Radio HM

Cambio de agujas: Emily Kelly

La vida de Emily Kelly eran sus amigos, los estudios y el deporte. No había nada más fuera de eso. A los diecisiete años comienza a frecuentar fiestas y a vivir una doble vida: en la parroquia los domingos y de fiesta los viernes y sábados… hasta que dejó de ir a Misa. Un buen día, un amigo le dijo que venía de Misa. Ese comentario le hizo replantearse todo: «¿Qué estoy haciendo con mi vida?», se preguntó. Volvió a ir a Misa los domingos. Por motivo de sus estudios se trasladó a vivir a Irlanda durante algún tiempo. Allí conoció a un grupo de chicos cristianos que la engancharon de nuevo al Señor, pero Emily se dio cuenta de que le faltaba algo a esa iglesia que estaba frecuentando: le faltaban los Sacramentos. Descubre cómo volvió Emily a la Iglesia católica en «Cambio de Agujas».

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa María Goretti

Nació en Corinaldo (Italia), el 16 de octubre de 1890, en el seno de una familia humilde. Su niñez fue bastante dura, ayudaba a su madre en las tareas domésticas; era de índole piadosa, como lo demostraba su asiduidad en la oración. El 5 de julio de 1902, Serenelli fue en busca de María quien estaba sola en su casa. Ciego por la pasión, intentó abusar de ella; y como se negara, la hirió gravemente con un cuchillo, dándole 14 puñaladas. Murió al día siguiente, después de decir: “Sí, yo perdono a Alejandro por amor a Jesús, y quiero que también él vaya al cielo conmigo”.

 

 

En perspectiva: ¿Qué es el autismo?

En Perspectiva ha entrevistado a Valeria Paz Cruz, psicóloga que se ha dedicado a profundizar en el estudio y tratamiento del autismo, trabajando sobre todo con niños. Nos explicará qué es el autismo, sus causas, cómo se diagnostica y cómo pueden unos padres intuir si su hijo tiene autismo. Los estudios y el trato con los pacientes demuestran que el autismo no es una enfermedad, por eso Valeria explica las terapias a seguir para que estas personas se puedan adaptar a la vida del día a día. También advierte que, en muchas ocasiones, se hacen diagnósticos errados en el campo de la psicología y se hace creer que los niños sufren una enfermedad cuando a veces se trata solo de ciertas carencias afectivas o de maduración de su personalidad.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Antonio Mª Zaccaría

Nació en Cremona, al Norte de Italia en 1502; estudió medicina en Padua y, después de ordenado sacerdote, fundó la Sociedad de Clérigos de san Pablo o Barnabitas, la cual trabajó mucho por la reforma de costumbres en los fieles. Murió el año 1539.

 

 

Proclamar la belleza de la Eucaristía 4/4

En los primeros programas de este bloque de «Un ancla en la tormenta» dedicado a «El misterio de la Eucaristía», hemos comprendido que la Eucaristía es el mismo Jesucristo y hemos profundizado en la grandeza de este misterio. Por eso, en este cuarto programa, Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, nos invita a acercar a otros a este Sacramento de Amor. Esto puede resultar dificultoso, señala Dña. Beatriz, porque supone salir de nosotros mismos para evangelizar a los que desconocen a Cristo, hablarles de este misterio y explicarles cómo deben acudir a él. De esta forma, les damos oportunidad de poder gozar de este gran don de Dios.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Isabel de Portugal

Nació el año 1271, era hija del rey Pedro II de Aragón. Cuando aún era casi una niña, fue dada en matrimonio al rey de Portugal, Dionisio, del que tuvo dos hijos. Fortalecida con la oración y la práctica de la caridad, soportó infinidad de tribulaciones y de dificultades. Al morir su esposo, distribuyó sus bienes entre los pobres y recibió el hábito de terciaria franciscana. Murió el año 1336, mientras se esforzaba por restablecer la paz entre su hijo y su yerno. Santa Isabel de Portugal fue un elocuente ejemplo de cómo una madre de familia puede y debe ser santa.

 

 

Obligación moral de cumplir la ley civil 7/7

¿Qué es la objeción de conciencia? ¿Un cristiano tiene el deber de resistir una ley injusta? ¿Existe una posibilidad de desobediencia de la ley? Utilizando hechos de la sociedad actual y basándose en la doctrina de Sto. Tomás de Aquino, el Dr. José Carlos Abellán Salort –profesor de Bioética y Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)– nos explica en este programa, dentro del bloque dedicado a «El Bioderecho» la obligación moral de cumplir o no la ley civil cuando lesiona los derechos naturales de la persona o las leyes divinas.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santo Tomás

Santo Tomás es conocido entre los demás apóstoles por su incredulidad, que se desvaneció en presencia de Cristo resucitado; él proclamó la fe pascual de la Iglesia con estas palabras: <<¡Señor mío y Dios mío!>>. Nada sabemos con certeza acerca de su vida, aparte de los indicios que nos suministra el Evangelio. Cuando Tomás se convenció de sus creencias las siguió hasta el final, con todas sus consecuencias. Por eso se fue después a proclamar su fe en Jesucristo resucitado. Según la tradición predicó el evangelio en Persia y en la India, donde sufrió el martirio en el año 72. Desde el siglo VI se celebra el día 3 de julio el traslado de su cuerpo a Edesa.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Bernardino Realino

Nació en Carpi, ducado de Módena, Italia, el 1 de diciembre de 1530. Hizo sus estudios de literatura clásica y más tarde se doctoró en Derecho, ejerciéndolo con gran pericia en distintas ciudades italianas. El rey de Nápoles, viendo sus cualidades, lo nombró su lugarteniente. El Señor iba a servirse de algunos acontecimientos dolorosos como la muerte de su madre, de su padre y de la joven Clorinda de quien estaba enamorado y que murió casi al comenzar él los estudios de derecho, para esclarecer en Bernardino una llamada a una entrega mayor. A los 34 años entró en la Compañía de Jesús, donde estudió teología y recibió la ordenación sacerdotal. Fue un gran apóstol, dirigió la Congregación mariana, socorrió a los pobres y enfermos. Murió el 2 de julio de 1616.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Aarón (A.T.)

San Aarón, Sumo Sacerdote, de la tribu de Leví, nació en Egipto unos 1500 años antes de Jesucristo. Fueron sus hermanos Moisés y María. Elegido por Dios para ayudar a Moisés, le sirvió de intérprete ante el faraón, por ser muy notable la tartamudez del caudillo israelita. Mientras su hermano estaba en el Sinaí, tuvo la debilidad de permitir que el pueblo construyera un becerro de oro para rendirle culto; grave falta por la que Moisés le amonestó severamente y por la que Aarón hizo larga penitencia.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santos protomártires de la Iglesia Romana y san Ladislao

Era la primera persecución contra la Iglesia, desencadenada por el emperador Nerón, después del incendio de la ciudad de Roma en el año 64, muchos cristianos sufrieron la muerte en medio de atroces tormentos. Este hecho está atestiguado por el escritor pagano Tácito (Annales, 15, 44) y por Clemente, obispo de Roma, en su carta a los Corintios (Caps. 5-6).

San Ladislao, rey, pasó su niñez y juventud en un ambiente cargado de intrigas políticas y dinásticas, y en 1077, ocupó el trono de Hungría. Su piedad tan fervorosa como bien equilibrada se expresaba en su celo por la fe, en el cumplimiento de sus deberes religiosos, en su estricta moral y en la austeridad de su vida. Murió en Bohemia, a principios del año 1095.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Solemnidad de los Santos Pedro y Pablo

Celebramos esta Solemnidad de los primeros tiempos del Cristianismo. El Papa Pablo VI dijo que: “Los Apóstoles Pedro y Pablo son considerados por los fieles cristianos, con todo derecho como las primeras columnas de la Iglesia. Fundadores de la Iglesia de Roma, Madre y Maestra de las demás comunidades cristianas, ellos fueron quienes impulsaron su crecimiento con el supremo testimonio de su martirio, padecido en Roma con fortaleza: Pedro, a quien Nuestro Señor Jesucristo eligió como fundamento de su Iglesia y Obispo de esta esclarecida ciudad, y Pablo, el Doctor de las gentes, maestro y amigo de la primera comunidad aquí fundada”.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Ireneo

Nació hacia el año 130 y fue educado en Esmirna; fue discípulo de San Policarpo, obispo de aquella ciudad. El año 177 era presbítero en Lyon (Francia), y poco después ocupó la sede episcopal de dicha ciudad. Escribió en defensa de la fe católica contra los errores de los gnósticos. Recibió la palma del martirio, según se cuenta, alrededor del año 200.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

El icono original se encuentra en el altar mayor de la Iglesia de San Alfonso, muy cerca de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma. El icono, pintado sobre madera, representa a la Virgen con el Niño Jesús. El Niño observa a dos ángeles que le muestran los instrumentos de su futura Pasión. Se agarra fuerte con las dos manos de su Madre Santísima quien lo sostiene en sus brazos. El primer documento histórico sitúa a nuestra Virgen repartiendo milagros a finales del siglo XV en la iglesia romana de San Mateo.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San José Mª Escrivá de Balaguer

Nació el 9 de enero de 1902 en Barbastro (Huesca, España) en el seno de una familia profundamente cristiana. Ordenado sacerdote en 1925, pocos años después se traslada a Madrid, donde realiza su labor pastoral en las barriadas pobres, en hospitales, y entre estudiantes. El 2 de octubre de 1928 fundó el Opus Dei, camino de santificación en el trabajo profesional y en el cumplimiento de los deberes diarios del cristiano. Fue autor de varios libros de espiritualidad, entre los que sobresale Camino. Murió en Roma el 26 de junio de 1975.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santos Próspero de Aquitania y Orosia

San Próspero nació hacia finales del siglo IV. No era eclesiástico y se mantuvo siempre en estado seglar. En la historia de la Iglesia se nos presenta como un gran luchador contra los semipelagianos, herejía nacida en el Monasterio de San Víctor de Marsella, a cuya cabeza estaba Juan Casiano , y también como el gran defensor de San Agustín y su doctrina sobre la gracia. Murió hacia el año 455.

Santa Orosia fue virgen y mártir. Vivía en Jaca cuando los moros invadieron la Península. Huyó de la ciudad y se escondió en una cueva situada en lo más fragoso de las montañas. Descubierta por los infieles, fue conducida a presencia del general, quien intentó hacerle abandonar el cristianismo y abrazar la religión de Mahoma. Al rehusar la joven tal proposición, la degollaron inmediatamente. Era el año 714.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Natividad de San Juan Bautista

San Juan es el único santo del cual se celebra su nacimiento. Es el Precursor del Mesías, y en esta misión pone su vida entera llena de austeridad, de penitencia y de celo por las almas. Murió decapitado por Herodes Antipas, a quien le había dicho que no le era lícito vivir con la mujer de su hermano.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San José Cafasso

Nació en 1811 en el mismo pueblo que San Juan Bosco. Desde niño sobresalió por su gran inclinación a la piedad y en socorrer a los pobres. En el año 1827, siendo seminarista, se encontró por primera vez con San Juan Bosco. A los 21 años fue ordenado sacerdote. Todos notaban en él "el don de consejo", que el Espíritu Santo le había dado para saber aconsejar lo que más le convenía a cada uno. También se hizo muy popular por su calma y su serenidad. Murió el 23 de junio de 1860.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Paulino de Nola

Nació en Burdeos (Francia), el año 355. Siguió una carrera política llena de honores, se casó y tuvo un hijo. Deseando llevar una vida austera, recibió el bautismo y, renunciando a todos sus bienes, comenzó el año 393 a practicar la vida monástica, estableciéndose en Nola. Ordenado obispo promovió el culto de san Félix, ayudó a los peregrinos y alivió solícitamente las miserias de su tiempo. Murió el año 431.

 

 

En perspectiva: «Centro Hominum», atención domiciliaria a enfermos crónicos y paliativos

María Brotóns es graduada en Psicología y máster en Psicología general sanitaria por la Universidad de Navarra. Actualmente es coordinadora de atención psicosocial y del voluntariado del «Centro Hominum» de Alicante, especializado, como afirman en su web, «en acompañar a pacientes y familiares en el momento en que lo necesiten, convirtiendo los cuidados paliativos en una reafirmación de la vida y asumiendo la muerte como un proceso natural y digno». Junto con una cuidada atención sanitaria, ofrecen formación sobre la enfermedad, la soledad, la muerte… a todo el que lo desee, especialmente a los familiares de los pacientes cuidados en este centro. Su prioridad es la atención a domicilio, tanto de los pacientes como de los familiares, para ayudarles a afrontar estos momentos clave de la vida de una persona y su familia y el posterior duelo.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Luis Gonzaga

Nació el año 1568 cerca de Mantua, en Lombardía, hijo de los príncipes de Castiglione. Su madre lo educó cristianamente, y muy pronto dio indicios de su inclinación a la vida religiosa. Renunció en favor de su hermano al título de príncipe, que le correspondía por derecho de primogenitura, e ingresó en la Compañía de Jesús, en Roma. Cuidando enfermos en los hospitales, contrajo una enfermedad que le llevó a la muerte en 1591.

 

 

Cambio de agujas: Megan Buckley

Megan Buckley vivió centrada ―durante su adolescencia y juventud― en el ballet y la danza. En ese ambiente fue testigo de cómo los bailarines maltrataban su cuerpo para alcanzar las medidas de belleza escénica corporal que se esperaba de ellos. A nivel de fe, tenía una familia católica, pero en realidad ella no tenía realmente una relación personal con Jesús, no había tenido un encuentro con Él. En la universidad Megan comenzó a frecuentar Iglesias protestantes donde, al principio, se sentía cómoda. Pero pronto comenzó a darse cuenta de que le faltaba la Eucaristía y los demás sacramentos. A partir de ese momento comenzó su regreso a la verdadera Iglesia. En la Eucaristía y el sacramento del perdón encontró el amor de Dios. Descubre toda su historia en Cambio de Agujas.

 

 

La presencia real de Cristo en la Eucaristía 3/4

Si alguien entrara en una iglesia durante la adoración del Santísimo Sacramento sin conocer la fe cristiana, podría pensar: «¿Están adorando a un pan?». Sin embargo, aunque parece simplemente pan, la Eucaristía no es pan: una vez consagrado durante la Santa Misa, pasa a ser el mismo Jesucristo en persona. Dña. Beatriz Ozores Rey, licenciada en Ciencias Religiosas, nos explica a qué se refiere Cristo cuando dice que «quien come su carne y bebe su sangre no morirá para siempre»; nos acerca a los misterios de la vida eterna. Para hacernos conscientes de lo que significa estar frente a Cristo en este Sacramento, nos invita a examinar cómo nos acercamos a recibirle en la Santa Misa y si nuestra actitud, cuando acudimos a adorarle, es la más adecuada teniendo en cuenta que estamos delante de Dios.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Florentina

Es uno de los cuatro santos de Cartagena. Cuatro hermanos santos: San Fulgencio (obispo de Écija), Santa Florentina (abadesa), San Leandro (obispo de Sevilla) y San Isidoro (obispo de Sevilla). Nació en el siglo VI. Consagró su vida a Dios desde su juventud en un monasterio de San Benito, llegando a ser madre de muchas religiosas. Fue abadesa e influyó notablemente en la formación y santidad de las religiosas de su congregación. Murió en Écija, en la primera mitad del siglo VII y fue enterrada en la catedral de Sevilla cerca de su hermano Leandro, obispo de esa ciudad.

 

 

El «derecho de matar» en una sociedad eugenésica 6/7

¿Puede existir un derecho para acabar con la vida de alguien? ¿Se puede acabar con el sufrimiento acabando con la vida? El Dr. José Carlos Abellán Salort –profesor de Bioética y Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)– nos explica, en este programa de «Entre Profesionales» dedicado a «El Bioderecho», que la legislación actual que regula la vida humana y su necesaria protección está creando una sociedad eugenésica en la que no se valora la vida.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Juliana de Falconieri

Nació en Florencia en el año 1270, y provenía de una noble y rica familia. A los 15 años decidió ingresar en la orden Terciaria de los Siervos de María, fundada por su tío San Alejo. Pasado un tiempo, fundó la asociación de las Hermanas Religiosas de la Tercera Orden de los Servitas. Se caracterizó por su bondad, caridad, amabilidad y sobre todo por buscar el bien de todas las almas. Es patrona de los enfermos y protectora contra las enfermedades del alma. Murió en 1341 a la edad de 71 años.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Gregorio Barbarigo

Nació en Venecia en 1625, en el seno de una familia noble, rica y reconocida en la ciudad. Recibió una sólida formación religiosa e intelectual. A los veinte años fue escogido como acompañante del embajador Luigi Contarini, al famoso Congreso de Münster. Fue ordenado sacerdote en 1655 y más tarde obispo. En sus visitas pastorales se alojaba en casas humildes y comía con ellos, como uno más. Fundó la Congregación de los Oblatos de los Santos Prodóscimo y Antonio, en Padua. Murió en 1697.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter