Podcasts

¿Qué santo es hoy?: Santa Ludivina

Nació en Holanda, en el año 1380. A los 15 años se quedó paralítica al caerse en el hielo, partiéndose la columna vertebral cuando iba a patinar con sus amigos. Inmóvil en su cama, lloraba desesperada al oír correr y reír a sus compañeras, sin comprender por qué Dios había permitido aquello. Pronto encontró respuesta en las palabras que le dijo el nuevo párroco: "Dios al árbol que da fruto, le poda para que dé más fruto y a los hijos que más ama más los hace sufrir". Le colocó en frente de la cama un crucifijo, pidiéndole que de vez en cuando mirara a Jesús crucificado y se comparara con Él y pensara que si Cristo sufrió tanto, debe ser que el sufrimiento lleva a la santidad. Fue un alma mística, y durante años su único alimento fue la Eucaristía. Murió el 14 de abril de 1433.

 

 

El encuentro personal con Jesucristo 2/7

En este programa de «El mundo que se avecina», Miquel Feliu Wennberg, que desde 2019 lucha contra un sarcoma de Ewing, nos anima a encontrarnos con Jesús. Nuestro Señor no quiere que le demos solo los malos momentos de nuestra vida: la quiere toda, pero para transformarla y enseñarnos a vivirla con alegría. De esta forma, una fe vivida con autenticidad se hace atractiva.

 

 

Meditaciones de Pascua: Jueves I- «¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado!»

En esta meditación, Abelardo de Armas nos presenta una aparición, que aunque no está en el Evangelio, él supone que se tuvo que dar, es una aparición de Jesús resucitado a S. Juan, el discípulo amado. Dichosos ellos a quienes Jesús resucitado les hizo cielo en la tierra. Y dichosos nosotros a quienes se nos concederá gozar eternamente de tan inefables maravillas, porque el Señor ha resucitado y también nosotros resucitaremos tras morir con Él.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Martín I

Nacido en Todi (Umbría), y miembro de la clerecía romana, fue elegido para la cátedra de san Pedro el año 649. Ese mismo año celebro un concilio en el que fue condenado el error monotelita. Detenido por el emperador Constante el año 653 y deportado a Constantinopla, sufrió lo indecible; por último fue trasladado a Quersoneso, donde murió el año 656.

 

 

La mujer y su llamada a ser madre 1/8

Beatriz Fra, enfermera y máster en Bioética por la Universidad Católica de Ávila, comienza en este bloque dedicado a reflexionar acerca del «Vínculo entre feminidad y maternidad» hablando de «La mujer y su llamada a ser madre». A nivel social, la maternidad es vista como una carga, como un impedimento para la realización de la mujer, una experiencia de frustración. En su estudio, Beatriz Fra ha constatado que el feminismo empuja a la mujer a una lucha contra sí misma y contra el varón. En cambio, los autores católicos estudian la dignidad de la mujer, su vocación y su relación con el varón desde una perspectiva basada en una antropología adecuada, desde el personalismo católico. Beatriz Fra adelanta una importante reflexión, ya desde este primer programa: si la feminidad y la maternidad son dos realidades que van unidas, tiene graves consecuencias para la mujer el rechazo a la maternidad, puesto que no se está de acuerdo con la Verdad que hay inscrita en su corazones, con el plan original de Dios para ella.

 

 

Afrontando los sentimientos 5/7

Dña. Anabel Iricibar, directora del gabinete psicopedagógico Narei en Pamplona, en este bloque de «Entre Profesionales» dedicado a «La familia en el desarrollo del niño», anima a los padres en la difícil tarea de la educación de sus hijos. En el quinto programa del bloque dedicado a «Afrontando los sentimientos», subraya la importancia de hacer pensar a los niños, de enseñarles a que piensen. Los padres tienen que enseñarles además a ponerse de corazón en la familia, con sus hermanos y a ayudar en la familia. Tienen que aprender a tomar decisiones y a ser autónomos, empezando desde que son pequeños.

 

 

Meditaciones de Pascua: Miércoles I- «Tu hermano resucitará»

Abelardo de Armas nos invita en “Queremos ver a Jesús”, a adentrarnos en la Resurrección de cada día, es decir, en la santificación actual. Creemos que el Señor ha resucitado y que nosotros vamos a resucitar junto a Él en el último día, pero ¿y hoy? En este momento, ¿tenemos confianza en la resurrección actual? Como ejemplos tenemos a Lázaro y al hijo pródigo.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Julio I, Papa

El Papa Julio I destacó por su defensa heterodoxa frente a los arrianos y la protección de san Atanasio, víctima de vejaciones por causa de los mismos.
De origen romano, volvió el papado a su verdadera significación, que anteriormente había permanecido en la penumbra.

 

 

Meditaciones de Pascua: Martes I- «Esperó contra toda esperanza»

Hoy, Abelardo de Armas nos pone delante al modelo de todo cristiano, la Virgen María. Después de la crucifixión de Jesús, la fe todos se tambaleó, la de todos menos la de Ella. Ella esperó fielmente lo que parecía imposible, la resurrección de su Hijo. Así también, la clave de nuestra perseverancia es saber esperar. Saber esperar cuando no te entiendan. Cuando puedan difamarte, calumniarte, pensar mal de ti, siempre.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Estanislao, obispo y mártir

Nació cerca de Cracovia en el año 1030. Desde pequeño fue educado en una vida de piedad. Ordenado sacerdote y después obispo, fue un buen pastor al frente de su iglesia. Como tal, reprendió al rey en diversas ocasiones por la vida que llevaba, y este decidió vengarse mientras celebraba Misa. Al no atreverse sus soldados a hacerlo, él mismo subió y con sus propias manos lo asesinó en 1079. Venerado por el pueblo como un gran santo, fue canonizado en 1253.

 

 

Meditaciones de Pascua: Lunes I- «Orad sin cesar»

En esta reflexión, Abelardo de Armas nos invita a ser hombres y mujeres de oración, ya que solo podremos ser grandes santos si trabajamos por vivir en una oración constante. Es a través de la oración cómo se alcanza la visión sobrenatural de todas las cosas.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Magdalena de Canossa

Nacida en Verona, en 1774, de familia rica y noble, Magdalena fue educada en la fe y en el dolor. Atraída por el amor de Dios, a los 17 años quiso entrar en el Carmelo pero el Señor tenía otros planes para ella. Pronto, oyó el grito de los pobres. Buscó y encontró a las primeras compañeras para seguir a Cristo pobre, casto y obediente; y en 1808 abandonó el palacio para dar comienzo al instituto que más tarde, en 1828, aprobaría León XII. Murió en 1835, un Viernes Santo, asistida por sus hijas.

 

 

¿Qué santo es hoy?: Santa Casilda, virgen

Casilda era hija de un rey moro, que tenía prisioneros a los cristianos. Movida a compasión por los cautivos, bajaba a consolarlos y llevarles cosas para aliviar sus penas. Estos mismos prisioneros son los que empezaron a instruirla en la fe cristiana, llegando Casilda a desear bautizarse. No sin problemas, consiguió el permiso paterno par poder hacerlo, y finalmente, determinó consagrar su virginidad, pasando el resto de sus días en soledad y penitencia.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Dionisio

Fue uno de los más ilustres prelados y esclarecidos varones del siglo II. Los menologios griegos dan noticia de su condición episcopal y también Eusebio de Cesarea relata algo de su actividad al recogerlo en la Historia Eclesiástica como uno de los grandes hombres que contribuyeron a extender por el mundo el Evangelio. Dionisio dio ejemplo de todas las virtudes y brilló en él gran espíritu de sabiduría y prudencia. Acabó pacíficamente sus días el 8 de abril del año 180, según los menologios griegos.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Juan Bautista de la Salle

Nació en Reims (Francia) el año 1651. Ordenado sacerdote, se dedicó por entero a la educación de la infancia y a la fundación de escuelas para los pobre. Constituyó una congregación, por cuya existencia hubo de soportar innumerables dificultades. Murió en Ruán el año 1719.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Guillermo

Nació en Francia, a principios del siglo XII. Fue educado en el monasterio benedictino de San Juan de los Prados donde su tío Hugo era abad y allí adquirió un notable caudal de virtudes y letras. Ordenado subdiácono obtuvo una canonjía en la colegiata de Santa Genoveva del Monte. Los clérigos de la colegiata habían decaído del fervor primitivo y la vida virtuosa de Guillermo les daba grima por lo que usaron distintas estratagemas para deshacerse de él. Ni la pobreza, ni la oposición de sus hermanos acostumbrados desde hacía años a la inobservancia, ni las terribles tentaciones del demonio, le hicieron desistir en su empeño de santidad y reforma. Murió santamente el 6 de abril de 1202 ó 1203, al amanecer del día glorioso de Pascua.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Platón y el Beato José Benito Dusmet

San Platón, nació en 734. Habiendo perdido a sus padres desde niño, se educó con un tío, que era tesorero del palacio imperial. A la edad de veinte años repartió todos sus bienes a los pobres y se fue a vivir en un monasterio que había en la cima del monte Olimpo. En una época de corrupción, su voz se levantó con una energía sobrehumana en las iglesias y en los pórticos de los palacios. Fue encarcelado por haberse opuesto al divorcio de Constantino Coprónimo, que en 789 abandonó a su esposa legítima; fue desterrado por protestar contra las arbitrariedades del emperador Nicéforo en cosas religiosas. Murió en su retiro de religioso, en el año 813.
El Beato José Benito Dusmet nació el 15 de agosto de 1818 en Palermo, Italia, de familia aristocrática. Fue monje y abad benedictino, y muchos acudían a él para pedirle consejo y para su dirección espiritual. Su caridad para con los pobres fue extraordinaria, acudía presuroso donde quiera que hubiera una calamidad. Fue preconizado obispo de Catania y se entregó plenamente a todos, pero de modo especial a los más necesitados. Murió santamente el año 1894.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Ricardo de Chichester

Nació en Inglaterra el año 1197. Siendo aún muy jóvenes él y sus hermanos quedaron huérfanos y sus tutores se apoderaron de su herencia. Más tarde, recuperado el patrimonio familiar, estudió en las universidades más famosas de Europa: Oxford, París, Bolonia. En 1243, se entregó al Señor y fue ordenado sacerdote. Pasado el año de su ordenación sacerdotal, fue nombrado obispo de Chichester por el arzobispo de Canterbury, pero su nombramiento chocó con las apetencias absolutistas del rey Enrique III. El Papa Inocencio IV ratificó la elección de Ricardo el 5 de marzo de 1245, a pesar de ello el rey se negó a reconocerlo como obispo. Durante dos años fue obispo misionero, recorriendo pueblos y aldeas, y haciendo el bien que podía a todos los pobres. Murió santamente el año 1253.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Francisco de Paula

Nacido en Paula (Calabria) el año 1416, fundó una congregación de vida eremítica que después se transformó en la Orden de los Mínimos, y que fue aprobada por la Santa Sede el año 1506. Murió en Tours (Francia) el año 1507.

 

 

Noticiario semanal: 27 marzo-2 abril 2023

Editorial
La Facultad de Teología de la Universidad Católica de Valencia (UCV) celebró recientemente el primer Congreso de Buenas Prácticas en Parroquias. Entre los participantes en el mismo estuvo Armando Matteo , secretario de la Sección Doctrinal de la Congregación para la Doctrina de la Fe, profesor de la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma y autor del conocido libro sobre nuevas pastorales «Convertir a Peter Pan».

Noticias internacionales
Perú: Agustín Laje brindará conferencias y presentará nuevo libro
Francia: Exposición excepcional de la Santa Túnica de Cristo
Finlandia: Diputada denunciada por citar la Biblia

Noticias nacionales
Francisco Cerro explica la limosna penitencial
Congreso Mariológico Internacional en Valencia
Campaña Xtantos 2023
Ayuda a la Iglesia Necesitada celebrará decenas de Via Crucis en España

Noticias de la Santa Sede
Pésame del Papa por muerte de cardenal que sirvió en diplomacia vaticana
El Papa Francisco dona diez mil medicamentos a víctimas del terremoto
Catequesis sobre la «pasión por la evangelización»

Si quieres seguir nuestras noticias diarias visita nuestro canal:

https://youtube.com/c/NoticiasHMTelev...

 

 

Cuarenta días cerca de Jesús: «Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de Nuestro Señor Jesucristo»

Abelardo de Armas dice, en esta meditación, que Jesucristo crucificado ha de ser el centro de nuestra predicación, que está más en vivir el ejemplo de nuestro Señor, que en juzgar a los que nos rodean. Hemos de acudir al Crucificado para encontrar un amor al que corresponder y fortaleza para llevar ese amor a nuestra vida.

 

 

¿Qué santo es hoy?: San Hugo

Nació en Valence (Francia), en el año 1053. Fue nombrado canónigo en la ciudad de Valence siendo todavía laico, y después obispo de Grenoble de 1080 a 1132. Fue un ferviente defensor de la reforma gregoriana y su vida fue ejemplar para todos. Murió el 1 de abril de 1132 y lo canonizó, en 1134, Inocencio II.

 

 

Cuarenta días cerca de Jesús: «No perdonó ni a su propio Hijo»

A veces nos preguntamos si Dios Padre permitió el sacrificio de su Hijo fríamente y sin amor. No, no es un Dios que quiera venganza. Dios Padre se quejaba en su naturaleza humana. El Padre nos ha dado su mayor sacrificio de amor.
Ante Jesús crucificado, sufre la Madre y también el Padre. Recurramos, pues, a ellos, que conocen el dolor y la entrega total de lo que se ama.

 

 

  • D. Julián Lozano López —delegado de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Getafe (España)— siempre ha tenido a la Virgen muy presente en su vida, pues ella ha tomado un papel especialmente importante en su sacerdocio. D. Julián es consciente de lo mucho que la necesita para ser fiel a su vocación, por ello, intenta tenerla presente todos los días, invocándola siempre.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter