Compartiendo a Jesucristo: Las bienaventuranzas
- Categoría: Compartiendo a Jesucristo
Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados los mansos porque ellos poseerán la tierra...
Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos.
Bienaventurados los mansos porque ellos poseerán la tierra...
«Mater Filius» nació en 2003 con el objetivo de ayudar gratuitamente a la mujer embarazada que se enfrenta a un embarazo inesperado y no cuenta con los medios para sacarlo adelante. En este segundo programa de «Firmes en la Verdad» dedicado a «Mater Filius», Miriam Vázquez y su esposo, José Manuel Tejeda, nos explican lo que pasó después de la nueva «oportunidad» que le fue dada a Miriam y cómo fue surgiendo «Mater Filius».
En esta nueva edición de «El galeón», Galo Oria expone la distinción entre civilización y cultura, basándose en un artículo de uno de los colaboradores de San Juan Pablo II, llamado Stanislaw Grygiel. Afirma que «civilización es un concepto unido al tener, al producir. Hay otro concepto más profundo que es el ser. La cultura aparece cuando uno produce desde el amor y el conocimiento de la verdad».
Dios no es indiferente ante las súplicas de quienes perseveran en la oración.
La Hna. Agnes C.F.R. hizo del tenis el centro de su vida. En la universidad todo giraba en torno al deporte y las fiestas, hasta que una lesión en la rodilla le obligó a regresar a su casa, con la sensación de que todo le era arrebatado. Esta situación le permitió acercarse a Dios, pero rechazaba la Iglesia católica a causa de muchas ideas protestantes que la confundían. Pero las oraciones de sus padres y el impacto que produjo en ella ver un documental sobre milagros eucarísticos, hizo que empezase su viaje de vuelta a la Iglesia católica y descubrir que Dios la llamaba a una misión especial.
¿Quiénes son los sacerdotes buenos? Un buen sacerdote no es aquel que da facilidades para todos y siempre dice «amén» a todo. Este programa de «Reflexiones de un cura, por D. Jorge González Guadalix», nos hace caer en la cuenta de la importancia de pedir sacerdotes santos que nos hablen de la doctrina tal como la han recibido de la Iglesia, que nos digan lo que es el pecado, que nos animen a ser santos y a mirar al cielo.
José Ramón Ayllón —autor del libro «10 claves de la educación»— comparte valiosos consejos de un adolescente a sus padres. Estas indicaciones dan luz para la formación de nuestros hijos.
Que tu gracia inspire, sostenga y acompañe nuestras obras para que nuestro trabajo comience en Ti como en su fuente y tienda siempre a Ti como a su fin.
¡Qué importancia tiene la virtud de la pureza y el saber huir de las tentaciones lo antes posible! En este relato de «Los sueños de San Juan Bosco» el santo tuvo una visión. En ella, la Virgen dio a cada uno de los jóvenes del Oratorio un pañuelo, significando esta preciosa virtud y les dio una serie de explicaciones. Unos obedecieron y la conservaron intacta; otros, sin embargo, cayeron seducidos por la tentación. Muchos de estos, avanzaron por el camino de la perdición.
Don Juan Andrés Talens —decano de la sección española del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II— responde a la pregunta: ¿Cómo se puede vivir el amor verdadero y la pureza de corazón? La pureza de corazón es un don del Espíritu Santo. Es necesario que, sea cual sea la vocación a la que somos llamados, haya detrás una vida de unión con Dios.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.