El criterio: la buena percepción (13, 1ª parte)

En este capítulo de «El Criterio», Jaime Balmes expone qué se necesita para que haya una correcta percepción sobre un asunto. Comienza explicando el concepto de idea, que es indispensable para formar una percepción. Mediante un ejemplo matemático, sostiene que para que exista percepción intelectual es necesario que se conozca el conjunto de condiciones de las cuales no puede faltar ninguna sin que desaparezca el objeto.

 

 

Eucaristía corazón de la Iglesia: Eucaristía, fuente de misión

En este capítulo de «Eucaristía corazón de la Iglesia», el P. Félix López, SHM, comentando el capítulo IV de la Encíclica «Mane nobiscum Domine», recuerda cómo los discípulos de Emaús, al reconocer a Jesús, parten para anunciar a sus hermanos lo que han visto, lo que han experimentado. Cuando se tiene verdadera experiencia de Jesucristo, no se puede guardar para uno la alegría de ese encuentro.

Sáquennos de aquí (8): santos y enseñanzas de la Iglesia

<

En este capítulo de «Sáquennos de aquí», Nicky Eltz pregunta a María Simma sobre los santos: si juegan un papel importante para las almas del purgatorio y qué conceptos equivocados se tienen hoy en día sobre los santos. Simma hace un recuento de personas, con más autoridad que ella, que han hablado del purgatorio a lo largo de la historia.

 

Cartas del diablo a su sobrino: Carta 10

En este capítulo de «Cartas del diablo a su sobrino», el «sabio» diablo Escrutopo refiere a su joven sobrino, Orugario, que tiene un plan para hacer que su «paciente» se aleje del «Enemigo». Consiste en aprovechar esas nuevas amistades de su paciente, ya que tienen las cualidades perfectas para distraerle de la religión. Debe hacerlo sin que él se dé cuenta de que está frente a una nueva tentación.

 

Para qué tanta prisa: Roma, 3 de agosto (8)

En este capítulo de «Para qué tanta prisa», mientras nuestras protagonistas toman un café en la ciudad de Roma, Marta no deja de pensar en todas las críticas y dificultades que va a sufrir si responde a una hipotética vocación que «claramente ella no tiene». Su amiga María la pide no adelantarse a los acontecimientos y no preocuparse tanto por «el qué dirán».

Último podcast

  • Hace poco celebramos el centenario del nacimiento de San Juan Pablo II, el papa polaco que cambió el rumbo de la historia. Su único secreto para ello fue hacerse un fiel instrumento en manos de Dios. El Dr. José Luis Pérez nos presenta a este gran santo como ejemplo y también como alguien a quien podemos invocar.

     

     

Documentales

Documentales

Cortometrajes

Cortometrajes

¿Cómo puedo ayudar?

Gracias a la generosidad de nuestros bienhechores, hemos podido seguir hasta ahora. Pero las exigencias van siempre en aumento y con frecuencia surgen gastos imprevistos, como reparaciones, adquisición de nuevas máquinas, etc.
Más información aquí.

Colaboramos con:

proclericis          ewtn
CultuDivino           ain

Newsletter