Redemptoris Mater: La primera discípula 6/17
- Categoría: Redemptoris Mater
En este episodio de «Para qué tanta prisa», Marta y María salen de Italia y van camino de Austria. En medio de una gran aventura que les ocurre en el tren, Marta cuenta sus planes a María y le dice que es indigna de ser llamada por el Señor. María le explica que el Señor elige lo débil para despistar a los fuertes y lo indigno para hacerlo digno.
Francisco José Delgado Martín —licenciado en Teología Dogmática— nos presenta la «Sola Gratia» de Lutero. Con la «Sola Gratia», Lutero rechaza la libertad del hombre. Lutero considera que nada bueno puede salir de la libertad humana. En contraposición, la enseñanza católica afirma que el hombre, cuando hace el bien, lo hace movido por Dios: «Sin mí no podéis hacer nada».
En este episodio de «Cartas del diablo a su sobrino», Escrutopo echa en cara a su sobrino que su «paciente» todavía asiste a la Iglesia; pero puede aprovechar una ventaja: está descontento. Orugario tiene que conseguir que se centre en juzgar y criticar la organización parroquial y a las personas que la componen y, finalmente, abandonará la Iglesia.
En este capítulo de «Leyendas negras de la Iglesia», Vittorio Messori hace una comparación, tomando como referencia la situación de Italia, entre calumnias que han levantado diferentes iglesias protestantes y cómo han actuado ellos en situaciones parecidas. Explica, que muchos protestantes italianos eran marxistas y cómo actuaron en el concordato del IRPF entre el Estado y la Santa Sede.
Sean Bailey completa su impresionante relato. Durante una conferencia sobre las apariciones de Medjugorje a la que acudió como voluntario, la Virgen María tocó con fuerza su corazón. La experiencia que vivió ese día será el inicio de su conversión.
En este capítulo de «el Criterio», Jaime Balmes expone que, las cosas más grandes realizadas por el hombre son fruto de la inspiración, la meditación, la reflexión. Es un error pensar que todo es consecuencia de grandes discursos. Además, en los grandes genios existe otro factor muy influyente, que es la intuición.
En Firmes en la Verdad hablamos con el recién ordenado P. Alberto Orozco, exalumno del Seminario Conciliar de México en Tlalpan. El P. Alberto nos cuenta cómo realizó un vídeo para la Pastoral Vocacional del seminario que lleva por título «Sembradores de esperanza». El desarrollo de este proyecto le ayudó a ver que «el fruto lo da Jesús, y Dios es el que nos hace prósperos».
Don Juan Andrés Talens —decano de la sección española del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II— responde a la pregunta: ¿Cómo se puede vivir el amor verdadero y la pureza de corazón? La pureza de corazón es un don del Espíritu Santo. Es necesario que, sea cual sea la vocación a la que somos llamados, haya detrás una vida de unión con Dios.
Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.