Tras las huellas del Nazareno: P. José Enrique González, IVE (2ª parte)

El sacerdote del IVE, P. José Enrique González, misionero durante once años en Medio Oriente y que actualmente se encuentra en Egipto, nos adentra en la realidad de persecución del cristianismo en este país de larga tradición cristiana copta: el sufrimiento constante del pueblo cristiano, el extremismo islámico que impera en sus vidas cotidianas a nivel social, las vivencias de amor y perdón que reinan en la vida de los fieles cristianos y el grito constante al martirio en el día a día egipcio. Únete a la valentía de los testigos de nuestros tiempos en «Tras las huellas del Nazareno».

 

a_descargar_flecha (Para descargar, haz clic en el botón
derecho del ratón y pincha en guardar como...)

 

Leyendas negras de la Iglesia (39): Sábana Santa I

Con este capítulo de «Leyendas negras de la Iglesia», comienza un nuevo bloque destinado a estudiar diversas cuestiones de la Sábana Santa. Son artículos escritos poco después de publicarse los resultados de la prueba del Carbono 14, y Vittorio Messori explica, que muchos de los científicos que la trabajaron tenían otros intereses en el estudio de la Síndone.

 

Firmes en la Verdad: "Mujeres teníamos que ser"

Cinco mujeres que no se sentían identificadas con la imagen de la mujer que la sociedad presenta, dieron inicio al blog «Mujeres teníamos que ser». Quieren ofrecer una visión realista y positiva de la mujer, desde la formación que han recibido de la Iglesia y a través de sus propias experiencias: en la familia, el matrimonio, la educación de los hijos... Hablamos con Isis Barajas, colaboradora del blog «Mujeres teníamos que ser», en Firmes en la Verdad.

 

 

Destellos de luz: San Juan Bosco

Juan Bosco nació en Becchi, un pequeño pueblo italiano, en 1815. Siendo niño murió su padre y tuvo que trabajar ayudando al sustento familiar. Como quería ser sacerdote, un sacerdote amigo suyo le ayudó, pero tenía que caminar cada día, unos diez kilómetros -a veces descalzo, por no gastar zapatos- para ir a estudiar en el liceo de Chieri. Con el fin de pagar sus estudios, trabajó en numerosos oficios.

 

Ordenado en 1841 y preocupado por la suerte de los niños pobres, particularmente por su imposibilidad de acceso a la educación, a partir de 1842 fundó el Oratorio de San Francisco de Sales. Estableció luego las bases de la Congregación de los sacerdotes de San Francisco de Sales, o salesianos (1851), aprobada en 1860, y de su rama femenina, el Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

 

San Juan Bosco murió la madrugada del 31 de enero de 1888 en Turín. Fue beatificado en 1929 y canonizado en 1934; para su canonización se presentaron seiscientos cincuenta milagros obrados por él. Su festividad se conmemora el día de su fallecimiento, el 31 de enero.

 

 

Cambio de agujas: Álvaro Vega

Álvaro Vega es hijo de nicaragüenses, aunque vive en Florida (EE.UU.). El rechazo que experimentó en el instituto le llevó a entrar en una depresión. Creía que ser rico y famoso aliviaría su tristeza. Empezó a tener un cierto nombre como cantante de rap, pero en el fondo sabía que esto no le llenaba. Un día, después de una fiesta, encontró un libro. Era «La Imitación de Cristo». Y el Señor empezó a hablar.

 

 

Último podcast

  • Hace poco celebramos el centenario del nacimiento de San Juan Pablo II, el papa polaco que cambió el rumbo de la historia. Su único secreto para ello fue hacerse un fiel instrumento en manos de Dios. El Dr. José Luis Pérez nos presenta a este gran santo como ejemplo y también como alguien a quien podemos invocar.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter