Podcasts

Justicia y Ley natural 1/7

¿Qué es el Derecho? ¿Son lo mismo el Derecho y la justicia? Dr. José Carlos Abellán Salort, profesor de Bioética y Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), nos habla en este programa de «Entre Profesionales» acerca del Derecho y la justicia, definiendo la virtud de la justicia e indagando en tres dimensiones del Derecho. El Derecho tiene que promover el verdadero bien común del hombre, en particular los derechos humanos que legislen sobre la vida, la muerte, la enfermedad y sus tratamientos.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Nuestra Señora de Luján

Es una de las advocaciones con la que se venera la figura de la Virgen María. La imagen original es pequeña y sencilla, de solo 38 cm de altura, y representa a la Inmaculada Concepción. Los hechos que se sucedieron en torno a ella y que determinaron su permanencia en las cercanías del río Luján en el siglo XVII fueron interpretados como providenciales por lo fieles católicos. Nuestra Señora de Luján se ha convertido en una imagen emblemática, que convoca las manifestaciones de fe de Argentina.

 

 

Contemplad a María: Bienaventurada tú que has creído

En esta meditación, Abelardo de Armas explica que no podemos separar a la Virgen de Jesucristo. Tenemos que mirar a la Virgen para decirle: ―¡Madre, queremos ponernos a tu disposición! Enséñanos a vivir cara al Cielo, para poder pisar firmemente sobre la tierra.

 

 

Meditaciones de Pascua: Domingo V- Señor creo, pero aumenta mi fe

¡Señor, acreciéntame la fe! En esta meditación, Abelardo de Armas pide que el fruto de nuestra oración sea el que yo salga con una fe mayor en que Jesús está vivo y resucitado en mí. Y con una esperanza cierta de que camino hacia la eternidad y que un día le veré. Señor, creo que estás conmigo. Creo en tu amor para conmigo.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Flavia Domitila

Se dice que era sobrina del emperador Domiciano y cuando éste desató la sangrienta persecución contra los cristianos, Flavia Domitila, cristiana, casada con el cónsul Flavio Clemente, fue desterrada a la isla de Pandataria, en atención a su dignidad de miembro de la familia imperial, donde padeció un prolongado martirio y finalmente murió.

 

 

Noticiario semanal: 1-7 mayo de 2023

Editorial
La ideología de género se ha ido colando poco a poco en nuestro día a día. Los colegios se empapan de ella, las televisiones le dedican numerosas horas de emisión y las redes sociales se hacen eco de las distintas polémicas que esta genera. Ahora también las plataformas digitales se han sumado a esta tendencia y han añadido contenido que cuela con calzador la ideología de género.

Noticias internacionales
Burkina Faso: Terror yihadista obliga a las niñas cristianas a llevar burka
Colombia: Invitación para que la cruz gobierne los hogares
Portugal: Rector del Santuario de Fátima nombrado para un nuevo mandato
Nicaragua: Diácono y exiliado, será ordenado por otro obispo perseguido

Noticias nacionales
Congreso Mariológico Internacional en la Universidad Católica de Valencia
Más de tres millones de alumnos se han apuntado a clase de Religión
«Orientaciones sobre la participación de los católicos en la vida»

Noticias de la Santa Sede
«Necesitamos periodistas libres», asegura el Papa Francisco
Papa Francisco pide rezar el Rosario por la paz durante el mes de María
Catequesis del Papa Francisco sobre su viaje a Hungría

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

Contemplad a María: Concibió María del Espíritu Santo

En esta meditación, Abelardo de Armas explica que María es Madre de Dios en sentido plenísimo. El Hijo que concibe en su seno es asumido por el Verbo de Dios, en unidad de persona. El Espíritu Santo descendió sobre la Virgen María; inflamó su alma y santificó su carne con perfectísima pureza.

 

 

Meditaciones de Pascua: Sábado IV- Esto es mi Cuerpo

En esta meditación, Abelardo de Armas reflexiona sobre la necesidad que tenemos de practicar el oficio de consolador. Acercarme, fundamentalmente a aquellos que están en desolación, hablándoles de Jesús. Tengo que ser presencia de Jesús, cercanía de Jesús en sus vidas. Somos Eucaristía para los demás, porque es Cristo quien vive en nosotros.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santo Domingo Savio

Fue el más famoso de los alumnos que tuvo San Juan Bosco, murió cuando apenas le faltaban tres semanas para cumplir sus 15 años. Nació en Riva de Chieri (Italia), el 2 de abril de 1842. El día de su Primera comunión redactó 4 propósitos, dos de los cuales son: “Antes morir que pecar” y “Mis amigos serán Jesús y María”. Domingo quería ser sacerdote y a los 12 años pidió a San Juan Bosco que le admitiera gratuitamente en el colegio que él tenía. Sus últimas palabras fueron: “no lloréis, yo veo ya al Señor y a la Virgen que me esperan con los brazos abiertos”.

 

 

Contemplad a María: Y la dejó el ángel

En esta meditación Abelardo de Armas explica que contemplando a la Virgen, Ella nos virginiza, nos purifica, nos llena de fortaleza, nos desprende de lo terreno y nos arrastra hacia lo celestial. Nos hace comprender que estamos aquí de tránsito, y nos llena de paz, de serenidad, de consuelo.

 

 

Cómo van a creer: Tierra Santa

Desde Tierra Santa, el P. Reinhard, SHM, subraya en esta homilía, el regalo que es el poder recorrer la tierra dónde el Señor vivió, murió y resucitó, ya que ayuda a meditar con más intensidad cada uno de sus misterios.

 

 

Meditaciones de Pascua: Viernes IV- Nosotros esperábamos

En esta meditación, Abelardo de Armas explica que nosotros somos más dichosos que los discípulos de Emaús. A ellos, se les acercó Jesús; con nosotros, está. A ellos les interpretó las Escrituras; nosotros tenemos la Iglesia para interpretarnos las Escrituras. A ellos les partió el pan; conmigo se ha quedado en la Eucaristía.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Ángel

La vida de este gran santo está entretejida de leyendas. Parece que nació en Israel de padres hebreos. Abrazó la vida de los monjes del Carmelo siendo aún joven y se entregó de lleno a la oración y la penitencia. Un día se le apareció Jesús indicándole que debía pasar a Sicilia para convertir a un famoso pecador que se llamaba Berengario, pues vivía con su hermana como si fuera su mujer. Cuando se entrevistó con Berengario, trató de atraerlo a la buena vida, sin conseguirlo. Después lo hizo con la hermana y ella lloró sus pecados y abandonó a su hermano. Él no perdonó al santo y buscó la ocasión para matarlo. Un día, mientras predicaba, Berengario se le acercó y le hirió mortalmente asestándole cinco estocadas. Antes de morir, el Santo pidió que perdonaran al asesino.

 

 

Proyecto de vida, vocación y perspectivas profesionales 5/7

En esta conversación, Albert Cortina y Miquel Feliu hablan sobre el sentido primordial de nuestra vida que es llegar a la santidad. Miquel exhorta a los jóvenes a no preocuparse excesivamente por el futuro. Es una tentación muy sibilina, explica, estar tan pendientes de lo que vendrá mañana que no aprovechamos el aquí y el ahora, que es lo que tenemos a mano.

 

 

Contemplad a María: ¡Hágase!

En esta meditación, Abelardo de Armas manifiesta que ser santos es conformar nuestras vidas con la voluntad divina. Ser santos es, más que hacer la voluntad de Dios, convertirse en voluntad de Dios. Ésta es la excelsa santidad de la Virgen, quien nos admira al verla siempre actuando por designio divino.

 

 

Cambio de agujas: Guillermo Izuzquiza

Guillermo Izuzquiza vivió en la tibieza espiritual durante cincuenta años. Procedente de una familia católica practicante, creía que con eso era suficiente para ser un buen católico. La consecuencia fue terminar construyendo una fe a su medida y vivir en la mediocridad. A raíz de querer casarse por la Iglesia con la que hoy es su mujer, Guillermo tuvo un primer acercamiento al Señor, pero su gran cambio de agujas se dio de la mano de la Virgen en Garabandal gracias a la insistencia de su mujer en que fueran a visitar ese lugar de las montañas de Cantabria, en el norte de España. Además, conoció el Hogar de la Madre, lo que fue para él una llamada a amar más al Señor y a Nuestra Madre. Conoce toda su historia en Cambio de Agujas.

 

 

Meditaciones de Pascua: Jueves IV- Jesús se les acercó

En esta meditación, Abelardo de Armas explica que Jesús camina contigo y no te das cuenta. ¿Qué es lo que me impide ver a Jesús en mi vida? Jesús va viendo en esos discípulos de Emaús a ti, a mí, a la humanidad entera, al hombre de hoy… Jesús un día se puso en medio de mi vida, se interesó por mí porque estaba triste.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San José Mª Rubio

Nació en Dalías, Almería, en 1864. Fue ordenado sacerdote en 1887. Vivió su sacerdocio primero como diocesano y después como jesuita, con una entrega total al apostolado de la Palabra y de los sacramentos, dedicando largas horas al confesionario y dirigiendo numerosas tandas de ejercicios espirituales. Vivió siempre el lema: “Hacer lo que Dios quiere y querer lo que Dios hace”. Falleció el 2 de mayo de 1929 en Aranjuez, a los 64 años.

 

 

Realidad específica del ser femenino 4/8

Dado que el feminismo no responde a lo que la mujer es, en este cuarto programa del bloque «Vínculo entre feminidad y maternidad», Beatriz Fra Amores profundiza en la «Realidad específica del ser femenino», basándose en la antropología cristiana y en la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II. Analizando el cuerpo de la mujer –pero también su alma y su espíritu, como afirmaba Edith Stein– se evidencia que toda su disposición anatómica está hecha para acoger y recibir la vida y que encierra una profunda llamada a amar. Edith Stein va más allá y habla incluso del vínculo que hay entre la mujer y el bien, lo moral y lo femenino, refiriéndose a Génesis 3,14-15. La defensa y la formación de la persona es tarea de la mujer, viviéndola en clave de entrega, donación y amor.

 

 

En perspectiva: Cuerpo y alma del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia

Enrique Solana de Quesada es arquitecto, miembro del Centro Gaudí de Madrid y autor del libro «Cuerpo y alma del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia». Antonio Gaudí es, sin duda, el arquitecto español más conocido de todos los tiempos. Era un ferviente católico que supo asociar la fe a sus capacidades para la realización de su obra cumbre: el gran proyecto del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona. Gaudí supo plasmar su contemplación de la Creación en los rasgos de un particular estilo arquitectónico y supo construir un lenguaje catequético a través de formas y colores inspirados en la naturaleza.

 

 

Contemplad a María: Aquí está la esclava del Señor

En esta meditación, Abelardo de Armas manifiesta que la Virgen, siendo riquísima en los dones que el Señor le había dado, se hizo pequeña. Dios nos pone el sello que tenemos que llevar impreso en nuestras vidas: ¡Ser todo de la Virgen! Lo que nosotros no podamos hacer, que Ella lo haga en nosotros, que Ella lo viva en nosotros, que Ella nos desposea de todo.

 

 

Meditaciones de Pascua: Miércoles IV- Iban a Emaús

En esta meditación, Abelardo de Armas explica que irse a Emaús y salirse del cenáculo es, en definitiva, dejar la Iglesia. Pero el Señor está cerca de los atribulados. Jesús se acerca, pero no le conocen porque no descubren que en la tribulación está Él encubierto. ¡Cómo se pueden transformar las almas si Jesús nos da un toque, resucita nuestra fe caída, se pone en el camino!

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Felipe y Santiago

Felipe, nacido en Betsaida, primero fue discípulo de Juan Bautista y después siguió a Cristo.
Santiago, pariente del Señor, hijo de Alfeo, rigió la Iglesia de Jerusalén; escribió una carta canónica; llevó una vida de gran mortificación y convirtió a la fe a muchos judíos. Recibió la palma del martirio el año 62.

 

 

Amor, amistad y comunicación en la Era Digital 4/7

En esta sociedad hipersexualizada, que vende al ser humano como un mero objeto de placer, olvidando la dignidad de cada persona, Miquel Feliu comenta lo importante que es no apartar la mirada del Crucificado. Cada gota de su Sangre derramada ha hecho que la vida de cada uno de los seres humanos sea infinitamente valiosa. Albert desarrolla su apostolado a través de las redes, pero resalta la importancia que tiene en su vida su núcleo de amigos. Y da pautas a los jóvenes para poder descubrir verdaderamente el amor y no dejarse engañar por lo que la sociedad actual llama «amor».

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Atanasio

Nació en Alejandría el año 295 y fue colaborador y sucesor del obispo Alejandro a quien acompañó en el Concilio de Nicea. Peleó valerosamente contra los arrianos, lo que le acarreó incontables sufrimientos, entre ellos varias penas de destierro. Escribió excelentes obras apologéticas y expositivas de la fe. Murió el año 373.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San José, obrero

Hoy celebramos al padre nutricio de Jesús, justo y humilde carpintero de Nazaret, que pasa la vida no sólo en la meditación y la oración, sino también en las fatigas de su artesanía. Desde 1955 se celebra litúrgicamente la Memoria de San José Obrero. Esta fiesta fue instituida por Pío XII para exaltar cristianamente el trabajo humano. La Iglesia, al presentarnos hoy a San José como modelo, no se limita a valorar una forma de trabajo, sino la dignidad y el valor de todo trabajo humano honrado.

 

 

Meditaciones de Pascua: Domingo IV- Señor mío y Dios mío

En esta meditación, Abelardo de Armas reflexiona sobre las palabras de santo Tomás. Jesús tiene sus llagas presentes para que te enamores de Él. ¡Lo que están representando esas llagas! “Tomás respondió y le dijo: «Señor mío y Dios mío»”. Es la primera vez que se llama a Jesús Dios.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San José Benito Cottolengo

Nació en Bra -Piamonte- el 4 de mayo de 1786 y fue el primogénito de los doce hijos de Antonio Cottolengo y Benita Caroti. Tuvo como programa de vida la caridad con los más desvalidos. Llegó al sacerdocio el 8 de junio de 1811, doctorándose en Teología en 1816. Más tarde, fue nombrado canónigo del “Corpus Domini” de Turín. Para recoger toda clase de abandonados que no encontraban asilo en otra parte creó la “Píccola Casa della Divina Providenza”. La característica preponderante de la santidad y obra de José Benito Cottolengo es la confianza absoluta en la Divina Providencia. Murió el 30 de abril de 1842.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter