Radio HM

Organización del templo de la Sagrada Familia 7/8

En este programa de «Entre Profesionales» dedicado a la organización del templo de la Sagrada Familia, D. Enrique Solana —arquitecto y presidente del Centro Gaudí en Madrid— nos ofrece una descripción detallada de todas las partes de la basílica. Antonio Gaudí, el arquitecto que diseñó este gran templo, había dejado indicaciones respecto al arte y a la arquitectura de toda la estructura, llena de un profundo simbolismo cristiano. Hasta la fecha las obras continúan con el trabajo de muchos obreros y artistas dedicados a terminar esta obra empezada por Gaudí.

 

 

El caso polaco 3/9

Don Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual de la Universidad CEU San Pablo, continua tratando en «Un Ancla en la Tormenta» la resistencia católica ante los totalitarismos. En los programas anteriores nos ha explicado qué son los totalitarismos y sus ideologías. Hoy nos expone un ejemplo: Polonia. Descubre qué ocurrió allí, y cómo no solo fue una cuestión de controlar la nación, la raza, o el territorio, sino un intento de controlar la vida de fe de las personas.

 

 

En Perspectiva: Ideas sólidas para un mundo líquido

En esta nueva edición de «En Perspectiva», Mariana García de Alvear entrevista a Javier Pérez Castells, catedrático de Química

¿Realmente soy feliz? ¿Para qué estoy aquí? ¿Por qué existo? Todas estas preguntas que son tan esenciales para la vida del hombre te las responde el padre Jorge Obregón, Legionario de Cristo, en esta nueva edición de «En Perspectiva». Descubre el
entusiasmo de este sacerdote misionero que desvela el secreto de la felicidad para el mundo actual.

Para más información: benewfire.com

 

 

El desafío de los totalitarismos 2/9

¿Qué supuso «el desafío de los totalitarismos» para los cristianos? Los totalitarismos son sistemas que quieren controlar la vida íntima de la persona, sus ideas, sus creencias, etc..., viendo la religión y la vida de fe como una amenaza. Para ellos el centro de la vida de la persona debe ser la nación, la raza, el territorio. Por lo tanto, una vida de seguimiento de Cristo se ve con mucha desconfianza, porque es algo, o mejor dicho, alguien, fuera del régimen que no es fácil de controlar. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual, CEU San Pablo, nos ayudará a entender mejor el punto de vista de los totalitarismos sobre la cristiandad.

 

 

Una arquitectura traspasada por la belleza del amor cristiano 6/8

En el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona, se encuentra el deseo de Antoni Gaudí de que todo en el arte y la arquitectura contenga un profundo simbolismo. D. Enrique Solana —arquitecto y presidente del Centro Gaudí en Madrid— nos explica en este programa de «Entre Profesionales» los innumerables detalles en este templo que tienen un simbolismo y una función, desde las piedras de las columnas hasta la estrella de la torre de la Madre de Dios.

 

 

Diálogo entre neurociencia y filosofía 1/7

José Ignacio Murillo Gómez, catedrático de Filosofía en la Universidad de Navarra y Director del proyecto interdisciplinar «Mente-cerebro» del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra es el invitado de este nuevo bloque de «El mundo que se avecina». Esta serie de conversaciones comieza introduciéndonos en el tema de la neurociencia. En varias ocasiones se aclarará que el científico, cuando es bueno, quiere conocer la realidad, mientras que cuando busca el saber, en realidad es un filósofo. Detodo esto y más nos hablarán en este capítulo.

 

 

En Perspectiva: John Lennox

En esta nueva edición de «En Perspectiva», Mariana García de Alvear entrevista a Javier Pérez Castells, catedrático de Química Orgánica y Farmacéutica. Nos adentra en la figura de John Lennox, matemático de la universidad de Oxford, que siendo un gran intelectual cree en Dios. El profesor Javier nos proporciona argumentos sobre por qué es razonable creer en Dios.

 

Cambio de agujas: Michael Russell O'Brien


Michael crece sin tener un sitio para Dios en su vida. Desde muy joven comienza a meterse en el mundo del rock y crea una banda; fue un artista famoso de rock n'roll en los años 90. Estando un día en casa con sus padres, estaban viendo un vídeo sobre Medjugorje y él se quedó viéndolo con ellos. Al final de éste él les dijo que siendo ellos tan católicos por qué no iban allí. Más tarde, su padre acabó invitándole a ir con ellos a Medjugorje. Como "católico no practicante" esta peregrinación inesperada a Medjugorje cambió su vida. Durante esa primera visita, Michael recibió un mensaje escrito de una de las vidente del lugar de la aparición, Vicka, quien afirmó que el mensaje era para él de la Santísima Madre para que usara su talento y habilidades para traer a la gente de regreso a la fe. Una misión que no podía comprender ni aceptar fácilmente. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas»


 

La cronología del templo de la Sagrada Familia 5/8

La construcción del templo expiatorio de la Sagrada Familia fue la idea de un librero llamado Josep Maria Bocabella, inspirado por el padre Josep Manyanet, para presentar la figura de San José —padre del Niño Jesús y esposo de la Virgen María— como modelo para los obreros de su tiempo. Compraron un solar en las afueras de Barcelona, y encargaron el proyecto a Francisco de Paula del Villar, quien empieza la cripta del edificio con un estilo neogótico. Más tarde, el joven arquitecto Antonio Gaudí retoma el proyecto, cambiando radicalmente el estilo de la estructura. D. Enrique Solana —arquitecto y presidente del Centro Gaudí en Madrid— explica la cronología de esta basílica, que todavía sigue en proceso de construcción en la actualidad.

 

¿Qué son los totalitarismos? 1/9

En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», el Prof. Ricardo Ruiz de la Serna, profesor de Historia del Mundo Actual, CEU San Pablo, nos va a dar los puntos clave para comprobar si estamos viviendo en medio de una ideología totalitarista, y lo que esto supone para los cristianos, especialmente para los católicos.

 

 

Periodismo al servicio de la verdad y las causas nobles 8/8

En este último capítulo Albert Cortina y María Solano muestran un foco de esperanza. María nos anima a poner cada uno nuestro granito de arena en comunicar la verdad. La comunicación es un don, a la gente le importa oír la verdad. El bien, la belleza y la verdad triunfan siempre, aunque ahora parezca todo lo contrario. No hay que tener miedo a ir un poco más allá, saliendo de los entornos cómodos para brindar el mensaje de la fe y la verdad a los que no lo han escuchado.

 

 

Cambio de agujas: Gema Jara

Gema ve truncada desde muy joven su infancia: pasa de las muñecas a tener novio y a fumar. Rápidamente comenzará a meterse en el mundo de los chicos, del alcohol y de la droga. Ella en su interior pensaba que Dios no la podría perdonar aunque deseaba con ansias el perdón. Tras años de vacío y ganas de morir, una invitación a una oración de madres, en la parroquia, le cambiará completamente la vida, y le hará encontrar el Amor, el perdón y la misericordia de Dios que le ama. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

 

Noticiario semanal: 17-23 junio 2024

Editorial
FAFCE es la Federación de Asociaciones Católicas de Familia en Europa (usa el acrónimo en francés), una organización fundada en 1997 para llevar la voz de la familia ante las instituciones europeas e internacionales y también para inspirar el desarrollo de redes de familias. Cuenta con 34 organizaciones en 20 países (incluyendo 3 españolas), tiene un estatus participativo en el Consejo de Europa y es parte de la Plataforma de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. FAFCE se basa en la Doctrina Social de la Iglesia Católica y promueve la belleza de la familia, su riqueza y la dignidad de cada uno de sus miembros. Su Secretaría General tiene la sede en Bruselas, y desde allí animan a las asociaciones católicas defensoras de la familia a coordinarse en Europa a través de FAFCE.

Noticias internacionales
China: Fallece el P. Jacobo Huang Guirong, confesor de la Iglesia fiel a Cristo
Francia: La parroquia estudiantil de Toulouse tiene un boom de bautizos
Italia: Atención al satanismo en la música
EE.UU.: ‘Humanality’, para desencadenarse del teléfono inteligente

Noticias nacionales
Arde Complutum, una semana de evangelización en Alcalá
Los seminarios de Madrid y Alcalá se fusionan
El Santuario de Covadonga acoge la I Jornada Eucarística Mariana Juvenil

Noticias de la Santa Sede
Importante hallazgo arqueológico frente a la sede de Radio Vaticana en Roma
El Papa Francisco nombra 3 obispos auxiliares para Buenos Aires
Catequesis de la Audiencia General sobre los salmos

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://www.youtube.com/@NoticiasHMTelevision

 

 

San Manuel y la confianza 7/7

Para concluir este bloque de «El obispo de los sagrarios abandonados», hoy en «Un Ancla en la Tormenta», D. Miguel Ángel Arribas —asistente de la vicaría para el clero de la archidiócesis de Madrid— nos hablará de la importancia de la confianza y de cómo la vivió San Manuel en el día a día. Siendo un hombre de profunda fe, vivió un abandono total en las manos de Dios.

 

 

En Perspectiva: Viaje misionero

¿Para qué ir a las misiones? ¿Qué supone ir de misiones? En esta nueva edición de «En Perspectiva» Mariana García de Alvear entrevista a Clara Gasch, una joven del movimiento del Hogar de la Madre. Ella, tan solo una joven recién salida del instituto, emprende un viaje a Ecuador para ir a ayudar a las Siervas del Hogar de la Madre en su labor con los pobres.

 

 

Los grandes riesgos para la vida en los medios de comunicación 7/8

Continuamos estas conversaciones en torno a «Comunicación y nueva evangelización» entre Albert Cortina y María Solano.

En este capítulo nos centramos en los daños que pueden causar los medios de comunicación a las personas. María afirma que la sociedad se construye a través de lo que sus miembros consumen en los medios, y que se puede llegar a comportamientos negativos al emular lo que se ve en los medios de comunicación, como es el vivir de manera superficial autoafirmando una autoestima que está fundada en la imagen, y que muchas veces está distorsionada. María utiliza la expresión «autoestima de cristal» para referirse al comportamiento del joven como un narciso de nuestra época, que está constantemente mirándose a sí mismo en lugar de usar el móvil y las redes para comunicarse con otros, y anima a los padres a encaminar a sus hijos en la formación de una autoestima real basada en elementos sólidos y verdaderos.

 

 

Cambio de agujas: Diego de la Chica


Diego nació en una familia católica practicante, pero su relación con Dios era distante. Esto le hará entregarse, pero solo a través de sus fuerzas, no por amor a Dios. Una mala experiencia en la parroquia le hará alejarse de la fe, de manera que comienza a vivir una doble vida: aparentemente vive bien la fe, pero es una fe vacía, sin amor a Dios. Hablar con un sacerdote y realizar un retiro le hará ver cómo le mira Jesús y le hará tener realmente un encuentro de amor con Dios y entender realmente la vida de la fe. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

En Perspectiva: Consagración al Sagrado Corazón de Jesús

¿Realmente conoces lo que significa la devoción al Sagrado Corazón de Jesús? En esta nueva edición de «En Perspectiva», Mariana García de Alvear entrevista a Javier Navascués, periodista católico colaborador con la productora católica «Agnus Dei». Javier nos adentra en un nuevo documental que nos ayudará a amar y vivir la verdadera devoción al Sagrado Corazón de Jesús.

 

La Eucaristía, el amor de los más desfavorecidos 6/7

D. Miguel Ángel Arribas, asistente de la vicaría para el clero de la archidiócesis de Madrid, nos recuerda en este programa de «Un Ancla en la Tormenta», el inicio del ministerio del «obispo de los sagrarios abandonados». Nos hablará del increíble celo apostólico de San Manuel González. ¿De dónde sacaba la fuerza para hacer todo lo que hacía? De la fuente de toda vida cristiana: la Eucaristía.

 

 

Plasmando la Creación 3/8

Antoni Gaudí, el arquitecto de la Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, tenía una capacidad extraordinario de contemplar la naturaleza, la Creación de Dios, y plasmarlo en sus obras. D. Enrique Solana —arquitecto y presidente del Centro Gaudí en Madrid— nos ofrece en este programa variados ejemplos de esta expresión creativa, desde las columnas en la Basílica que parecen árboles, hasta su famosa cruz de cinco brazos en la Torre Bellesguard, imitando el gálbulo del ciprés.

 

 

Símbolo y función en las estructuras 4/8

En este nuevo programa de «Entre Profesionales», D. Enrique Solana —arquitecto y presidente del Centro Gaudí en Madrid— examina el uso de los arcos catenarios de Antonio Gaudí, arquitecto del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona. No usados comúnmente en las iglesias anteriormente, eran preferidos por él porque eliminan el empuje horizontal que termina destruyendo los arcos. Gaudí creía que el símbolo y la función en las estructuras van de la mano, como manifestó con la curiosa construcción de Las Escuelas de la Sagrada Familia, un pequeño edificio financiado por él mismo para poder educar a los hijos de sus trabajadores.

 

 

Inmigrantes, nativos y huérfanos digitales 6/8

En este capítulo Albert Cortina y María Solano Altaba explican lo que son los inmigrantes, nativos y huérfanos digitales. Las nuevas generaciones que han nacido ya en una era digital utilizan indistintamente tanto lo analógico como lo digital sin encontrar una diferencia en ello, cosa que a las generaciones anteriores no les sucede pues tienen marcada la diferencia entre ambas pues su punto de partida fue la vida analógica aunque ahora saben manejarse bastante bien en el mundo digital. Todas estas diferencias deben ser conocidas para poder ayudar ,sobre todo a los jóvenes y niños, a poder discernir cuál es el uso correcto de las redes, ya que en el fondo están deseando normas claras y concisas de lo que deben y no deben hacer.

 

 

En Perspectiva: Jornada Eucarística Mariana Juvenil

¿Has escuchado hablar del nuevo evento que tendrá lugar en julio para jóvenes? La Jornada Eucarística Mariana Juvenil es una nueva iniciativa organizada por la asociación «En Marcha» que busca que los jóvenes se acerquen más a Jesús Eucaristía y a María. Si quieres informarte más sobre el evento, en esta nueva edición de «En Perspectiva» Mariana García de Alvear entrevista a Beatriz Fra Amores, que nos informa de todo lo que necesitamos saber. ¡No te lo pierdas!

Visita la página oficial:
INSCRIPCIONES COVADONGA

 

Cambio de agujas: Michael Seethaler

Michael crece en una familia buena pero a los 8 años cae en pecado mortal y poco más tarde, en su adolescencia, decide ser ateo, no creer en Dios; es más, empieza a convencer a los católicos de que están equivocados. Todo en su vida era pasarlo bien, disfrutar de la vida y tener éxito en el trabajo, en la escuela, en la universidad, con las chicas, en el deporte... Durante la universidad hizo un intercambio Erasmus a Europa y allí, con sus amigos, cada fin de semana, viajaban a una ciudad diferente para salir de fiestas. En Alemania fue donde tocó fondo. El Señor tocó su corazón cuando un fin de semana viajó con sus amigos a Jerusalén. Allí, frente al muro de las lamentaciones, Michael comenzará a rezar al Señor realmente y empezará su cambio de agujas que le llevará a pensar en la vocación monacal. Descubre toda su historia en «Cambio de Agujas».

 

 

Evangelizando a través de la arquitectura 2/8

En este nuevo programa de «Entre Profesionales» D. Enrique Solana —arquitecto y presidente del Centro Gaudí en Madrid— comenta las primeras obras de Antonio Gaudí, el arquitecto de la Basílica de la Sagrada Familia, antes de que dejara todo contrato para dedicarse a su labor en la Basílica. Veía que su misión en este mundo era evangelizar a través de la arquitectura y desde el principio destacó por su genio creativo en su imitación de la naturaleza.

 

Amor, devoción, y estima a la Inmaculada 5/7

La historia de la Iglesia nos demuestra que todos los santos han sido eminentemente eucarísticos y marianos. San Manuel González, además de su vida intima con Jesús en la Eucaristía, también tuvo una devoción fuerte a la Santísima Virgen María. En este programa de «Un Ancla en la Tormenta», D. Miguel Ángel Arribas, asistente de la vicaría para el clero de la Archidiócesis de Madrid, nos explicará esta tierna devoción del «obispo de los sagrarios abandonados» a la Madre de Dios.

 

Cultura de la cancelación: Cuando pensar distinto está prohibido 5/8

En este capítulo de «El mundo que se avecina», Albert Cortina y Dña. María Solano van desgranando lo que es la cultura de la cancelación y el daño que va haciendo a su paso.

María sostiene que el problema de la cultura de la cancelación radica en que plantea seudoverdades que no están basadas en elementos científicos y se vale de la presión de las minorías para afirmar estas «verdades» y hacer valer su parecer. Nos anima a no echarnos para atrás amedrentados por estas presiones, sino, por el contrario, tener el valor de no dejarse llevar e ir contra corriente.

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter