Radio HM

¿Qué santo es hoy?: San Lorenzo de Brindis

Nació el año 1559; ingresó a la Orden de Capuchinos, donde enseñó teología a sus hermanos de religión y ocupó varios cargos de responsabilidad. Predicó con asiduidad y eficacia en varios países de Europa; también escribió muchas obras de carácter doctrinal. Murió en Lisboa el año 1619.

 

 

Ocio digital de los adolescentes y jóvenes 6/7

En el penúltimo programa de este bloque de «El mundo que se avecina» dedicado a «Ciudadanos digitales, tecnología y familia», ahondamos en el tema del «Ocio digital de los adolescentes y jóvenes». ¿Qué hacen nuestros hijos en su tiempo libre? ¿Cuánto tiempo están expuestos a la tecnología? ¿Cuáles son sus videojuegos favoritos y cómo afectan estos su desarrollo cognitivo? ¿Cualquier videojuego es malo? ¿Deben tener libre acceso sin control de los padres a cualquier tipo de información? Sobre todos estos temas disertan Albert Cortina y María Zabala en este programa.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Elías

Profeta del Antiguo Testamento que defendió la pureza de la fe de Israel en el Dios vivo. En el corazón y labios del profeta, ardía el fuego del culto al verdadero Dios. Vivió en tiempos del rey Ajab que volvió la espalda a Dios, no cumpliendo sus Mandamientos y adorando a dioses falsos. Elías le anunció de parte del Señor, como castigo, una gran sequía en su territorio, y así fue. Hizo muchos milagros pero lo más importante fue su fidelidad. No murió sino que fue arrebatado en un carro de fuego, en presencia del profeta Eliseo.

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Mons. Jean-Abdo Arbach, BC

«Tras las huellas del Nazareno» presenta a uno de los pastores más valientes con los que cuenta actualmente nuestra Iglesia católica: Mons. Jean-Abdo Arbach (BC), arzobispo de la Archidiócesis greco-católica melquita de Homs, Hama y Yabroud (Siria) desde 2012. Fue elegido para este cargo en el momento en el que el Estado Islámico perseguía con más furia a los cristianos: «Cuando llegué a mi diócesis, no pude entrar a mi arzobispado, ni a mi catedral, porque estaban tomados por los yihadistas. Mi primera Misa como arzobispo fue el entierro de un mártir». Precisamente en los días previos al terremoto que ha sacudido Siria, y que se ha cobrado la vida de uno de sus sacerdotes, este paternal y noble pastor concedió una entrevista a HM Televisión abriendo su corazón y contando sus impresionantes vivencias durante la persecución yihadista en Siria. Llénate de la fortaleza de aquellos que encarnan la fe de los primeros cristianos en nuestro tiempo con «Tras las huellas del Nazareno».

 

 

En perspectiva: La Casa-Cuna Santa Isabel (Valencia, España)

La Hna. Margarita Trejo es religiosa de la Congregación Siervas de la Pasión, educadora social y responsable de la comunidad de la Casa-Cuna Santa Isabel, en Valencia (España). La Casa-Cuna Santa Isabel es una residencia materno-infantil que acoge a mujeres embarazadas y a madres que tienen hijos menores de dos años. Son mujeres y madres que viven una situación de dificultad familiar, social y económica, es decir, una situación de vulnerabilidad, exclusión social y/o violencia de género. La Casa-Cuna Santa Isabel fue fundada en Valencia por las Religiosas Siervas de la Pasión en el año de 1935, con la misión y carisma de defender la vida de los niños no nacidos que corren el riesgo de ser abortados. Es un carisma heredado de la fundadora de las Religiosas Siervas de la Pasión, la Venerable Teresa Gallifa Palmarola.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Aurea

Esta noble doncella, cristiana desde su niñez y emparentada con la familia imperial, había nacido en Ostia. Cuando se declaró la persecución del emperador Claudio II, en el 269, la encerraron en la cárcel sin comida ni bebida y al verla debilitada la llevaron ante el tribunal del emperador. Este intentó ganarla con halagos y reflexiones, pero si el cuerpo estaba debilitado, la voluntad se mantenía fuerte en la fe. Decía: “He jurado amor eterno a Jesucristo, mi Esposo, y nadie ni nada podrá apartarme de él”. Fue atormentada con crueldad. Finalmente, le ataron una gran piedra al cuello y fue arrojada al mar.

 

 

Cambio de agujas: Shannon Loughrey

Shannon nace en un hogar católico pero sin una fe profunda. Toda la familia iba a Misa los domingos pero fuera de eso no practicaban la fe. A medida que fue creciendo, la fe de Shannon se fue convirtiendo más bien en una «fe social», pues realmente no tenía ninguna relación con Jesús. La muerte de su primo, por quien estaba rezando para su restablecimiento, fue un golpe duro que le hizo enfadarse con Jesús y, en consecuencia, apartarse definitivamente. Al empezar la universidad comenzó a tener un profundo sentimiento de soledad que le llevó al borde de una depresión, sin embargo, fue ahí donde volvió a encontrarse con el Señor y experimentó una necesidad real de volver a ir a Misa y participar de los sacramentos para volver a la vida de la gracia. Descubre toda su historia en Cambio de Agujas.

 

 

El ataque frontal a la figura del padre 2/7

¿Por qué se está intentando acabar con la figura del padre? ¿De dónde vienen la mayoría de los ataques? Dña. María Solano Altaba, decana de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, está convencida de que esta lucha errónea proviene de un feminismo mal entendido que se ha colado en nuestra sociedad haciendo creer a la mujer que el hombre es su peor enemigo. En este programa vamos a descubrir, con ayuda de Dña. María Solano, lo que realmente define a la figura paterna, por qué debemos acabar con esta lucha sin sentido y los beneficios que reciben hombre y mujer de la complementariedad que existe entre ellos.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Teodosia y San Federico

Santa Teodosia era natural de Tiro, consagró a Dios su virginidad. Fue denunciada por ser cristiana y arrestada. Querían persuadirla de que sacrificase a los dioses, como se negó, se abalanzaron sobre ella infringiéndole un cruel martirio descarnándole el costado y el pecho, hasta dejar al descubierto los huesos y entrañas. Alcanzó la corona del martirio, hacia el año 307.

San Federico descendía de una de las familias más nobles de los frisones. Había sido educado por los eclesiásticos de Utrecht y desde su juventud demostró un gran amor a la penitencia y vida de oración. Ordenado sacerdote fue encargado de preparar a los catecúmenos, cosa que hizo con ardiente celo. Al mismo tiempo se entregaba a grandes austeridades y ahorraba cuanto podía para entregarlo a los pobres. Murió hacia el año 833.

 

 

¿Por qué se aborta? 2/7

¿La anticoncepción acabaría con el aborto? ¿El aborto es sobre todo un recurso para madres que no tienen medios económicos para tener un bebé? ¿Cómo influye la «ética del sentimiento» en el aborto? Dña. María José Mansilla, fundadora y presidenta de la Asociación Spei Mater, asociación pública de fieles que tiene como misión la defensa de la vida y de la dignidad humana, responde a la pregunta: «¿Por qué se aborta?» en este segundo programa del bloque de «Entre Profesionales» dedicado a conocer «La defensa de la vida en la Iglesia».

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santas Justa y Rufina

Eran hermanas carnales, nacidas en Hispalis (Sevilla), bajo el dominio romano; de modesta familia de cristianos clandestinos dedicados al oficio de la alfarería. En cierta ocasión, los seguidores de Venus llegaron a su casa solicitando el dinero correspondiente, pero se negaron a pagar por ser su fin contrario a su fe. Las encarcelaron, animándolas a abandonar sus creencias cristianas para no ser víctimas del martirio. Ellas se negaron, sufriendo muchas torturas y penalidades. La primera en morir fue Justa, su cuerpo lo tiraron a un pozo; después Rufina, a la que degollaron y quemaron.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Nuestra Señora del Carmen

Las sagradas Escrituras celebran la belleza del Carmelo, donde el profeta Elías defendió la pureza de la fe de Israel en el Dios vivo. En el siglo XII, algunos eremitas se retiraron a aquel monte, constituyendo más tarde una Orden dedicada a la vida contemplativa, bajo el patrocinio de la Virgen María.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Buenaventura

Nació alrededor de 1218 en Bagnoregio, en la región toscana; estudió filosofía y teología en París y, habiendo obtenido el grado de maestro, enseñó con gran provecho estas mismas asignaturas a sus compañeros de la Orden franciscana. Fue elegido ministro general de su Orden, cargo que ejerció con prudencia y sabiduría. Fue creado cardenal obispo de la diócesis de Albano, y murió en Lyon el año 1274. Escribió muchas obras filosóficas y teológicas.

 

 

La belleza de la paternidad 1/7

Dña. María Solano Altaba, decana de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, nos explica en este programa las características que definen la figura paterna y los beneficios que proporcionan al desarrollo integral de los hijos y a la propia figura materna. Dios mismo, desde el inicio, nos creó así: hombre y mujer, diferentes, pero, al mismo tiempo, complementarios. ¿Por qué entonces manipular nuestra genética para convertirnos en algo antinatural? ¿Por qué no mejor profundizar en la belleza de lo que somos y llegar a ser en plenitud lo que Dios pensó para nosotros desde el principio?

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Camilo de Lelis

Nació cerca de Chieti, en la región de los Abruzos, el año 1550; primero se dedicó a la vida militar, pero luego, una vez convertido, se consagró al cuidado de los enfermos. Terminados sus estudios y recibida la ordenación sacerdotal, fundó una sociedad destinada a la erección de hospitales y al servicio de los enfermos. Murió en Roma el año 1614.

 

 

El uso de las redes sociales en nuestros hijos 5/7

En este capítulo del «El mundo que se avecina», Albert Cortina y María Zabala Pino –consultora en comunicación y periodista– debaten sobre la presencia de jóvenes y niños en las redes sociales y el acompañamiento que debe tener un hijo ante una presencia temprana en las redes. Se plantea el tema de los influencers y cómo abordar ese tema en casa.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Teresa de los Andes

Nació en Santiago de Chile el 13 de julio de 1900, en el seno de una familia profundamente religiosa. Cristo fue su único ideal. A los 14 años el Señor le habló diciéndole que quería su corazón sólo para Él, dándole también la vocación al Carmelo. A los 17 años expuso su ideal de carmelita: "sufrir y orar". Le ilusionaba saber que su sacrificio serviría para mejorar y purificar al mundo. Murió santamente el 12 de abril de 1920 a los 20 años de edad.

 

 

Tras las huellas del Nazareno: Hna. Ángeles López, MC

«De repente vi a mi hermana muerta, mientras yo me quedé contra la pared porque las balas me pasaban a ráfagas contra mi puerta». La Hna. Ángeles López, misionera comboniana durante más de cincuenta años en Mozambique, sobrevivió al ataque yihadista que sufrió en su misión de Chipene, a manos de «Al-Shabaab» el 6 de septiembre de 2022 y que se cobró la muerte martirial de una de sus hermanas: la Hna. María de Coppi, con el agravante de la destrucción y quema total de la misión que durante cincuenta años habían construido. Pero esta valiente religiosa afirma: «No hay que tener miedo. ¡La presencia de Dios está siempre con nosotros! Yo no tengo miedo. Voy a regresar». Escucha su testimonio completo en «Tras las huellas del Nazareno».

 

 

Cambio de agujas: Magdalena Bollón

Magdalena Bollón es argentina. Creció en una familia con fe y fue a un colegio católico, pero en el colegio le enseñaron algunas ideas erróneas sobre la doctrina cristiana. Su fe se iba enfriando y, aunque continuaba yendo a Misa algunos domingos, vivía en pecado mortal sin saberlo. Debido a su falta de formación y a no querer tampoco ahondar en la fe, llevaba una doble vida: Misa y confesión de vez en cuando; pero, por lo demás, vivía como una joven cualquiera sin fe: novio, fiestas… El encuentro con el documental de la Hna. Clare Crockett y su posterior deseo de ir a vivir a España le harán encontrarse con el Hogar de la Madre y decidirse a vivir realmente la fe. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

En perspectiva: María Olguín, evangelizadora de profesión

María Olguín Mesina es chilena, aunque ha vivido la mayor parte de su vida en España. Nació en el seno de una familia de artistas, los componentes del grupo musical «Valiván», que busca catequizar a través de la música. Actualmente María se dedica a dibujar. Aunque también es profesional en cámaras, escenografías, dobladora de personajes y cantante. Todo lo que hace, lo aprovecha para poder acercar a otros a Dios. Eso es lo que ha recibido de sus padres y, desde que ella tuvo un encuentro personal con el Señor, es lo que quiere transmitir a todo el mundo: el amor de Dios.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Benito

Nació en Nursia, región de Umbría, hacia el año 480. Después de haber recibido en Roma una adecuada formación, comenzó a practicar la vida eremítica en Subiaco, donde reunió a algunos discípulos; más tarde se trasladó a Casino. Allí fundó el célebre monasterio de Montecasino y escribió la Regla, cuya difusión le valió el título de patriarca del monaquismo occidental. Murió el 21 de marzo del año 547.

 

 

Enfocando la defensa 1/7

«Con el tiempo, las amenazas contra la vida no disminuyen. Al contrario, adquieren dimensiones enormes. No se trata solo de amenazas procedentes del exterior... Se trata de amenazas programadas de manera científica y sistemática» (Evangelium Vitae, 17). Dña. María José Mansilla, fundadora y presidenta de la Asociación Spei Mater, asociación pública de fieles que tiene como misión la defensa de la vida y de la dignidad humana, nos habla en este programa de «Entre Profesionales» de «La defensa de la vida en la Iglesia». Comentando la carta encíclica de San Juan Pablo II, Evangelium Vitae, insiste en la importancia de anunciar el Evangelio: eso es lo que va a acabar con la «cultura de la muerte» en la que vivimos.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Mártires de Damasco y Santos Antonio Nguyen y Pedro Nguyen

Del 9 al 12 de julio de 1860 la comunidad cristiana de Damasco tuvo que sufrir mucho por la envidia y mala fe de los drusos, una secta misteriosa y fanática que habitaba en Líbano y Siria. Lo que empezó con un pleito entre niños, fue motivo para que los drusos se abalanzaran sobre los cristianos, asesinando e incendiando alrededor de 2.400 casas, las cuales también fueron saqueadas y 6.000 cristianos indefensos fueron asesinados, entre ellos treinta sacerdotes y tres obispos de diferentes ritos cristianos.

También los santos Antonio Nguyen Quynh y Pedro Nguyen Khac, catequistas, alcanzaron la palma del martirio en 1840, siendo estrangulados en Dong, hoy Vietnam, bajo el emperador Minh Manh, por su fe en Jesucristo.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Verónica Giuliani

Nació el 27 de diciembre de 1660 en Mercatello. Fue de niña caprichosa y vivaracha, a la vez que piadosa y de buen corazón. A los 17 años, entró en el monasterio de Città di Castello, en el que fue maestra de novicias y abadesa. Destacó por su vida de oración y alta contemplación, acompañada de fenómenos místicos extraordinarios, relacionados especialmente con la Pasión de Cristo. El 6 de junio de 1727 sufrió un ataque de hemiplejia y murió el 9 de julio diciendo: "¡El Amor se ha dejado hallar!".

 

 

Noticiario semanal: 3-9 julio 2023

Editorial

Mientras en España se celebran 2 años de ley de eutanasia, que ha causado unos 340 o 370 víctimas mortales, en EEUU lo que se celebra es que miles de bebés hoy viven 1 año después de la «sentencia Dobbs», por la cual la Corte Suprema estableció que cada estado tenía libertad para legislar sobre el aborto.

 

Noticias internacionales

EE.UU.: Ley provida salva del aborto a casi nueve mil novecientos niños

Nicaragua: Policía irrumpió en convento y secuestró a religiosas

EE.UU.: Corte Suprema respalda a diseñadora web que no crea sitios gay

 

Noticias nacionales

Valencia será encuentro de expertos internacionales en archivística eclesiástica

El FC Barcelona perdió más de 400.000 seguidores en Instagram

Arzobispo propone reflexionar sobre 4 asuntos antes de votar

 

Noticias de la Santa Sede

El Card. Ladaria defiende heroicamente la Humanae vitae

El equipo de críquet del Papa recorre España

La Virgen de Guadalupe es Madre de todos los sacerdotes

Calendario de celebraciones del Papa Francisco en julio y agosto

 

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santos Aquila y Priscila

Aquila y Priscila eran esposos, y ambos fueron luchadores infatigables para extender el Evangelio y conquistar almas para Cristo. Vivían pacíficamente en Roma de donde tuvieron que huir a consecuencia de la orden de destierro dictada por el emperador Claudio contra los judíos. Al abandonar la ciudad eterna, establecieron su residencia en Corinto. Cuando Pablo se vio obligado a salir de Corinto, para huir del furor de los perseguidores, Aquila y Priscila le salvaron acompañándole, hasta Éfeso, continuando el viaje hasta Roma.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Fermín

Nació en Pamplona alrededor del año 272. Sus padres lo enviaron a Tolosa, poniéndole bajo la dirección de Honorato, obispo y sucesor de Saturnino, quien le ordenó de presbítero, consagrándole después obispo de Pamplona, su ciudad natal. El amor de Dios inflamaba el alma de Fermín en una caridad milagrosa. Fue decapitado cuando tenía unos 31 años, el 25 de septiembre de 303 en Amiens.

 

 

Cambio de agujas: Emily Kelly

La vida de Emily Kelly eran sus amigos, los estudios y el deporte. No había nada más fuera de eso. A los diecisiete años comienza a frecuentar fiestas y a vivir una doble vida: en la parroquia los domingos y de fiesta los viernes y sábados… hasta que dejó de ir a Misa. Un buen día, un amigo le dijo que venía de Misa. Ese comentario le hizo replantearse todo: «¿Qué estoy haciendo con mi vida?», se preguntó. Volvió a ir a Misa los domingos. Por motivo de sus estudios se trasladó a vivir a Irlanda durante algún tiempo. Allí conoció a un grupo de chicos cristianos que la engancharon de nuevo al Señor, pero Emily se dio cuenta de que le faltaba algo a esa iglesia que estaba frecuentando: le faltaban los Sacramentos. Descubre cómo volvió Emily a la Iglesia católica en «Cambio de Agujas».

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter