un destino incierto -desde la extracción de células madre hasta su eliminación-, pero no por ello dejan de ser seres humanos a los que no se trata según su dignidad. Analizaremos esta y otras consecuencias de la reproducción asistida en este programa. 

 

 

Último podcast

  • Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.

     

    Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

     

    San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter